Al Grano
Noboa no logra su ‘veto sobre veto’ y queda ‘con los churos hechos’
julio 22, 2024

En un hecho sin precedentes, el presidente, Daniel Noboa, pretendió vetar las reformas a la Ley de Seguridad Social, cuando ya habían sido vetadas. Hoy se tuvo que resignar a mandar el texto al Registro Oficial. ¿Error, mala asesoría, bronca con la Asamblea?             

Después de una tensa polémica con la Asamblea, el Ejecutivo ordenó finalmente que se publique en el Registro Oficial la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). La polémica con la Asamblea se generó porque el presidente de la República, Daniel Noboa, intentó vetar dos veces ciertos artículos de la citada reforma, lo que fue cuestionado por el Legislativo, con el argumento de que el Ejecutivo estaba violando la Constitución al vetar una Ley que ya fue vetada. 

Sin embargo, en el oficio que Noboa remite al Registro Oficial insiste en que, tras el primer veto y lo ya aprobado por la Asamblea, identificó una nueva inconstitucionalidad que pondría en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas y una inexactitud en uno de los artículos, por lo que ameritaba una nueva objeción parcial, lo que fue desestimado por la Legislatura “argumentando arbitrariamente que no existe la posibilidad en este tipo de casos”. En el texto Noboa asegura que se le “obliga” a sancionar la Ley pero que iniciará de inmediato las acciones constitucionales necesarias para corregir las violaciones normativas identificadas en lo ya aprobado y vetado. 

Y aunque la reforma será oficializada, quedan serios cuestionamientos a la intención del Ejecutivo de vetar lo ya vetado, ya sea por desconocimiento del tratamiento legislativo, por escasa experiencia de sus asesores o por, en el fondo, mantener el enfrentamiento con la Asamblea.

 “Me parece que es un error de principiante”, considera Gonzalo Armas, especialista en temas legislativos. Explica que en el tratamiento de una Ley o de una reforma, ésta queda cerrada y lista para publicarse en el Registro Oficial al momento en que el Pleno trata el veto, ya sea allanándose a lo propuesto por el Ejecutivo o ratificando lo aprobado por la Asamblea. 

“Técnicamente, el proceso, en lo que corresponde a la formación de la Ley, termina en la Asamblea cuando se envía al Presidente de la República para que disponga la sanción; es decir, ordena la publicación en el Registro Oficial. Pero para sorpresa de un mundo de gente presentó el veto del veto”, dijo. 

Situación que puede obedecer, continuó el especialista, a una lamentable confusión de sus asesores, quienes pudieron tener una equivocada valoración de los textos sometidos a consideración del Presidente y encontraron temas que no le convenían al Ejecutivo; y ante un problema tan grande “llegaron a la conclusión equivocada de que tenían que presentar un nuevo veto, más o menos para salvar los muebles”. Sin embargo, no descarta que se deba a la tensión existente entre Ejecutivo y Legislativo en una dinámica donde un poder del Estado trata de hacerle quedar peor al otro. 

La percepción legislativa 

El legislador de Construye Jorge Peñafiel manifestó que se puede evidenciar una mala asesoría jurídica al Presidente de la República, que le lleva a cometer fallas grandes por un manejo hecho a la ligera. Peñafiel espera que este error no sea de índole político, un capítulo más de la oposición que Noboa mantiene hacia la gestión de la Asamblea. “No es tan saludable que el Ejecutivo, por la simple intención de oponerse a la Asamblea, presente un veto sobre veto, cometiendo errores graves sólo para demostrar una oposición directa”, dijo Peñafiel. 

Por su parte, el secretario general de la Asamblea, Alejandro Muñoz, dijo que le sorprendió el doble veto, ya que no había ocurrido nunca en la historia republicana del país. “Es desconocimiento de lo que establece la norma constitucional y la Ley Orgánica de la Función Legislativa”, dijo Muñoz. 

Los especialistas legislativos consideran que, si el Ejecutivo considera que hay temas inconstitucionales en lo ya aprobado, debe proponer una demanda ante la Corte Constitucional, que es el órgano que debe pronunciarse tras la aprobación de una Ley, siempre y cuando haya una demanda de por medio.  

Mientras tanto, en la bancada oficialista tratan de justificar de algún modo la intención inicial del veto al veto. Para la legisladora Inés Alarcón, la intención era preservar la estabilidad financiera de la seguridad social y del Biess. Alarcón prefiere no ahondar en los motivos que pudieron llevar al Ejecutivo a cometer ese doble veto y prefiere destacar que la Ley está para publicación del Registro Oficial.

Las etapas de la polémica Ley 

– Es de iniciativa ciudadana, fue presentada por Henry Llanes, dirigente de una de las asociaciones de jubilados, el 1 de noviembre del 2022.

– El 12 de marzo del 2024 se aprobó en segundo debate.

– El 12 de abril fue vetada parcialmente por el Ejecutivo por inconstitucionalidad y por inconveniencia.

– El 13 de junio del 2024 el Pleno de la Asamblea resolvió la objeción parcial, con lo que la Ley quedó aprobada y cerrada. 

– El 21 de junio de 2024 la Asamblea remitió al Ejecutivo el texto final del proyecto de Ley para su sanción, es decir, para que ordene su publicación en el Registro Oficial.

– El 18 de julio de 2021, el Ejecutivo remitió una nueva objeción parcial, a lo ya aprobado, por inconstitucionalidad y por inconveniencia.

– El 19 de julio de 2024 la Asamblea devuelve al Ejecutivo el oficio con la nueva objeción parcial.

– Este 21 de julio el presidente Noboa remitió al Registro Oficial lo aprobado por la Asamblea el 13 de junio para que se proceda con la publicación de las reformas con lo que entrarán en vigencia. 

Te puede interesar:

· Terán se arrepiente de haber cedido ante las presiones de la Fiscal

· La transparencia, reto clave para el nuevo Presidente de la Judicatura

· Wilman Terán se acomodó al correísmo para salvarse de la censura

LO MÁS RECIENTE

La campaña se ha enfocado en desgastar al otro y no en ganar votos

Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.  POR: Juan Camilo Escobar A sólo...

Paso a paso: así se controlará la prohibición del celular al votar

El CNE ratificó que los electores podrán llevar los celulares a los recintos, pero no lo podrán usar al momento de votar. No se detendrá a los infractores, ni se incautarán sus teléfonos, pero se les impondrá una multa de entre 9.870 y 32.900 dólares. Esta mañana se...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,274
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que la Fiscal haya dicho que no acusa a Noboa porque es 'parte del equipo'. Tampoco se encontraron afirmaciones en las que recientemente Diana Salazar haya mencionado a Noboa. No hay evidencia pública o información sobre conexión personal o profesional entre la funcionaria y el Pre#NoComasCuentoo#EleccionesEcuador2025cuador2025➡️ bit.ly/3FG0rgw ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Se trata de una referencia clave para las inversiones nacionales y extranjeras, que ha crecido en las últimas semanas, en medio de la incertidumbre político-electoral. ¿Qué implicaciones reales tiene esto en la economía ecuatoriana?Los detalles:➡️ bit.ly/4bZDuRm ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | La consulta popular, el pronunciamiento de la Corte Constitucional y la sentencia de la CorteIDH son un mandato, pero no hay certezas sobre el avance en el cierre del ITT. El incumplimiento puede traer sanciones severas, incluso la destitución de quien esté sentado en el sillón de Carondelet.➡️ bit.ly/4c1TD8W ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰| Los jueces que ratificaron la sentencia contra la Vicepresidenta consideran que ejerció violencia política de género. Jueces de minoría creen que es un simple conflicto político. Sobre los efectos jurídicos de la decisión, como suele pasar en este país, hay más de una versión entre los propios constitucionalistas.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4c4oCkV ... See MoreSee Less
View on Facebook