Ecuador pasa del tercer al quinto lugar como receptor de venezolanos
junio 12, 2024

No se ha podido verificar la información, ya que no hay cifras actuales

Según un informe de R4V del año pasado, Ecuador ocupaba el cuarto puesto en cuanto a recepción de migración venezolana. Las estadísticas oficiales no son recientes.

Según la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), más de 7.7 millones de personas han salido de Venezuela buscando protección y una vida mejor; la mayoría ha sido acogida por países de América Latina y el Caribe. 

Sobre el tema, varios contenidos circulan en redes sociales. En X se asegura que Ecuador pasa del tercer al quinto lugar en cuanto a recepción de migración venezolana, según la plataforma R4V con 444.000 personas. Se califica este contenido como inverificable. No existen datos actualizados para poder contrastar esa información. 

El post de X señala que en el 2023, Ecuador ocupaba el tercer puesto en las cifras de refugiados en el país. El informe de la plataforma R4V del anterior año evidenció que Ecuador ocupaba el cuarto puesto en cuanto a recepción de migración venezolana y no el tercero como asegura el post a verificar. 

A finales de mayo de este año, R4V publicó cifras actualizadas de la migración venezolana a distintos países del mundo. 

Estas cifras no implican necesariamente identificación individual, ni registro de cada individuo, y pueden incluir un grado de estimación, según la metodología de procesamiento de datos estadísticos de cada Gobierno. Como numerosas fuentes gubernamentales no contabilizan a los venezolanos sin un estatus regular, es probable que el número total de venezolanos sea mayor. 

En este informe analizó la situación de varios países. En Ecuador, por ejemplo, aseguran que a través del Sistema de Monitoreo y Caracterización de Flujos (SMFCF) del GTRM (Plataforma R4V en Ecuador), se revisaron la estimación del número de personas refugiadas y migrantes de Venezuela con la intención de permanecer en Ecuador. 

Estos resultados se basaron en las entradas y salidas irregulares proporcionadas por el SMFCF, así como en las cifras de entradas y salidas oficiales registradas por el Ministerio del Interior de Ecuador.

En este análisis se concluyó que, en comparación con la última cifra, unas 474.9 mil personas en junio del 2023, se observa una disminución de más de 30.000 personas hasta marzo del 2024. 

“Al sumar los movimientos irregulares mensuales estimados por el SMFCF con los movimientos regulares mensuales oficiales registrados por el Ministerio del Interior de Ecuador, se evidencia que las salidas mensuales superan a las entradas desde abril de 2023, una tendencia que se mantiene hasta el primer trimestre de 2024 en la mayoría de los meses de análisis”, asegura R4V.  

En el país, hasta junio del 2023, existían 474.945. Desde entonces hasta marzo de este año hay 444.778, es decir hay una disminución de 30.167 venezolanos.  

Con estas cifras, R4V, ubica a Ecuador en cuarto lugar con más venezolanos refugiados, con un total de 444,8 mil. El primer puesto lo tiene Colombia con un total de 2,86 millones de venezolanos en ese país.  

Las cifras oficiales de cada país 

En Chile su Servicio Nacional de Migraciones, sólo se reflejan datos estimados hasta 2022, esta indica que para ese año la población de venezolanos en ese país fue de 532.715. 

Por otro lado, en Perú, la Superintendencia de Migraciones, en su último informe de junio del 2023, señala que en el país permanecen 1’151.000 venezolanos.

Según Migración Colombia, la población de venezolanos en ese país se situó en diciembre del 2023 en 2’864.796, lo que representó la mayor disminución desde diciembre de 2022.

De acuerdo con un informe del organismo publicado el pasado 21 de febrero, en diciembre del 2022, el número de migrantes venezolanos en territorio colombiano ascendía a 2 ‘896.748. 

En Ecuador, la estadística sobre la población de venezolanos corresponde a los resultados del Censo de Población publicado el año anterior. En esta se evidencia que la población de migrantes venezolanos en el país pasó de apenas 4.720 en 2010 a 231.685 en 2022. 

Te puede interesar:

· Un postulante descalificado, a punto de convertirse en Defensor Público 

· Hay 7 millones de migrantes venezolanos, 70% está en Perú, Ecuador, Colombia y Chile

· Teleamazonas habría promocionado a un canal de Telegram que ayuda a salir de deudas

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook