Al Grano | Destacados
Preguntas cerradas entre candidatos: la novedad para el debate del domingo
marzo 17, 2025

Habrá cinco ejes temáticos y, por primera vez, incluirá preguntas con dos respuestas posibles: sí o no, que los finalistas deberán responder en 5 segundos. Además, Ecuador Chequea junto a GK harán el fact-checking en vivo durante la jornada.  

POR: Hugo Constante

Este domingo, a partir de las 20:00, se cumplirá el debate presidencial de segunda vuelta entre los candidatos finalistas: el oficialista Daniel Noboa, que busca la reelección, y la candidata del correísmo, Luisa González. 

Los debates entre candidatos a la Presidencia de la República son obligatorios y se los viene realizando desde las elecciones de 2021. Sin embargo, esta ocasión será la primera vez en que los finalistas tengan que contestar a preguntas cerradas realizadas por su contrincante. 

El debate se cumplirá con base en cinco ejes temáticos y en cada uno de ellos se abrirá un espacio de preguntas cerradas que formulará cada candidato en un tiempo de hasta 25 segundos y responderá hasta en 5 segundos, obligatoriamente, con las opciones de SÍ o NO. Luego de elegir su opción, el candidato tendrá un minuto para argumentar y después, será interpelado en 45 segundos y, finalmente, responderá en un minuto.

Según el manual, si el candidato formula una pregunta cerrada alejada del eje temático en desarrollo, la moderadora solicitará replantear la pregunta cerrada.

Pablo Escandón, integrante del Comité Nacional de Debates Electorales, manifestó que, a su criterio, la pregunta cerrada debería realizarla la moderadora, ya que, al permitir que lo hagan entre candidatos, se corre el riesgo de que se interroguen sobre temas personales y particulares, alejados de las temáticas del debate. “Pero son formatos que poco a poco va incluyendo el Consejo Nacional Electoral (CNE) y veamos qué efecto tiene porque es la primera vez que se va cumplir con ese esquema”, dijo Escandón.

Para Alfredo Espinosa, especialista en temas electorales, las preguntas cerradas no serán un aporte al debate y, por lo tanto, para la ciudadanía, ya que los problemas del país van más allá de un SÍ o un NO. “Con preguntas complejas puede ser malinterpretado por la ciudadanía y los candidatos se van a ver probablemente  forzados a decir cosas que no las quieran expresar sin una explicación previa”, dijo Espinosa.

Operativo en marcha 

El CNE designó a la periodista Ruth Del Salto como moderadora del debate entre Noboa y González, quienes deberán referirse a cinco ejes durante dos horas, aproximadamente. Cada eje temático tendrá una duración de unos 20 minutos:

  • Educación 
  • Salud y seguridad social
  • Criminalidad y seguridad
  • Economía y empleo
  • Gobernabilidad  

Escandón aseguró que los temas responden a la coyuntura y para su definición realizaron un sondeo entre la ciudadanía que dio sus aportes vía Internet. “Muchas personas, colectivos y organizaciones también nos mandaron de manera directa sus propuestas de temas y, a partir de eso, más los datos que nosotros manejamos, lo fuimos estructurando con las tendencias que la ciudadanía proponía”, dijo Escandón.

A Espinosa le llama la atención que el debate se vaya a cumplir un día antes del inicio de la campaña; considera que no será dirimente al momento en que la ciudadanía vote. “El foco de atención será la campaña electoral”, dijo el especialista.

Por su parte, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que el debate es la oportunidad que tiene la ciudadanía para conocer directamente las propuestas de quienes aspiran liderar al país durante los próximos cuatro años.    

El esquema 

Las preguntas elaboradas por el Comité serán entregadas en sobres cerrados, dos horas antes del debate, a la moderadora, en presencia de un notario, y se abrirán en el momento del debate. “Las preguntas serán directas, para que los candidatos puedan exponer lo relacionado con sus prácticas, sus creencias y al proyecto político que presentaron al CNE”, concluyó Escandón. 

El orden de intervención en el debate se definió por sorteo. González (candidata A) iniciará sus intervenciones en los ejes 1,3 y 5; mientras que Noboa (candidato B) lo hará en los ejes 2 y 4. 

Al inicio del debate los candidatos realizarán un saludo, que consistirá en un estrechón de manos, y luego se ubicarán en los atriles asignados también por sorteo: la candidata correísta en el atril izquierdo de la pantalla de televisión y Noboa en el atril derecho. 

Cada candidato contará con 30 segundos para realizar su presentación y no podrán hacer referencia al otro participante. En la pantalla también aparecerá un código QR con información del candidato.

Ya en el desarrollo del debate, en cada eje habrá una pregunta general leída por el moderador.

El candidato A, que inicia el eje temático, tendrá 2 minutos y treinta segundos para responder la pregunta. Luego de su respuesta, el candidato B tendrá 1 minuto para realizar la primera interpelación. El candidato A responderá en un 1 minuto y 30 segundos. A continuación, el candidato B realizará una segunda interpelación, en 30 segundos. Finalmente, el candidato o candidata A tendrá 1 minuto para responder.

Una vez completada la primera interacción en cada eje temático, se abrirá el espacio para las preguntas cerradas. La misma dinámica se repetirá con el candidato B.

Fact-checking en vivo

Como en cada debate electoral, Ecuador Chequea hará el fact-checking en vivo de los datos verificables que ofrezcan los candidatos finalistas. Para esta ocasión, volvemos a trabajar en alianza con el medio GK. Además, nuestro trabajo será compartido por algunos miembros de la coalición Ecuador Verifica, de la cual somos parte. Así que, sigue nuestras redes sociales y mantente pendiente de las novedades. 

Te puede interesar:

. Es engañoso decir que la prohibición de usar celulares al votar se tomó del modelo venezolano

. Es falso: Segundo Castillo no ha dicho que nunca votará por los Noboa

. Es engañoso decir que Correa afirmó que el ‘Comité de Derechos Humanos’ resolverá su caso este año y volverá al país

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

6 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook