Al Grano | Destacados
Noboa: “Uno sabe cuando inicia la guerra, pero no cuándo termina”
marzo 8, 2024

El primer mandatario manifestó que la violencia narco delincuencial de inicios de este año tenía el propósito de desestabilizar a su Gobierno y provocar un golpe de Estado. Las autoridades aseguraron que se ha retomado el control de unas cárceles llenas de falencias.  

El presidente de la República, Daniel Noboa, aseguró que la toma de TC Televisión a inicios de enero fue parte del intento de dar un golpe de estado por parte de grupos terroristas, a través de acciones violentas provocadas en las dos primeras semanas de este año. “Eso era lo que estaba planificado, tratando de desestabilizar al Gobierno”, dijo Noboa. 

El primer mandatario participó en la ceremonia de clausura de la ‘II Conferencia internacional de consenso sobre seguridad penitenciaria y ciudadana en Ecuador’, organizada en Quito con el respaldo de la Comunidad Europea. Noboa manifestó que esos hechos violentos de inicios de año le llevaron a declarar el Estado de Excepción y de conflicto armado interno. “Es una decisión que uno se lleva toda la vida. No todas las personas tienen la oportunidad, peor la valentía, en el momento adecuado, de declarar guerra, que uno sabe cuándo inicia, pero no cuándo termina”, expresó. Noboa justificó así la prórroga por 30 días más del Estado de Excepción decretado la tarde de ayer. Dijo que era una medida necesaria, aunque dura, ya que de manera paralela, es necesario reactivar la economía, por lo que anticipó que se revisarán los horarios de los toques de queda, para que la gente pueda trabajar. 

El escenario carcelario 

Noboa indicó que, cuando asumió el Gobierno se encontró con falta de control de las cárceles, lo que había generado zozobra e inquietud en la población, ya que eran espacios desde donde se planificaban crímenes y sicariatos y el centro de operaciones de los líderes criminales, que se sentían cómodos en las cárceles y se habían repartido pabellones. 

Indicó que para la lucha contra el narcotráfico y el narcoterrorismo era esencial que el Gobierno retomara el control carcelario, lo que se logró, dijo, con la actuación de militares y policías que se “han jugado la vida” en esa misión. 

Según Luis Zaldumbide, director del Servicio de Rehabilitación Social (SNAI), hay 2.835 agentes penitenciarios a cargo de 31.717 presos a escala nacional, al 1 de marzo de este año. “Lo preocupante es que tenemos una relación de un servidor penitenciario por cada 32” reos, dijo. A lo que se suma que el hacinamiento llega al 14,44%. El 25,13% de los delitos está relacionado con drogas, según Zaldumbide. Además informó que el 90% de infraestructura carcelaria tiene más de 70 años, por lo que el Gobierno tiene planificado construir dos cárceles de máxima seguridad y un complejo penitenciario.  

Normativa contra el crimen  

Noboa destacó las reformas a la Ley de extinción de dominio como una herramienta para combatir en el ámbito económico las actividades ilegales. “La Ley de Extinción de Dominio acabará con los privilegios de peligrosos criminales, muchos de ellos en contacto con políticos,  grupos empresariales y empresas multinacionales”. Según el mandatario, en el sector público se está dando un nuevo modus operandi que favorecía el lavado de activos. Si antes se hablaba de sobreprecios, dijo, ahora es el subprecio, que consiste en que, al momento de una licitación, se ofrece un monto menor del precio referencial del contrato, con el objetivo de ganar el concurso y lavar dinero en el Gobierno central y en los gobiernos seccionales.   

Por su parte la fiscal general, Diana Salazar, manifestó que se ha creado la “Unidad para la investigación patrimonial sobre extinción de dominio”, ya que ahora no es suficiente actuar contra las personas, sino que se hace necesario atacar las economías criminales. “Actualmente, la privación de la libertad de los delincuentes como única medida sancionatoria resulta por demás insuficiente para afectar de manera sustancial a las organizaciones criminales”, dijo. 

La Fiscal pidió no “ensuciar” el trabajo técnico y las investigaciones serias que realiza la institución que preside, con la política. “No nos confundamos: atacamos a las economías criminales, no a los políticos”, dijo. También pidió a los medios de comunicación que se centren en las tramas de corrupción que la Fiscalía está mostrando al país. “No se dejen distraer por encuestas que sólo buscan llamar la atención hacia falsas candidaturas y crear falsas expectativas en la ciudadanía. (…) Estamos aquí para trabajar, para investigar”, expresó la Fiscal.

Te puede interesar:

· Allanan la casa de Jaime Nebot, en Mocolí

· “Cae a 1.290 puntos el Riesgo País de Ecuador”. Esteban Torres, viceministro de Gobierno

· Ya se ‘cocina’ la campaña para la consulta popular

LO MÁS RECIENTE

Los claroscuros de las propuestas de Noboa y González

¿Cómo contrastan los planes de gobierno y los discursos de los finalistas? En vísperas de las elecciones, expertos recomiendan leer entre líneas y hacerse tres preguntas: ¿cómo van a financiar sus planes?, ¿es viable lo que prometen?, ¿cuentan con una mayoría para...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook