Al Grano | Destacados
Noboa tropieza dos veces con la misma piedra: la Asamblea  
junio 20, 2024

En una sola sesión, el Pleno aprobó una resolución para condenar las declaraciones del presidente recogidas en un perfil publicado en The New Yorker; y la creación de una comisión ocasional para investigar posibles actos de corrupción en el Gobierno. 

Dos votaciones del Pleno de la Asamblea demuestran una vez más que el oficialismo está acorralado y sin capacidad de respuesta para defender la gestión del Gobierno frente a los cuestionamientos de la oposición. 

La nueva mayoría parlamentaria, en la que confluyen el Partido Social Cristiano, el correísmo, Construye y algunos independientes, operó desde el inicio logrando aprobar la modificación del orden del día de la sesión de este día. 

Así lograron incluir en el debate una propuesta de resolución en la que se rechaza las expresiones del presidente de la República, Daniel Noboa, recogidas en un perfil publicado en la revista The New Yorker; y otra resolución para armar una Comisión Ocasional que investigue presuntas irregularidades en la administración pública durante el presente Gobierno. 

La primera se aprobó con 86 votos a favor, 35 en contra y 4 abstenciones. Aparte del rechazo y de la “condena enérgica” a las expresiones presidenciales, la resolución las considera de inoportunas, improcedentes, inapropiadas, inconvenientes y desafortunadas, por lo que extiende disculpas públicas a los presidentes de El Salvador, Colombia, Chile y Argentina, mencionados en la publicación. 

La Legislatura exhorta a Noboa a que se abstenga de emitir criterios personales y se ciña a su condición de primer mandatario, que le obliga dar declaraciones de manera prudente y responsable, en procura de mantener las relaciones internacionales armoniosas y de respeto absoluto a los estados.

La moción fue propuesta por el asambleísta correísta Blasco Luna y el resto de legisladores de oposición le respaldaron. El socialcristiano Vicente Taiano dijo que Noboa no puede dividir sus expresiones entre lo público y lo privado, por lo que le exigió sensatez y madurez. En el mismo sentido, el asambleísta de Construye Gabriel Bedón le pidió que sea prudente, ya que no pude dar declaraciones contra presidentes elegidos democráticamente por sus pueblos y que representan a países por los cuales recorren los migrantes ecuatorianos. 

La bancada oficialista trató de desviar el debate a un presunto intento de esta nueva mayoría por declarar la incapacidad mental del primer mandatario. A pesar de que ADN llegó con 14 asambleístas ahora son más de 35, pero aún así se nota su carencia de voceros solventes o que puedan mantener el debate en igualdad de condiciones. Le pasó a Valentina Centeno, la jefa de bloque, quien fue la que quiso enfocar el debate hacia ese aspecto y para hacerlo no dudó en asegurar que se está viviendo la vieja política, reeditando el Congreso de los cenicerazos, de los insultos, de las tronchas y amarres. 

Le contestaron Taiano, Luna, Paola Cabezas, Gissela Molina, entre otros, para asegurar que no confunda las cosas, ya que sólo ejercen su rol fiscalizador. Y de paso le cuestionaron su labor como legisladora y como presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, para terminar invitándole a trabajar, en vez de estar hablando de la Asamblea. Por parte del oficialismo también intervino Nicole Saca, pero con una intervención muy limitada. 

La segunda resolución 

La resolución para armar una Comisión Ocasional que investigue presuntas irregularidades en la administración pública durante el presente Gobierno se aprobó con 90 votos a favor, 1 en contra y 33 abstenciones.

La Comisión estará integrada por Jaime Moreno Félix (Construye), Mariana Yumbay (Pachakutik), Geovanny Benítez (PSC), Blasco Luna (correísmo) y Nicole Saca (oficialismo). 

Su misión es investigar  las posibles irregularidades y la corrupción en la administración pública del Gobierno, “que son de conocimiento público y que afectan al pueblo ecuatoriano”. 

Tendrá 30 días, prorrogables por ese mismo plazo, para presentar un informe no vinculante sobre los resultados de la investigación al Pleno de la Asamblea. 

El debate previo a esta resolución giró en el mismo sentido de la anterior, una oposición señalando las irregularidades en la gestión del Gobierno y un oficialismo con pocos argumentos para rebatir las acusaciones.

Te puede interesar:

· El 99% de los venezolanos que están en Ecuador son delincuentes 

· Las cifras del Censo sobre la comunidad LGBTIQ+ son insuficientes

· Se viene nuevo paro en Ecuador

LO MÁS RECIENTE

Aumento en los combustibles también golpeará a las ‘apps’

Aunque se espera un aumento en las tarifas evidente, al momento las aplicaciones no han hablado sobre el tema. Conductores y trabajadores de empresas de reparto se ven preocupados por el fin de los subsidios. Ecuador se encuentra a las puertas de un nuevo cambio en su...

Testigo sugiere que la cabeza de Villavicencio valía USD 200.000

La audiencia de juzgamiento contra los presuntos autores materiales del asesinato de Fernando Villavicencio se instaló hoy. La Fiscalía delineó, en su teoría, que alguien estuvo infiltrado en el mitin del político para avisar el momento en que salía.  Con la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

[hubspot type=form portal=20917519 id=979422ab-2931-44dd-bd84-70ee2f06fd7e]

EN TIEMPO REAL

[dsm_embed_twitter_timeline twitter_username=»@ECUADORCHEQUEA» limit_tweet=»on» tweet_number=»2″ header=»off» footer=»off» borders=»off» scrollbar=»off» _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» saved_tabs=»all» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/dsm_embed_twitter_timeline]