Al Grano | Destacados
Protocolo de cooperación militar con EE.UU. aún está en elaboración
febrero 19, 2024

La canciller, Gabriela Sommerfeld, explicó a la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea  que el ‘Estatuto de las Fuerzas’, como se conoce al acuerdo bilateral, es otro de los mecanismos para luchar contra la inseguridad en el país.

La implementación del acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos, conocido como  ‘Estatuto de las Fuerzas’, tomará unos días más y el protocolo de actuación de los militares en el marco de ese convenio aún está en construcción, aseguró esta mañana la canciller, Gabriela Sommerfeld, durante su comparecencia a la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea. 

Entre legisladores como Ricardo Ulcuango y Franklin Samaniego, ambos de la Revolución Ciudadana, hay inquietud sobre los alcances de ese acuerdo y su incidencia en la soberanía del país, por lo que se había solicitado la comparecencia de Sommerfeld y del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo. 

Samaniego aseguró que es deber de la Asamblea fiscalizar este acuerdo para que se cumpla respetando la Constitución, los derechos de los ecuatorianos y la soberanía. La legisladora Mónica Salazar, también del correísmo, inclusive quiso saber cuándo el país podría sentir los efectos positivos de esa cooperación. 

Entonces, la Canciller le recordó que este acuerdo primero debe entrar a la fase de implementación para luego, después de un tiempo, evidenciar resultados. Indicó que con Estados Unidos se comparte el reto de combatir al crimen organizado internacional, y lo calificó como un socio estratégico en el marco del principio de “responsabilidad compartida”. Sin embargo, dijo que su actividad en el país es temporal, en aplicación de este acuerdo. “Es un ejercicio legítimo de nuestra soberanía”, indicó. 

El asesor jurídico de la Cancillería, Marcelo Vásquez, recordó que el acuerdo de cooperación fue ratificado el 15 de febrero por el presidente de la República, Daniel Noboa, lo que fue notificado al Gobierno de Estados Unidos a través de su Embajada en Quito, para que entre en aplicación. Los funcionarios indicaron que, mientras tanto, se trabaja en la elaboración del protocolo que regirá las actividades del personal militar y civil de Estados Unidos mientras permanece en Ecuador.

Mariana Yumbay, asambleísta por Pachakutik, indicó a la Ministra que espera que la ejecución del acuerdo bilateral respete los territorios y pueblos indígenas, donde está prohibido, aseguró, el desarrollo de actividades militares. Sommerfeld le respondió que se respeta los derechos constitucionales de todos los sectores y la soberanía. “Es importante distinguir que, aunque siempre fuimos un país de paz, aunque los ecuatorianos somos gente de paz, no de guerra, la mayoría vivía con miedo, atemorizada, ‘vacunada’, que es la palabra que se dio al acto ilícito de exigir un pago para poder mantener un pequeño negocio”. Aseguró que, por eso, son necesarios acuerdos internacionales de este tipo, para combatir ese ámbito de inseguridad en el marco del conflicto armado interno.

Por su parte, el Ministro de Defensa solicitó que su comparecencia ante la Comisión tenga el carácter de reservada.

El documento 

El acuerdo relativo al ‘Estatuto de las Fuerzas’ fue suscrito entre los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos el 6 de octubre del 2023. Fue remitido a la Corte Constitucional el 14 de noviembre para su revisión y pronunciamiento.  El 11 de enero de este año, el organismo constitucional emitió su dictamen, señalando que el acuerdo no requiere la aprobación de la Asamblea, y el 15 de febrero fue ratificado por Noboa. 

El acuerdo tiene 14 artículos y determina el marco para que el personal civil y militar de Estados Unidos, así como a los contratistas de ese país, puedan operar en Ecuador de manera temporal. Se relaciona con visitas de buques, entrenamiento, ejercicios, actividades humanitarias tales como respuestas a desastres naturales y provocados por el hombre, actividades de cooperación para abordar retos de seguridad compartidos; entre ellos, el trafico ilicito, el terrorismo intemacional y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y otras actividades mutuamente acordadas.

Te puede interesar:

· Bukele dice que Noboa entregó Ecuador a EE.UU.

· En Quito hay un perro callejero por cada 19 habitantes

· Los efectos de El Niño fueron mucho menores a las previsiones, ¿por qué?

LO MÁS RECIENTE

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

6 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook