Al Grano | Destacados
¿Por qué la invasión rusa a Ucrania eleva el precio del crudo?
febrero 24, 2022

El crudo ecuatoriano llegó a cotizarse hoy en 100 dólares por barril, y se ha mantenido sobre los 98 dólares. ¿Cómo influye el nerviosismo de un mercado volátil? 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció un ataque contra Ucrania a las 05:50 de la mañana de este jueves 24 de febrero de 2022 (hora de Rusia).

La cifra de fallecidos ascendió a 59, según los reportes de la primera jornada. Putin dijo que la respuesta de Moscú sería “inmediata” si algún país interfiere. La Unión Europa calificó este evento como “uno de los momentos más oscuros para Europa desde la Segunda Guerra Mundial”. 

Esta situación de conflicto provocó conmoción y varios efectos colaterales. Por ejemplo, al alza en el precio del petróleo. Tras las declaraciones del Presidente de Rusia, el crudo Brent (referencia para Europa) inició el día con un precio de USD 94. A las 10:31 am llegó a sobrepasar los USD 100.  Según la plataforma, datos macro, se trata del mayor precio desde 2014. 

Según el marketwatch, el West Texas Intermediate (WTI), referencial para Ecuador, llegó a las 06:30 am a USD 100, pero se ha mantenido en USD 98 durante este jueves. 

Javier Blas, analista energético, publicó hace cuatro días, que existe un interés abierto de los comerciantes de petróleo que continúan acumulando sus apuestas en el Brent. Señala que las opciones de compra para finales del 2022 podrían alcanzar los USD 100, USD 101, USD 125 y USD 150 por barril.

¿Cuáles son las causas de este despunte? 

El experto petrolero René Ortiz explica que en el mercado mundial existen tres grandes productores de crudo: Estados Unidos, que produce alrededor de 12 millones de barriles diarios; Arabia Saudita, con 11 millones de barriles; y Rusia, con 10 millones. 

Ortiz comenta que si existe una disminución de producción de cualquiera de estos tres países hay un impacto en el precio, porque aumenta la demanda. En el mercado petrolero se comercializan diariamente barriles futuros. Es decir, colocaciones de volúmenes para marzo, abril y junio, hasta 90 días.

Se trata de volúmenes comprometidos de crudo, pero no son reales. En el mercado estos son los que se cotizan en este momento. El Brent ya superó los $100 de cotización y el WTI ya superó el valor de cotización de $100 por barril. 

El experto comenta que el mercado es muy volátil y sube y baja al minuto. 

Tras los problemas bélicos y políticos entre Rusia y Ucrania, el mercado Europeo estaría en riesgo por la suspensión de gas o petróleo desde Rusia, siendo uno de los mayores productores de petróleo.  

Ortiz comenta que existen varios puntos vulnerables del movimiento de petróleo: 

  1. El estrecho de Ormuz, por donde circula más de 20 barriles de petróleo.
  2. El canal de Suez, que conecta el mar mediterráneo con el golfo de Suez.
  3. El estrecho de Estambul también conecta en mar Caspio con el mar Mediterráneo. 
  4. Singapur. 

El experto los califica como puntos vulnerables, ya que, si existe una ligera interrupción, no se puede transportar la producción de petróleo. Nuevamente la demanda empuja los precios hacia arriba. 

Con la crisis de Rusia y Ucrania los mercados se han puesto “nerviosos”, dice el exministro de Energía. Desde Rusia se abastecen de petróleo Europa Central. El abastecimiento se realiza a través de conductos que están en Ucrania y Bielorrusia.

Comenta que Rusia, desde finales del año pasado, ha empezado a amenazar a Ucrania y al mundo de que no va a utilizar los gasoductos. La amenaza ahora es una realidad. “Rusia ha reducido un 60% el transporte de gasoductos  a través de Ucrania.

Como ha bajado la producción que se transporta y bombea, esto es enorme y entonces impacta en el nerviosismo del mercado y empezaron desde el último trimestre a subir los precios del gas natural en Europa”, opina el experto. 

Los precios del gas se dispararon por escasez. 

La subida del precio del gas natural empuja también la subida de los precios del petróleo y también la subida de los precios del carbón. 

Esto ha afectado también a Ucrania, ya que este país cobra el peaje por el paso de los gasoductos.

¿Esto influye en Ecuador? 

Ecuador, como otros productores, está fuera del área de vulnerabilidad, el petróleo se ha cotizado mejor.  Ecuador, con el mismo volumen de barriles de petróleo, se ha ido beneficiando de las cotizaciones de precios WTI en el mercado. Y eso es porque las ventas futuras para entregas a 30 y 60 días son las que se están cotizando en este momento.

“Nadie sabe cuánto tiempo va a tomar esta crisis de Ucrania, ni cómo terminará. Hay una crisis del sistema de gasoductos de Ucrania”, dice Ortiz.  Comenta que las sanciones que se están anunciado para Rusia, van a tener efecto en la producción, porque son económicas y no va a haber dinero para producir. 

Los expertos comentan que este despunte de valores del petróleo permanecerá mientras el conflicto entre Rusia y Ucrania siga, o se vuelva más agudo. 

Te puede interesar:

· La empresa china CNPC hará la perforación petrolera en el campo Ishpingo

· No especificó qué tipo de sanciones, pero sí aseguró que las levantará

· La entidad sí hizo una denuncia pública al respecto, no hay respuesta de las autoridades

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook