Una página de Facebook que lleva ese nombre evidencia toda una infraestructura montada para generar frases falsas que los candidatos no dijeron durante el debate. Pero eso no es todo: hace su ‘trabajo sucio’ con un claro sesgo político: ¡no muerdas el anzuelo!
POR: Esteban Cárdenas Verdesoto
Se asegura que Luisa González dijo que utilizará $2.500 millones de las reservas para fortalecer Ecuador, que la candidata del correísmo volverá a crear la tabla de consumo de drogas, que durante el debate dijo que Ronny Aleaga será el intermediario para negociar con las bandas delictivas. También se dice que Daniel Noboa aseguró que han cambiado la vida de 180 mil jóvenes con becas, que dará 100 mil becas para que los niños estudien inglés; o que el presidente-candidato habló del cartel de los ‘Muppets’.
Se dicen tantas cosas desde la página de Facebook llamada ‘Debate Ecuador 2025’, un nombre que se ha dado a conocer en estas elecciones.
El nombre suena institucional, casi oficial, como si detrás estuviera algún ente público o algún medio de comunicación. Pero no. Debate Ecuador 2025 es una página que, bajo una apariencia seria, se ha dedicado a difundir desinformación y frases falsas atribuidas a los candidatos presidenciales durante el debate obligatorio de segunda vuelta.
En las últimas 24 horas, esta página ha publicado más de 30 imágenes con citas supuestamente textuales de Luisa González y Daniel Noboa. Pero ninguna de esas frases aparece en las declaraciones de los candidatos durante el debate.
Algunas son falsas completamente, otras son tergiversaciones de fragmentos reales. En la página, por ejemplo, se atribuye a González la frase: “Salvoconducto a Glas y daré indulto a los otros 30 compañeros”. Pero la candidata del correísmo nunca lo dijo. Tampoco hay registro de que la misma candidata haya dicho: “Como ya lo dije, el ecuadólar va a ser una moneda paralela al dólar”; otra cita que aparece en la publicación.
Al ingresar a las redes de esta página, se puede ver que cada publicación viene acompañada de un diseño pulcro, los colores del CNE, y en ocasiones hasta con logotipos modificados que sugieren ser un espacio formal. Hay enlaces que no conducen a ningún sitio, videos recortados, comentarios cerrados. Todo circula rápido y se viraliza.
En este caso, lo preocupante no es sólo la falsedad de las frases, sino su intención. Algunas están pensadas para generar miedo, como esta: “Volveré a crear la tabla de consumo de drogas”, otras para activar recuerdos y sentimientos en la población con relación a personajes políticos polémicos: “Ronny Aleaga será el intermediario para negociar con las bandas criminales”. Ambas atribuidas a González. Pero este es solo el inicio.
Más sobre la página
La página fue creada el 8 de octubre de 2024 y, según la sección de transparencia de Facebook, no ha cambiado de nombre desde entonces. Tiene 15 mil seguidores y cerca de 10.000 me gusta. Cada publicación puede alcanzar desde 40 hasta 700 reacciones, con un puñado de comentarios que oscilan entre la crítica, el aplauso y el desconcierto.
La página, además, no actúa sola. Está enlazada a un sitio web con estética de portal de noticias, donde se replican artículos que benefician abiertamente al candidato Daniel Noboa. Titulares como ‘La confianza internacional hacia Ecuador crece bajo el liderazgo de Noboa’ o ‘El nuevo Ecuador está en marcha y seguimos derrumbando obstáculos’ aparecen sin firma, sin fuente y con un claro sesgo político. El sitio, sin embargo, es presentado como un medio independiente.
Para el experto en comunicación política Gustavo Cáceres, esta estrategia forma parte de una táctica cada vez más sofisticada: “Ya no se trata de una simple ‘campaña sucia’, sino de una maquinaria digital con inversión, segmentación y estética diseñada para parecer neutral. El objetivo es afectar a un adversario político y posicionar a otro desde canales alternativos que no están sometidos a la misma fiscalización que los medios tradicionales. Creando una imagen que parece confiable para hacerlo”, explica.
Cáceres también señala que estas prácticas no suelen dejar rastro. Las páginas suelen desaparecer después de la elección, se reciclan con otros nombres o cambian de administradores. Lo que queda es el daño: confusión, polarización y una ciudadanía expuesta a información que no siempre sabe cómo verificar.
En este caso, basta una búsqueda en la transmisión oficial del debate para comprobar que frases como las expuestas previamente jamás fueron dichas. Aquí algunos ejemplos:
Desinformación por doquier
Si se revisa la página, desde ayer al inicio del debate, a las 20:00, ha publicado un total de 39 imágenes que siguen la misma línea gráfica. Todas presentan una fotografía del candidato o la candidata, acompañada de la supuesta frase dicha durante el debate presidencial. Además, entre publicaciones se incluyen artes que hacen referencia a los bloques del debate, con supuestos porcentajes de apoyo que darían la victoria a uno de los candidatos: en su mayoría Daniel Noboa.
Ecuador Chequea revisó una por una las supuestas frases incluidas en la página. Esto, haciendo una contrastación de lo dicho en el debate con lo que se asegura en las frases. En este análisis, se pudo ver que alrededor del 93% de las frases que se colocan en el formato son falsas o engañosas, mientras que otras son reales o son parafraseadas sobre lo que dijo, en todos los casos, el presidente-candidato, Daniel Noboa.
Entre los ejemplos, podemos ver que la página incluye imágenes como la que asegura que Luisa González habría dicho: “Ronny Aleaga será el intermediario de negociar con las bandas criminales, que para nosotros son grupos de lucha urbana”.
Este contenido es falso, la frase nunca fue dicha por Luisa González. De hecho, la única referencia que dio la candidata sobre Alega se dio al momento en el que González aseguró que ella impulsó su desvinculación de la Revimucion Ciudadana por los casos de corrupción que pesan en su contra.
Asimismo, se puede ver cómo la página asegura que González habría dicho que volverá a crear la tabla de drogas. “Es un compromiso con mi gente”, se incluye en la cita. Sin embargo, esta también es falsa. Durante el debate, González aseguró que hay países que mantienen esta tabla, que se creó en el Gobierno de Rafael Correa, pero no hizo referencia a que esta volverá a crearse en caso de llegar a Carondelet.
Y la lista continúa. Otra imagen destaca que González habría dicho que, en caso de llegar al Gobierno, utilizaría $2.500 millones de las reservas internacionales para fortalecer el ecuadólar, un concepto que ha cobrado fuerza en las últimas elecciones como una opción a una moneda paralela digital. Pero esta cita, una vez más, es falsa, además de que incluye faltas de ortografía.
Continuando, aquí existen otros ejemplos. Todos falsos, sobre supuestas citas que nunca fueron pronunciadas por la candidata correísta.
Al hacer este análisis, se puede ver cómo la página tiene un enfoque más direccional sobre la desinformación dañina hacia la campaña del correísmo. Sin embargo, la página también mantiene frases falsas de Noboa.
Por ejemplo, el presidente-candidato nunca se refirió a un supuesto acuerdo con Google para asignar cupos a las universidades, como asegura la página en sus redes sociales.
También es falso que Noboa haya dicho durante el debate que se han cambiado la vida de 180 mil jóvenes con becas que les han permitido salir adelante.
Otro ejemplo puede verse en esta imagen, donde Noboa habla del supuesto plan de entregar 100 mil becas para niños que quieran estudiar inglés. Frase que tampoco dijo en el debate.
Al hacer un análisis más profundo, sin embargo, se pudo encontrar que la mayor parte de citas relacionadas con Noboa hacen uso de declaraciones de los candidatos para desinformar, pero con connotaciones positivas para su candidatura.
En este caso, se puede voltear la vista a una publicación en la que se muestra una supuesta frase de Noboa: “De nuevo, tus amigos, el cartel de los muppets, se han pasado lavando dinero por años”; o esta, en la que se lee: “las familias ecuatorianas van primero, los criminales van en segundo”. Así, se puede ver cómo las frases de Noboa son manipuladas, al igual que las de González, pero con un sesgo político diferente.
Pero también hay ejemplos de frases que se apegan a la realidad, aunque terminan siendo imprecisas. Este es el caso de una supuesta cita de González en la que se asegura que la candidata tomará las acciones de Trump y devolverá a migrantes a su país de origen. Y, aunque en este caso la cita esté presentada de forma diferente a lo pronunciado, se apega más a la realidad. La candidata dijo:
“Queda claro que el que permitió el ingreso de los venezolanos al Ecuador mediante el decreto 370 es Daniel Noboa. Yo haré igual que Estados Unidos: devolver a los venezolanos que no tienen un ingreso regular, que nos quitan el empleo o que siembran violencia en mi país. Mi obligación es protegerlos”.
Lo mismo ocurre con frases de Noboa. Un ejemplo se puede ver en la imagen que asegura que el presidente-candidato habría dicho que “Ecuador camina hacia adelante, no quiere revivir el pasado”. Esta cita se apega a la realidad, aunque con ligeros cambios. Y es que el candidato realmente dijo: “El nuevo Ecuador cumple. No trate de revivir miserias. El nuevo Ecuador camina hacia delante, no trata de retroceder”.
Infraestructura y cómo no caer
Pero, ¿cómo se sostiene esta operación? Aunque la autoría de la página Debate Ecuador 2025 aún no ha sido identificada, el nivel de producción detrás de cada pieza gráfica habla de una infraestructura organizada. Así lo detalla Mariela Fernández, experta en comunicación política.
“Los diseños homogéneos, usan tipografías limpias, fotografías en alta calidad, branding institucional simulado y frases cuidadosamente seleccionadas para explotar emociones claves, como miedo, nostalgia, orgullo, indignación. Todo hecho para viralizarse. Esta es una estructura que debe costar mucho dinero mantener y sacarla a flote cada vez que hay un debate, porque ya es la segunda vez que se identifica”, dice. “Hoy las campañas políticas incluyen estos servicios de troll centers y de generación de desinformación. Pero esto va más allá. Sólo el mantener un servidor ya de por sí es caro, ahora imagínate todo lo que se necesita para armar las notas, hacer los artes, posicionar la página y llegar a más personas. Es todo un aparataje político para desinformar y atacar al otro candidato, que en este caso parece ser Luisa González”.
La experta detalla que no se trata de un meme mal hecho o una cadena mal escrita. Estas publicaciones están construidas para parecer legítimas. Por eso, como señala Fernández, su impacto no está sólo en el mensaje, sino en su credibilidad. “Cuando una pieza de propaganda digital se disfraza de información, ya no basta con desmentirla. El daño está hecho porque ya activó una emoción, una memoria o un prejuicio”, explica.
Así, en un entorno saturado por el ruido político y la velocidad de las redes, diferenciar lo real de lo falso se convierte en una tarea urgente para el electorado. Para no caer en estas estrategias, los expertos recomiendan siempre verificar en fuentes oficiales, acudir a la grabación original de los debates y desconfiar de cualquier contenido que no tenga contexto, fuente o firma. Si una frase parece demasiado buena, o demasiado escandalosa, para ser cierta, probablemente no lo sea.
La página Debate Ecuador 2025 es un ejemplo más del nuevo campo de batalla electoral: las redes sociales. Un territorio donde los discursos pueden ser reescritos en tiempo real, los datos manipulados con habilidad y la verdad distorsionada con estética institucional. Lo que está en juego ya no es solo quién gana una elección, sino qué relato se instala en el imaginario colectivo.
Te puede interesar:
. Verónica Abad, impedida de ejercer la Vicepresidencia
. Fact-checking del debate: hubo más datos, pero no todos fueron verdad