Al Grano | Destacados
¡Pilas! La desinformación viene reforzada en la etapa clave de la campaña
septiembre 15, 2023

En elecciones, la desinformación toma fuerza y se expande vorazmente. Para no ser engañados, los expertos recomiendan verificar las fuentes. Ecuador Chequea verificó esta semana 15 contenidos electorales; de esos, 13 contenían desinformación.  

¿Cómo no dejarnos engañar por la desinformación? La desinformación apela a las emociones para que los ciudadanos caigan en el engaño y hacen pasar a los contenidos en redes sociales como si fueran información certera.

En la etapa electoral, los usuarios deben estar más atentos y dudar de los contenidos que circulan en redes sociales, pues esta es la época preferida por los generadores de desinformación.

De acuerdo con Chequeado, medio de verificación de Argentina, la desinformación electoral suele circular involucrando a líderes, candidatos, partidos y gobiernos, a través de formatos de avisos, audios, tuits y cadenas de WhatsApp falsos, videos manipulados o piezas editadas.

Para lograr el objetivo de la desinformación, como lo es el engaño, explica el medio de comunicación, ésta se presenta en distintos formatos, que van desde avisos, audios, fotografías, tuits, audios con imitaciones, videos manipulados, frases que nunca han sido pronunciadas por los políticos y falsas cuentas de X (antes Twitter).  

Por ello, es importante que los ciudadanos sepan cómo evitar caer en estas trampas. Pues, se puede buscar las supuestas frases o contenidos que circulan en redes sociales para saber si han sido publicado en otro sitio web o en algún medio de comunicación. Es importante, conocer quiénes son los autores de la publicación y la fecha, pues en redes sociales suele circular información descontextualizada.

“Es vital prestar atención a la fuente y no compartir aquella que no sea información verificada. Además, frente a una cadena de WhatsApp que dice ‘Reenviado’ o ‘Reenviado muchas veces’, por ejemplo, prestar especial atención porque eso significa que el autor de ese contenido no está claro y no es quien mandó el mensaje. Y, sobre todo, ante la duda, evitar compartir el contenido”, recomienda Chequeado.

Bajo estas falsas frases o contenidos descontextualizados que circulan en redes sociales, Ecuador Chequea verificó desde el lunes hasta hoy, 15 contenidos. De estos, 8 fueron calificados como falsos, 5 como engañosos, y 2 como imprecisos.

Por ejemplo, una de las publicaciones que circuló esta semana decía que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo en cadena nacional que Rafael Correa era de los mejores presidentes de Sudamérica, y hace un llamado a votar por la lista cinco, de la candidata Luisa González, porque es “la única forma de recuperar el país”. El contenido fue calificado como falso. En las últimas intervenciones, el primer mandatario salvadoreño no se ha referido a Correa ni a la candidata González. Hace un mes, Bukele reaccionó a un video de un asalto en Ecuador, y los desinformadores han usado ese polémico pronunciamiento para crear falsas declaraciones. 

O, a través de Facebook, se afirmó que el expresidente Lenín Moreno colocó una publicación en la red social ‘X’, y que habría dicho textualmente: “La democracia se fortalecerá cuando nuestro candidato, Daniel Noboa, de la alianza 4-35, triunfe en las urnas”. Ese post también fue calificado como falso. No hay registro de que el expresidente haya realizado ese post. Además, Moreno desmintió el contenido. 

Y, como la desinformación llega a cualquier persona, la candidata a la Presidencia por la Revolución Ciudadana, Luisa González, compartió una publicación que resultó ser falsa. Jhajaira Urresta, exasambleísta por el mismo movimiento, publicó una imagen donde se veía a un señor con un letrero que decía: ‘Cambio por útiles’; a un lado, se veían artesanías en el piso, junto a un niño. ‘Cambia artesanías por útiles para su hijo’, se leía en el post. 

Dicho contenido también fue calificado como falso. La imagen original utilizada por la publicación de Urresta y compartida por González fue difundida el 5 de septiembre del 2023 por medios de comunicación mexicanos. El caso existe y es real, pero ocurrió en México. 

Por ello, es importante que los ciudadanos puedan diferenciar la desinformación de la información veraz que está en línea.

Frente a los contenidos desinformativos, El Heraldo de España, menciona que es importante identificar las fuentes de la información, comparar la información para contrastar esos contenidos y denunciar los bulos, pues a través de las mismas redes sociales existen varios mecanismos para alertar sobre estas prácticas y frenar la difusión del contenido.

Por su parte, WhatsApp señala que hay que fijarse en la ortografía o la gramática de los contenidos que llegan, pues suelen contener errores, en la plataforma, la palabra de Reenviado muchas veces, indica que el contenido está siendo viralizado, es importante no compartir los contenidos sólo porque confirme su punto de vista y es necesario corroborar la información con otras fuentes.

Te puede interesar:

· Gobierno saliente boicotea las elecciones en el exterior

· Descubren una enorme fuente hidrotermal en Galápagos

· Noboa y Abad se contradicen sobre propuestas de seguridad

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook