Al Grano | Destacados
Observadores internacionales avalan los resultados electorales
abril 15, 2025

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de la Unión Europea calificó los intentos de hablar de fraude como “malintencionados”.

POR: Hugo Constante  

“No hemos tenido ni un solo elemento objetivo que indique que ha habido fraude”. Fue la respuesta contundente de Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observadores de la Unión Europea, al ser consultado sobre los resultados electorales del domingo, que dan como ganador de la Presidencia de la República a Daniel Noboa (ADN). 

La Misión rechazó la narrativa de fraude que una porción del correísmo intentó imponer tras conocerse los resultados preliminares de la jornada. Narrativa que, dijo Mato, provenía de “aquellos malintencionados que invirtieron grandes esfuerzos en generar incertidumbre en la población, desconfianza en las instituciones electorales y un relato de fraude masivo y sistemático que rechazamos de plano”. 

El domingo, al difundirse  los resultados preliminares que generaban una tendencia irreversible a favor de Noboa, la candidata correísta, Luisa González, aseguró que había fraude, por lo que no reconocía los resultados y que iba a solicitar la apertura de urnas para el reconteo de votos. 

Nacho Sánchez Amor, jefe de la delegación del Parlamento Europeo, destacó que fue una jornada transparente y que pudieron constatar que no hubo fraude, y que la narrativa que intentó posicionar esa idea no ha trasladado sus denuncias a los entes respectivos, ni en la primera ni en la segunda vuelta electoral. 

Sánchez Amor pidió a la clase política que deje de usar el relato del fraude como un elemento normalizado en la campaña electoral, sin aportar una sola prueba legal. “Si sólo hubiésemos escuchado las acusaciones cruzadas de los dos candidatos, nos hubiéramos llevado la impresión de un país muy distinto al que hemos visto el domingo: gente pacífica, alegre, ejerciendo su derecho al voto”, dijo el delegado europeo.

Por su parte, Heraldo Muñoz, jefe de la Misión de Observación de la OEA, en un mensaje difundido en las redes sociales del organismo, expresó que fueron unas elecciones donde la ciudadanía se expresó de manera pacífica y contundente, que reflejó su compromiso con la democracia. 

En el informe preliminar de esta delegación consta que la población se expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, y que los datos presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), coincidían con la información compilada por los observadores de la OEA desplegados en el país. 

La Misión destacó que, al cierre del informe preliminar, el correísmo no había presentado a la delegación alguna documentación que respalde sus preocupaciones o que demuestre la existencia de  irregularidades generalizadas que pusieran en duda los resultados electorales anunciados por el CNE. 

Otra misiones 

  • El informe preliminar de los observadores del Parlamento del Mercosur señala que les llama la atención el no reconocimiento de los resultados por parte Luisa González, “especialmente considerando el carácter avanzado del escrutinio al momento de su pronunciamiento público”. Para la Misión, esta postura introduce un elemento de tensión sobre la aceptación institucional de los resultados y proyecta dudas a la ciudadanía.
  • La Asociación de Magistradas Electorales de las Américas enfatiza que el proceso transcurrió con normalidad, que fue muy organizado y con respeto, donde se constató gran afluencia y civismo del pueblo ecuatoriano.
  • La Misión de Expertos Electorales de Latinoamérica considera que hubo una transmisión rápida y eficaz de los resultados, lo que le permitió a la población informarse en tiempo real de cómo iban evolucionando los escrutinios. “Con este sistema, cuando se llegó a un alto porcentaje de los datos contabilizados, y asumiendo que el resultado era irreversible, la presidenta del CNE (Diana Atamaint) dio a conocer, en cadena nacional informativa, al binomio ganador de la segunda vuelta electoral”, consta en el informe de esta Misión. 
  • El Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a respetar la voluntad electoral del pueblo ecuatoriano, manifestada en las urnas, y a convertir a esta coyuntura en una gran oportunidad para edificar un nuevo pacto político, mayoritario, incluyente y plural. 
  • La Misión del Parlamento Andino felicitó al CNE por la rapidez en la transmisión de resultados, y por la claridad y transparencia en la proclamación. 

Lo cuestionable 

La transparencia de los resultados no está en duda para las misiones de observadores electorales que acompañaron a las elecciones 2025. Sin embargo, sí les quedan algunas inquietudes. La mayoría de misiones hace constar en sus informes preliminares la situación de Daniel Noboa como “candidato-presidente”. Para la Misión de la Unión Europea, el hecho de que no haya solicitado licencia a la Asamblea para hacer campaña electoral para su reelección, contribuyó a desdibujar aún más los límites entre ambos papeles y generó desequilibrio en las condiciones de competición. 

La Misión de la OEA asegura que el proceso estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña, así como por indicios sobre el uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas. “Estas prácticas afectan la competencia en la contienda y erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas”, dice su informe preliminar. Considera que los organismos electorales pertinentes no se pronunciaron de manera clara y oportuna sobre la normativa aplicable a las licencias de autoridades electas, por lo que la campaña para esta segunda vuelta transcurrió, una vez más, “hasta el último día sin un pronunciamiento prístino y definitivo sobre la licencia por parte de alguna autoridad, incrementando la tensión y desconfianza que esta coyuntura ya había generado en la primera vuelta”. Para la Misión, esta situación es incompatible con los principios de certeza y garantía jurídica que deben prevalecer en un proceso electoral y que sienta un mal precedente tanto para Ecuador como para la región.

Otras misiones dejaron sentado también preocupaciones similares. 

Te puede interesar:

. Es falso: no existe una denuncia de fraude electoral con un millón de votos 

. Es falso: Bukele no ha dicho que Noboa iba a combatir la inseguridad con un tatuaje en el brazo

. Pese a todo, la mayoría prefirió a Noboa que el regreso del correísmo

LO MÁS RECIENTE

Carolina Garzón: el nombre que no se apaga

Carolina Garzón, una joven colombiana que llegó para establecerse en Quito, enamorada de Ecuador, desapareció el 28 de abril del 2012. Su historia es un profundo dolor para su familia, pero también fue semilla. Su padre, Walter Garzón, fue uno de los creadores de...

El sismo revivió en Esmeraldas el recuerdo del terremoto de 2016

Un temblor de magnitud 6,1 estremeció esta mañana a Esmeraldas, provocando temor entre los habitantes, aún marcados por el sismo de 7,8 del 16 de abril de 2016. Autoridades reportan al menos 20 heridos, daños en más de 60 viviendas y despliegue de policías y...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook