No hay certezas sobre si Cynthia Gellibert le está subrogando en el cargo a Daniel Noboa mientras dure la campaña electoral. El oficialismo dice que sí pero no hay un decreto firmado que respalde su entrada en funciones.
POR: Hugo Constante
Cinco días se cumplen hoy desde que el presidente-candidato, Daniel Noboa, informó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que hasta el 10 de abril se dedicará a realizar la campaña electoral para su reelección, y hasta el momento no hay claridad de quién dirige al país desde la Presidencia de la República.
En una entrevista en radio Sucesos, a inicio de semana, Noboa manifestó que la vicepresidenta encargada es Cynthia Gellibert, por la suspensión de los derechos políticos de su binomio elegida en las urnas, Verónica Abad. Pero no aclaró si Gellibert le subrogaba en funciones automáticamente o le dejaba encargada del cargo mientras él se dedicaba al proselitismo político.
Adrián Castro, asambleísta del oficialismo, aseguró que, en “derecho”, los encargos operan de manera inmediata, por lo que Gellibert asumió las funciones del Presidente de la República por imperio de la Ley. “La vicepresidenta (está al frente del país). Si no está el Presidente, tiene que estar alguien”, comentó Castro.
La situación es que no hay constancia de las actividades y funciones que esté realizando Gellibert. En la página de decretos de la Presidencia de la República, el último que consta es el firmado el 29 de marzo por Noboa, extendiendo hasta el 30 de abril la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas del 0%, para subpartidas arancelarias expedido por el Ministerio de Finanzas. De esa misma fecha es la última nota publicada en el portal web de la Presidencia de la República, y está relacionada con un diálogo que Noboa mantuvo con la comunidad migrante ecuatoriana en los Estados Unidos. Nota que se replica en el portal web de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
En las redes sociales oficiales el panorama es similar. La cuenta de la Presidencia de la República en X registra actividades de diferentes ministerios y obras ejecutadas por el Gobierno, que es el mismo material subido a la red de la Secretaría de Comunicación. De las actividades que esté cumpliendo Gellibert, no hay nada, ni siquiera en su cuenta personal de esa red social.
Ecuador Chequea pidió en el chat institucional de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia que confirmen si Gellibert estaba subrogando en funciones a Noboa y cuál era la agenda que mantenía, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
Las interpretaciones
Para la constitucionalista Ximena Ron, en la práctica al momento no hay nadie que se encuentre en funciones de Presidente de la República, ya que no se ha cumplido el procedimiento legal para que Gellibert subrogue a Noboa por ausencia temporal, mientras se dedica al proselitismo político. La constitucionalista explicó que para que opere la subrogación, Noboa debió informar a la Asamblea de su ausencia temporal y luego nombrar por decreto a la Presidenta subrogante. “Mientras eso no pase, Gellibert no puede asumir las funciones de Presidenta ya que se estaría atribuyendo funciones”, dijo Ron.
Cristian Carpio, analista político, considera que se genera un precedente negativo por el vacío institucional que se evidencia y porque distorsiona el rol que debería tener un Vicepresidente de la República, que en el caso de Noboa es el resultado de la pugna que mantuvo desde el inicio de su gestión con Abad.
Por su parte, el asambleísta de Construye Paúl Buestán manifestó que debería ser el CNE el que dé respuestas al país sobré quién está gobernando, ya que a ese organismo fue dirigida la notificación de Noboa. “Son incertidumbres que se vienen dando desde la primera vuelta, desde la polémica de si debe o no pedir licencia para hacer campaña; pero el CNE no se ha pronunciado a pesar de que dicen ser la máxima autoridad del país en etapa electoral”, manifestó el legislador.
Reflexiones de fondo
Ron asegura que desde hace mucho tiempo atrás se ha normalizado el “saltarse” la norma legal y constitucional, lo que ha llevado a que la ciudadanía se acostumbre a esas actitudes e incluso respalde acciones como la irrupción de la Policía a la Embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, sentenciado por corrupción. Acción que según Ron irrespetó una normativa internacional. “Eso abrió la puerta a las siguientes rupturas del orden constitucional y legal”, indicó la constitucionalista.
Carpio también considera que se ha llegado a normalizar el irrespeto a la normativa y que la ciudadanía se acostumbró a convivir con esas situaciones, por lo que no ha tenido mayor repercusión en plena campaña electoral, lo que es un mensaje complicado para los procesos democráticos.
Te puede interesar:
. Mitigar el impacto de la guerra arancelaria, el desafío de los exportadores
. Es falso: Luisa González no ha dicho que sabe que va a perder
. Es falso: Donald Trump no ha dicho que jamás apoyará a Luisa González