Destacados | FakeNews
Ramiro González no ha sido detenido en Miami
mayo 18, 2021

Ramiro González, expresidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), no ha sido detenido en Miami y no será deportado desde Estados Unidos, como afirma una publicación que circula en redes sociales. En este momento González está prófugo de la justicia ecuatoriana. 

La misma imagen ha circulado desde 2018, asegurando que estaba en compañía de integrantes del Cártel de Sinaloa. Esta información ya fue identificada, en ese año, como falsa por Ecuador Chequea.

El 18 de agosto de 2017, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una investigación por defraudación tributaria durante su gestión como Ministro de Industrias entre 2013 y 2015, durante el gobierno del expresidente Rafael Correa. Fue dictada prisión preventiva en su contra y allanaron sus propiedades, así como las instalaciones del partido Avanza, en Quito. 

Ese día, la Policía realizó un operativo pero no pudo capturar al exministro. El entonces ministro del Interior, César Navas, dijo que González “habría sido alertado del operativo”. González está prófugo desde ese primer intento de detención. Tiene cuatro procesos en su contra en Ecuador: peculado, tráfico de influencias y defraudación tributaria.

Los delitos por los cuales González es buscado no corresponden al ámbito de acción de la Drug Enforcement Administration (DEA). No existe ninguna referencia al exfuncionario en la lista de fugitivos de la DEA.

En abril de 2019, González fue capturado en Lima, Perú. En julio de ese año, el Tribunal de la Corte Suprema de Perú ordenó la libertad de González, “con posterioridad a la resolución mediante la cual se suspende la extradición”. Así mismo, en diciembre, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú declaró como “improcedente” la orden de extradición a González solicitada por Ecuador. 

González  fue Prefecto de Pichincha entre 2000 y 2006. Lideró el partido Izquierda Democrática y posteriormente fundó el partido Avanza. 

La publicación vitalizada en las redes sociales relaciona a González con el Cártel de Sinaloa, asegurando que fue detenido junto a ciudadanos mexicanos representantes de esa agrupación. 

González ha sido vinculado con Marco Vinicio Chávez Vallejo, ex tesorero de Alianza País y ex jefe zonal del Consejo Nacional de Sustancias Sicotrópicas (Consep) y representante de una organización de asistencia a migrantes, la Fundación de Asistencia Social y Apadrinamiento en el Ecuador (Fessae) investigada por la policía española. El político habría conversado con Chávez en 2011 sobre “la entrega de la Presidencia de Autoridad Portuaria” y “al cobro de $ 1 millón de a Petroecuador, aunque Chávez sostiene que sería mejor hacerlo a través del embargo de bienes a la estatal petrolera”, según un reportaje del portal Fundación Mil Hojas.

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook