Al Grano | Destacados
Nueva derrota para el correísmo: no logra censura a Lasso
noviembre 30, 2023

Para obtener el apoyo de otras bancadas y evitar caer en ilegalidades, la Revolución Ciudadana tuvo que conformarse con plantear una resolución donde omitió la figura de la censura en contra del exprimer mandatario.

A pesar de que en el pleno de la Asamblea, el correísmo aplaudió y festejó la resolución aprobada en contra de la gestión del expresidente Guillermo Lasso, fue evidente que el resultado final le dejó un sabor de derrota y de impotencia al no poder censurarlo directamente, en el marco de la continuación del juicio político. 

Al finalizar la sesión ninguno de los cuadros “duros” de la bancada quiso dar declaraciones. Ni Viviana Veloz, la interpelante, que mocionó el proyecto de resolución que fue aprobado con 116 votos a favor, 1 en contra y 7 abstenciones, acudió al pedido de la prensa. 

Es que, entre los seis puntos que contiene la resolución, la Asamblea responsabiliza políticamente a Lasso de peculado, rechaza su decisión de aplicar la muerte cruzada y anticipa que remitirá el expediente del juicio político a la Fiscalía y a la Contraloría. Pero en ninguno de esos puntos se propone su censura. Aunque, durante estos dos días de debate, la bancada correísta insistió en que se le debía aplicar esa figura y que no había otra alternativa.

Para Sofía Espín, asambleísta del correísmo, se trata de una censura “simbólica» y «moral”. Sin embargo, la legisladora de Avanza, Lucía Posso, manifestó que se trata de una resolución sin efecto jurídico, ya que normativamente no se podía dar paso a una censura. Resalta el hecho de que se haya realizado un llamado de atención a la labor del expresidente, pero considera que más bien fue una pérdida de tiempo para esta nueva Asamblea,- el tratar durante dos días este juicio político-, tiempo que podían ser usados en temas de verdadero interés para el país. 

Lo de fondo 

Dos fueron los factores que incidieron en la falta de apoyo a la propuesta correísta de censurar directamente a Lasso y conformarse con una resolución “simbólica” de condena a la gestión del exmandatario.

El primero es la solicitud que Guillermo Lasso remitió a la Corte Constitucional solicitando que haga un seguimiento al dictamen remitido por este organismo a la Asamblea disuelta sobre el juicio político, cuya causal única era presunto peculado. Al retomar el debate, la mayoría de legisladores responsabilizó a Lasso de la inseguridad que vive el país, de no haber hecho obras e inclusive de no atender las necesidades de varios cantones, entre otras situaciones. 

Además, el exprimer mandatario pide a la Corte que revise la actuación del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), por dar continuidad al juicio político en su contra,»en una calidad que ya no ostento desde el 23 de noviembre del 2023″. 

Y, ese es precisamente el segundo factor que incidió en aprobar una resolución omitiendo la figura de censura.

La Constitución posibilita expresamente el enjuiciamiento político del Presidente o Vicepresidente de la República, es decir cuando está en funciones. No señala 

nada en el caso de exmandatarios. Por eso, consta que para proceder a la “censura y destitución” (no solo censura) se requiere el voto de las dos terceras partes de los integrantes de la Asamblea. 

La Constitución da trámite diferente a los juicios políticos a funcionarios de menor rango, como ministros, por ejemplo. Señala, que se les puede interpelar durante el ejercicio de su cargo “y hasta un año después de terminado”. 

De darse el juicio político cuando el funcionario ha dejado el cargo, la Ley de la Función Legislativa señala que la “censura consistirá en la prohibición de ejercer algún cargo en el sector público durante los dos años posteriores” a la resolución de la Legislatura.

Te puede interesar:

· ‘Para conquistar la paz, debemos hacer la guerra’: Jaime Vela

· Abad tiene residencia en el Marriott y está rodeada de decenas de militares y policías

· Abad dijo que no había sido invitada al banquete en Carondelet y el mismo día dijo que sí

LO MÁS RECIENTE

Inicia la cuenta regresiva para instalar la nueva Asamblea

Los legisladores que iniciarán sus actividades el 14 de mayo empezaron a entregar la documentación en la Asamblea. La transición avanza, así como las negociaciones y los cálculos entre bancadas.  POR: Hugo Constante 34 asambleístas electos de siete provincias fueron...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 hours ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 hours ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

8 hours ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

23 hours ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook