Destacados | Insostenible
No existe evidencia del video en TikTok que promueve agresiones contra las mujeres el 24 de abril
abril 23, 2021

En TikTok se viralizó esta semana el hashtag #24april (#24abril) luego de que se difundiera un supuesto video desde Estados Unidos de seis hombres en el que animaban a sus seguidores a cometer agresiones sexuales a mujeres el 24 de abril y que esta fecha sería denominada “el día de la violación”. Sin embargo, no hay registro del supuesto video original que promovería las agresiones sexuales y el Día Nacional de la Violación no existe.

En Ecuador, la Fiscalía General del Estado emitió un comunicado respecto al tema este 23 de abril. Recuerda a la ciudadanía que el delito de violación se encuentra tipificado en el artículo 171 del Código Integral Penal y es sancionado con una pena privativa de libertad de 19 a 22 años. “La FGE insta a la ciudadanía a denunciar este delito y los referentes a violencia basada en género contra las mujeres (…)”, reitera el comunicado. 

Los canales de denuncia para este tipo de casos son a través del 911 o www.fiscalia.gob.ec.

“La supuesta tendencia del Día Nacional de la Violación es abominable y sería una violación directa de nuestras normas de comunidad. Aunque no hemos visto evidencia de esta tendencia en nuestra plataforma, nuestro equipo de seguridad permanece atento y eliminaría dicho contenido”, aseguró TikTok a Ecuador Chequea. 

Las normas de comunidad de esta red social señalan que buscan crear una plataforma segura para todos sus usuarios. Las normas mencionan que no se permite el contenido que represente o apoye actos sexuales no consentidos. Por esta razón, pide a los usuarios que no publiquen, transmitan o compartan contenido que normalice o promueva la violencia sexual o actos sexuales no consentidos.

Ecuador Chequea también realizó la búsqueda de la grabación, sin embargo, no se encontró registro en la red. Los videos que actualmente aparecen en TikTok provienen de personas que rechazan las agresiones contra las mujeres y el supuesto Día Nacional de la Violación.

Usuarios de Twitter también reportaron el supuesto video. En una de las publicaciones señalan que el reto que circula en TikTok es para ver quién viola a más mujeres y que, a pesar de que no hay registros del contenido original, genera miedo en adolescentes. 

El portal web USA Today investigó el supuesto video que incitaba a salir a agredir sexualmente a las mujeres el 24 de abril. El medio estadounidense se contactó con los creadores de más de 100 videos de TikTok que llevaban el hashtag #April24, pero afirmó que nadie pudo dar con el material original.

La Fundación Mujeres de Asfalto de Ecuador se pronunció respecto a este tema a través de su cuenta de Instagram. La organización manifestó que: “(…) nos quiere con miedo, pero ya no. Hoy queremos poner un alto a la intimidación y violencia virtual, alzamos, alzamos nuestras voces en denuncia a estos actos que perpetúan la cultura de la violación” enfatiza una de las imágenes de Mujeres de Asfalto.

Juana Francis Bone, presidenta de esta organización, dijo a Ecuador Chequea que es importante que se hable de la naturalización de la cultura de la violación en el país y que este tipo de contenidos en redes sociales normalizan los hechos violentos de género.  «El hecho de que hagan una broma sobre algo tan delicado, representa que la gente no lo vea con seriedad, lo que significan, los efectos post-traumáticos de una violación y los riesgos implícitos a los que están expuestos las mujeres y las niñas» explicó Francis Bone.  

Te puede interesar: 

LO MÁS RECIENTE

Ministros trabajarán ‘blindados’ ante juicio políticos

Se requerirán 101 votos para censurar a un ministro, misión casi imposible por la composición de la próxima Asamblea, que tendrá dos fuerzas dominantes. ¿Qué podrán hacer oficialismo y oposición con los votos con que cuentan? POR: Hugo Constante En la Asamblea las...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

17 hours ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

18 hours ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

20 hours ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook