Al Grano | Destacados
Prórroga de Saquicela, “una mancha más al tigre”
febrero 2, 2024

Autoridades alargando el tiempo en funciones; autoridades detenidas que han renunciado al cargo; autoridades detenidas que quieren participar en sesiones de Pleno de manera virtual; así es la realidad de varias instituciones en el país.

En la Corte Nacional de Justicia no hubo acuerdo para reelegir a Iván Saquicela como Presidente de ese organismo ni para nombrar a otro juez para ese cargo. Saquicela difundió un pronunciamiento de la Procuraduría del Estado que señala que le corresponde mantenerse en funciones prorrogadas hasta que sea legalmente reemplazado. Situación que es rechazada por la jueza Daniella Camacho, que le disputa la Presidencia, para quien cualquier decisión debe provenir del Pleno de la Corte, no de la Procuraduría. Más allá de esta polémica entre Saquicela y Camacho, lo que pasa al momento en la Corte abona a una “desinstitucionalización” por la que están pasando otras entidades y sus funcionarios. Para poner un solo ejemplo, en la Judicatura, de los cinco vocales posesionados en enero del 2019, sólo uno se mantiene en el cargo de manera activa. Los otros o están detenidos o han sido inhabilitados. Este es un repaso a la realidad de varias instituciones.         

  • Corte Nacional de Justicia. El 5 de febrero termina el periodo para el cual Iván Saquicela fue electo Presidente. Los intentos para nombrar a la nueva autoridad no han prosperado por falta de consensos en el interior del Pleno, donde se necesitan 12 votos para hacerlo. La tarde de ayer se clausuró la sesión donde debía hacerse la elección. Un cargo que se disputan Saquicela y Daniella Camacho.

Ante esta situación, la Corte difundió la respuesta dada por la Procuraduría General del Estado a una consulta de Saquicela, en la que establece que el Presidente en funciones podrá seguir en el cargo de manera prorrogada hasta ser legalmente reemplazado, pronunciamiento que es vinculante y de cumplimiento obligatorio.

Este es sólo uno de los problemas de esta Corte. Por normativa, el Pleno la integran 21 jueces pero, al momento, hay sólo 15, ya que el Pleno del Consejo de la Judicatura derogó la resolución que amplió los periodos de los otros seis jueces. Además, la Judicatura declaró nulo, por varias irregularidades, el concurso que estaba en marcha para designar jueces nacionales. Mientras que mañana los jueces nacionales Luis Rivera, Byron Guillén, Walter Macías y Fabián Racines terminarán sus funciones, por lo que el Pleno estará integrado sólo por 11 magistrados.

  • Consejo de la Judicatura. Álvaro Román está como Presidente encargado del organismo luego de que su titular,  Wilman Terán, fue detenido por el caso ‘Metástasis’ y desde la cárcel renunció al cargo. La designación del nuevo vocal-presidente titular está a cargo del Consejo de Participación Ciudadana y saldrá de una terna que deberá presentar el presidente de la Corte Nacional de Justicia. 

En este mismo organismo está pendiente la designación del vocal principal que reemplazará a Juan José Morillo, inhabilitado para ejercer cargo público al ser llamado a juicio por presunto tráfico de influencias. 

Además, está aún por resolverse la situación de otro de sus vocales, Xavier Muñoz. Él está con prisión preventiva en el caso denominado ‘Independencia judicial’ en el que se investiga una presunta obstrucción de la Justicia. A pesar de estar detenido, Muñoz sigue siendo vocal en funciones y ha solicitado que le envíen los links de las sesiones del Pleno para conectarse desde la cárcel 4. 

La Judicatura ha consultado a la Procuraduría sobre la competencia para regular normativamente la ausencia temporal en el cargo de los vocales, la suspensión de la remuneración y beneficios de Ley en dicha ausencia. 

Y, para rematar este panorama, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea inició la sustanciación del juicio político calificado en contra de Muñoz y de Fausto Murillo, vocal en funciones.

Al momento, el Pleno de la Judicatura sesiona con tres de sus cinco vocales y sólo uno de ellos —Murillo— pertenece al grupo original que se posesionó en la Asamblea el 29 de enero del 2019. 

  • Defensoría Pública. Ángel Torres Machuca está encargado como máxima autoridad de esa institución desde agosto del 2018. En noviembre del 2022 el Consejo de Participación Ciudadana publicó la convocatoria para el concurso de méritos y oposición, que ha sufrido retraso por acciones judiciales. En enero de este año la Comisión Ciudadana de Selección resolvió reanudar el proceso con 12 postulantes. 
  • Defensoría del Pueblo.  César Córdova Valverde fue posesionado como Defensor del Pueblo encargado el 18 de septiembre del 2021, por designación del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana, institución que designó nuevos integrantes del equipo técnico de apoyo a la designación del titular. 
  • Consejo Nacional Electoral. Sus autoridades fueron designadas en noviembre del 2018 para un periodo de seis años, que se cumplen este 2024. Pero la Ley manda que se cumpla una renovación parcial cada tres años. El Consejo de Participación Ciudadana remitirá una consulta a la Procuraduría sobre la renovación parcial de la  Función Electoral durante el periodo electoral.
  • Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Margarita Hernández fue posesionada el 13 de agosto de 2018 para un periodo de cinco años. Está en funciones prorrogadas.
  • Superintendencia de Competencia Económica. Danilo Sylva fue posesionado el 23 de octubre del 2018 para cinco años de gestión. Está con cargo prorrogado. 

Te puede interesar:

· La ANT permite circular con licencia caducada

· Trabajo por horas será de $1,92; lo que al mes es $307

· Reformas a Ley de Extinción de Dominio superan el primer debate

LO MÁS RECIENTE

El sismo revivió en Esmeraldas el recuerdo del terremoto de 2016

Un temblor de magnitud 6,1 estremeció esta mañana a Esmeraldas, provocando temor entre los habitantes, aún marcados por el sismo de 7,8 del 16 de abril de 2016. Autoridades reportan al menos 20 heridos, daños en más de 60 viviendas y despliegue de policías y...

CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa

El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana.  POR: Hugo Constante Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook