Al Grano | Destacados
¿Qué dispone el Estado de Excepción, decretado tras el asesinato de Villavicencio?
agosto 10, 2023

El presidente, Guillermo Lasso, calificó al hecho como un crimen político. Ante lo ocurrido también se decretó 3 días de luto nacional. Además, la fecha para las elecciones anticipadas se mantiene.  

“Este es un crimen político que adquiere un carácter terrorista y no dudamos que este asesinato sea un intento de sabotear el proceso electoral”, manifestó el Presidente de la República, Guillermo Lasso, tras el asesinato del candidato presidencial del movimiento Construye, Fernando Villavicencio. 

El crimen tipo sicariato se registró ayer alrededor de las 18:15, cuando el candidato salía de un mitin político organizado en el coliseo del colegio Anderson, ubicado al norte de Quito. Al momento de subir al vehículo, Villavicencio fue atacado a tiros por sicarios que se movilizaban en una moto. A parte del político, uno de los atacantes también falleció tras enfrentamientos con la Policía.  Además, hay seis personas detenidas. 

En un mensaje a la Nación, tras una reunión del gabinete de seguridad con autoridades de la Función Electoral y Judicial, el Primer Mandatario dijo que no es una coincidencia que el hecho se haya dado a pocos días de la primera vuelta electoral. “Quiero decirles a quienes buscan amedrentar al Estado que no vamos a retroceder. El Estado está firme y la democracia no claudica ante la brutalidad de este asesinato. No le vamos a entregar el poder y las instituciones democráticas al crimen organizado, aunque esté disfrazado de organizaciones políticas”, dijo Lasso.  

Las elecciones y sus actividades no se suspenden 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que el proceso electoral se mantiene con las fechas previstas, es decir, la realización de la primera vuelta electoral se mantiene para el 20 de agosto, así como el resto de fechas contempladas en el calendario electoral. Atamaint dijo que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional redoblarán la seguridad en todos los recintos electorales para que el proceso se cumpla en “paz y con seguridad”. Guillermo Lasso confirmó que las elecciones no se suspenderán, ya que estas tienen que realizarse para fortalecer la democracia.  

Dos decretos adicionales

Lasso firmó los decretos 840 y 841. Con el primero declara tres días de luto nacional, entre el 10 y el 12 de agosto, y dispone que la bandera permanezca izada a media asta en todos los edificios públicos y privados. Con el segundo decreto, declara el Estado de Excepción a escala nacional por 60 días y dispone que las Fuerzas Armadas se movilicen en todo el territorio para garantizar la seguridad y las elecciones del 20 de agosto. 

Con el decreto, se limita el derecho a la libertad de reunión en estricta relación con los motivos de este Estado de Excepción, por lo que la fuerza pública está autorizada a impedir reuniones en espacios públicos donde se identifiquen posibles amenazas al orden y seguridad ciudadana. En estos momentos, el país está en plena campaña electoral, aunque algunos candidatos anticiparon que suspenden momentáneamente esas actividades por el crimen de Fernando Villavicencio.

Sin embargo, el decreto no establece un toque de queda.  

Te puede interesar:

· El Niño no es una prioridad para los presidenciables

· “Tenemos 15 mil miembros en la Marina; pero la Marina no tiene lanchas”, Otto Sonnenholzner, candidato presidencial (alianza ‘Actuemos’)

· En un video, Jimmy Jairala insulta a sus simpatizantes

LO MÁS RECIENTE

7 claves que Noboa podría usar para sortear la polarización

Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook