ESPECIAL Seguridad 2023

ELECCIONES ANTICIPADAS

Plan de trabajo en seguridad del binomio Bolívar Armijos – Linda Romero (Movimiento Amigo-Lista 16)

Este plan de trabajo apunta de manera general a una gestión con gobiernos parroquiales, un trabajo en el sector rural y urbano, con barrios marginales, migrantes, bajo un modelo de desarrollo que respete la naturaleza. 

Con respecto a la seguridad ciudadana expone mayor interés en la criminalidad que vive Ecuador actualmente, menciona que el Estado en los últimos 10 años cayó en manos del crimen organizado y que ahora hay alrededor de 40 homicidios por 100 mil habitantes, una cifra que se acerca a la de Venezuela.

En un breve diagnóstico que presenta el Movimiento Amigo, se asegura que Ecuador ya es un Estado fallido, donde se incrementó la violencia, el Estado perdió la capacidad de dar seguridad, los ciudadanos no tienen garantías de vida y de cuidado a la propiedad privada. Además, indica que hay inseguridad climática, por la llegada del Fenómeno de El Niño. 

Este plan coloca como primera prioridad el tema de la seguridad pública. Plantea los siguientes ejes:

  • Recuperación de la capacidad de respuesta y mitigación de amenazas criminales y naturales del Estado. 
  • Recuperación de la seguridad, con el plan denominado ‘Puño del pueblo”, estrategia que consta de ‘cinco dedos’.
  • Capacidad de combate, dotando a la Policía y las Fuerzas Armadas de armamento y equipos tecnológicos.
  • Triplicación de miembros de unidades especiales para combatir el crimen organizado y el crimen común.
  • Quintuplicar el número de agentes con capacidad de infiltración en organizaciones criminales.
  • Compra de equipamiento de escucha de conversaciones y aniquiladores de drones.
  • Creación de una unidad especial denominada CERT Ecuador, con tecnología israelita.
  • Protección a policías y soldados que hayan sufrido ataques por la delincuencia. Serán recompensados con becas para sus hijos y sobrinos directos. Además, se dará adecuada rehabilitación física y psicológica.
  • Compra de helicópteros de apoyo para la Policía y compra de flotas de aviones de caza ligeros para las Fuerzas Armadas. 
  • Cada UPC tendrá dos drones de vigilancia.
  • Habrá un centro de reclusión definitiva y confinamiento punitivo: cárcel de máxima seguridad en Palmira o zona de montaña de difícil acceso.
  • 50 vehículos blindados para el combate urbano. 
  • Participación de las juntas parroquiales rurales en la solución, planificación de vigilancia y barrido casa por casa.
  • Estrategias de disuasión como toque de queda, barridos de seguridad e intervención de Fuerzas Armadas, en lugares conflictivos.
  • Implementación de víctimas trampa; es decir, que agentes se hagan pasar como víctimas de robos para atrapar delincuentes.
  • Patrullajes.
  • Redes de vigilancia ciudadana en barrios. Los taxis, tenderos, vendedores ambulantes, vecinos tendrán acceso a una línea telefónica anónima. 
  • Reporte continuo y repatriación de extranjeros que tengan antecedentes penales.
  • Creación de una unidad especializada, adjunta a la Presidencia, para la vigilancia y supervisión moral.
  • Vehículos de los ciudadanos tendrán GPS, que serán monitoreados continuamente por la Policía Nacional.
  • Capacitación en manejo de armas a guardias.
  • Prohibición de armas en cualquier vehículo.
  • El castigo para los crímenes será modificado. Por ejemplo, los asesinos tendrán condenas en la cárcel el mismo tiempo que sus víctimas les faltaba vivir, asumiendo un promedio de vida de 100 años. Es decir, si alguien mata a una persona de 25 años, el criminal pasará 75 años en la cárcel. 
  • Castigo para jueces que liberen a criminales. Estos jueces recibirán la misma condena que el criminal liberado.
  • Prevención de violencia a niños, prevención de acoso digital o cyberbullying.
  • Clases en los barrios populares sobre tecnología para el cuidado de la seguridad.
  • Educación para prevenir ataques, robos, asesinatos. Clases de defensa personal, cívica, ética y valores ciudadanos. 

En este plan se observan ideas dispersas sobre lo que se puede desarrollar en seguridad asociada más a los delitos de la delincuencia común y crimen organizado. En todas estas propuestas no se plantea cómo se va a realizar y en qué plazo, son propuestas aisladas.

Lea el plan completo en PDF: AQUÍ

LO MÁS RECIENTE

Las preguntas que no respondió Luisa González

Con miras a profundizar en su análisis y sus propuestas para combatir la inseguridad que aqueja al país, enviamos a ambos candidatos un cuestionario, tras el detallado análisis que hicimos sobre sus planes. Sin embargo, la candidata González no respondió. Estas son...

Las respuestas de Daniel Noboa

Con miras a profundizar en su criterio y sus propuestas para combatir la inseguridad que aqueja al país, enviamos a ambos candidatos un cuestionario, tras el detallado análisis que hicimos sobre sus planes. Estas son las respuestas que Daniel Noboa envió a Ecuador...

¿Qué han dicho los candidatos durante la campaña sobre seguridad?

Más allá de lo que consta en el plan de gobierno entregado al CNE, Noboa y González han hablado sobre sus propuestas para luchar contra la ola de violencia en entrevistas, foros y otras apariciones. Presentamos un resumen de sus planteamientos. El 27 y el 28 de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

5 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook

8 caminos, 8 propuestas contra la inseguridad