A profundidad | COVID-19 | Destacados
OMS: No hay evidencia científica que justifique tercera dosis contra Covid-19
agosto 13, 2021

República Dominicana e Israel son dos de los países donde han iniciado la vacunación con la tercera dosis en contra del coronavirus, especialmente en poblaciones de alto riesgo. Esto a pesar del pedido de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que se establezca una moratoria a escala mundial y se evite suministrar terceras dosis, al menos hasta pasado septiembre, cuando al menos el 10% de la población de cada uno de los países cuente con las dos dosis para frenar así los contagios.

https://cnnespanol.cnn.com/2021/08/06/tercera-dosis-vacuna-covid-19-mapa-orix/

En una conferencia de prensa realizada el 4 de agosto desde Ginebra, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que entiende la preocupación de todos los gobiernos para vacunar a su población frente a la variante Delta, pero no se justifica que mientras hay miles de personas esperando sus primeras dosis, haya países que han usado las dos dosis y requieran más vacunas sin pensar que  personas más vulnerables en otras partes del mundo siguen sin protección.

Bruce Aylward, jefe de expertos del COVID-19 de la OMS, pidió a los países que quieren usar una tercera dosis frente a la variante Delta, que frenen esa política ya que de manera continua surgen variantes tras variantes. Aylward dijo que el primer paso para frenar el virus es que la población tenga las dos dosis completas de vacunación y que estos porcentajes de vacunados sean similares entre los países.  

En el aspecto netamente científico, Katherine O’Brien, directora de inmunización de la OMS aseguró que no hay evidencia científica de que sea necesaria una tercera dosis. Agregó que lo importante a nivel mundial es concentrarse en el suministro de primeras y segundas dosis y que luego se podrá avanzar a medida de que se vayan realizando pruebas. “No hay claridad de que se necesitan esas terceras dosis”, dijo la experta.

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

En tanto, en Ecuador, el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, en entrevista en Sonorama el 11 de agosto, manifestó que en el tema de las terceras dosis se está analizando los estudios técnicos y que en ese contexto se han reunido con la farmacéutica Pfizer que ha presentado los informes del impacto de las terceras dosis y la vacunación en menores de edad. Además, están atentos a los resultados que se generen en Israel donde la vacunación con tercera dosis es focalizada. Dijo que aún no han realizado la compra como para suministrar terceras dosis pero que harán las reservas para el próximo año mientras se realizan los estudios que justifiquen la medida. 

https://www.sonorama.com.ec/2021/08/11/entrevista-en-ecuador-se-priorizara-la-aplicacion-de-segundas-dosis-de-la-vacuna/

Sin embargo, para el investigador en epidemiología, Raúl Fernández, el país debe seguir las recomendaciones de la OMS ya que la propuesta de tercera dosis se genera por presión de las farmacéuticas. “No se ha planteado aún que se requiera de una tercera dosis”, dijo.

Agregó que en el país tampoco se ha generado una investigación que justifique un nuevo proceso ya que la mayoría de contagios que se han dado son por variantes conocidas que ya están “controladas”.

Dijo que la investigación debe centrarse en cuánto tiempo promedio es la efectividad de las vacunas que se suministran, ya que de los estudios que se han realizado se puede determinar qué vacunas como Sinovac y Cansino generan anticuerpos que duran un año y de Pfizer hasta tres años. “En función de esto se debe decidir si se requiere o no una dosis de refuerzo, pero por el momento hay que seguir los lineamientos de la OMS”, aseveró.  

Manifestó que una primera dosis tiene un efecto general, una especie de adaptamiento de los anticuerpos al organismo, mientras que con la segunda dosis se potencia y se duplican esos anticuerpos y queda inmunizado.

El especialista dijo que para seguir el camino de Israel con una tercera dosis solo se justificaría si el contagio en el país por la variante Delta supera los 5 mil casos, ya que significaría que está en plena expansión. Y la vacunación sería focalizada.  Según cifras del Ministerio de Salud, al momento la cifra total de personas contagiadas con esa variante es de 179 a escala nacional.

Por si te interesa:

Violencia política de género en Ecuador

Subrogación en la Defensoría del Pueblo en disputa

Alcaldía de Quito: dos meses de pugna

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook