Al Grano | Destacados
¿Qué significa el paso de alerta amarilla a naranja por el Fenómeno de El Niño?
septiembre 18, 2023

Se mantiene el 99% de probabilidades de que el fenómeno ocurra. Las lluvias más intensas llegarán a principios del 2024. El cambio de alerta implica que las autoridades intensifiquen sus acciones de prevención. 7 provincias son las más vulnerables.  

En un corto pronunciamiento, en el que no se admitieron preguntas de la prensa, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional informó el estado de alerta por el Fenómeno de El Niño cambió de amarilla a naranja, por su “inminente llegada” al país. El anuncio se dio después de terminar una reunión en la que participaron varios ministros y representantes de municipios y prefecturas. 

Las autoridades informaron que, para cambiar la alerta, se analizaron criterios técnicos, que incluyen: 

  1. El índice costero peruano.
  2. El valor ONI, que es la medida de la condición de ese evento mayor a 0,5. 
  3. La probabilidad de ocurrencia del fenómeno de El Niño mayor a 67.
  4. El índice ecuatoriano del fenómeno, que se ha mantenido de 6 a 9 durante tres semanas.

Carlos Zapata, director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), dijo que, a principios de este año se establecieron criterios para los estados de aviso y aseguró que todos los indicios para el cambio de alerta se basan en que ya se ha cumplido con la probabilidad del 67% de ocurrencia del fenómeno y la posibilidad del 99% de ocurrencia el último trimestre de este año. 

Lo que queremos decir es que “ha pasado el estado de aviso de observación a activo y se ha recomendado el estado de alerta”, dijo Zapata.  

Desde el Inocar, se asegura que estarán constantemente en observación e informaron que a inicios de octubre se realizará un crucero de monitoreo para el fenómeno de El Niño y se colocará una boya oceanográfica para hacer mediciones permanentes de ingreso de aguas cálidas que provendrían del Pacífico central hacia el Pacífico oriental. “Hacemos el monitoreo para ver cómo se va materializando este evento”, dijo el director del Inocar. 

Por otro lado, Christian Torres, secretario de Gestión de Riesgos, informó que el fenómeno se evidenciará en cuanto coincida con la llegada de la época lluviosa en el país, que suele ser en el último trimestre del año y el pico de las lluvias se podría alcanzar en los primeros meses del 2024.  

Con esto y luego de analizar minuciosamente las condiciones climáticas actuales, la probabilidad de que la llegada de este fenómeno sea en el último trimestre del 2023 es cercana al 99%.

Entonces, ¿qué significa la alerta naranja en Ecuador? 

Significa que Ecuador pasa de una etapa de prevención a una de preparación, hay que aclarar que el cambio de alerta no significa que va a empezar a llover hoy o mañana. Lo que especifica es que la ocurrencia del fenómeno de El Niño es inminente. Y también se aclaró que no se puede estimar todavía con certeza su magnitud. 

Según la Secretaría de Riesgos, la alerta naranja servirá para que las prefecturas, municipios y autoridades gubernamentales intensifiquen sus acciones de prevención ante el fenómeno de El Niño en todo el territorio ecuatoriano. 

“Necesitamos actuar, necesitamos generar obras de mitigación, necesitamos dar respuesta, no solamente dar las facilidades”, dijo Patricio Maldonado, representante de la Asociación de Municipalidades del Ecuador. 

Los expertos estiman que las provincias que se podrían ver más afectadas son Guayas, Manabí, Galápagos, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y Santo Domingo. 

De hecho, para mañana se ha anunciado un primer pronunciamiento desde el COE de Esmeraldas sobre las medidas que se tomarán.

Un financiamiento multilateral por más de 500 millones de dólares 

El presidente, Guillermo Lasso, informó en X que todos los planes frente al fenómeno de El Niño están diseñados y se tienen que implementar. Para ello informó que hay un financiamiento multilateral por más de 500 millones de dólares. 

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas utilizará 150 millones, con el fin de atender la emergencia vial, comprar maquinaria pesada, dar mantenimiento a la existente y adquirir 1.200 metros de puentes provisionales.

Lasso informó que con la banca pública se ha habilitado el acceso a los siguientes recursos:

  • Banco de Desarrollo del Ecuador: 300 millones de dólares para financiar proyectos y obras de los gobiernos locales este año.
  • Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips): 124 millones de dólares para créditos productivos a 17 provincias con mayor riesgo de afectación.
  • BanEcuador: flexibilidad en las condiciones de créditos y acceso a un monto de hasta 150.000 dólares para activos fijos y capital de trabajo.
  • Corporación Financiera Nacional: hará extensiones de plazo y nuevos períodos de gracia parciales o totales para sectores productivos, previo análisis y evaluación de los daños.

Te puede interesar:

· Arauz dice que tiene que perder el correísmo para que baje el Riesgo País

· El debate presidencial tendrá otra dinámica, ¿cuáles son los cambios?

· La exoneración del visado Schengen aún es mera expectativa

LO MÁS RECIENTE

Así operó la desinformación durante la campaña

Desde el uso de la geopolítica, usurpación de imágenes de medios hasta el uso de inteligencia artificial han sido las principales estrategias de la desinformación. Entre enero y abril, Ecuador Chequea verificó 178 contenidos, de los cuales 87,6% son falsos y...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

4 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook