Netflix presentará un documental sobre Villavicencio para desviar la atención
marzo 7, 2022

El documental ‘This Stolen Country of Mine’ retrata los negocios de Ecuador con China en la era de Correa

El documental se estrenará en Copenhague. La producción señala que la minería china preparó el escenario para una batalla entre eco guerrillas y el Gobierno.

Fernando Villavicencio y Cléver Jiménez investigaban denuncias de corrupción —de la cual tenían indicios— en los contratos de Ecuador con China durante el Gobierno de Rafael Correa, hoy sentenciado y prófugo de la justicia. Debido a que se instauraron procesos judiciales en su contra, Sarayaku les brindó refugio.

El 6 de marzo de 2022, en Instagram, se publicó un contenido que asegura que se difundirá un documental en Netflix sobre Fernando Villavicencio y que este se realiza para distraer al país.

La información es falsa, ya que, aunque el documental existe, no trata sobre Villavicencio, sino sobre los acuerdos que realizó Ecuador con China y la persecución a opositores durante la era de Correa. Además, el hecho de que llegue a Netflix es una posibilidad, pero no está nada confirmado. 

El documental se estrenará en Copenhague, Dinamarca y después está previsto que vaya a un circuito internacional, que podría significar que en algún momento esté disponible en la plataforma streaming de Netflix; pero nada de esto está confirmado.

El documental incluye la lucha de Paúl Jarrín, activista ambiental, y la persecución en contra de Fernando Villavicencio, durante el gobierno de Correa. Pero no trata sobre eso. Se plantea cómo Ecuador realizó contratos y pidió créditos a China y comprometió el petróleo, cedió contratos mineros y les dio influencia sobre las infraestructuras del país.

A causa de las investigaciones de corrupción que realizaban Villavicencio y otros opositores, tuvieron que huir y encontraron refugio en el pueblo de Sarayaku. El documental fue realizado por Marc Wiese, documentalista alemán; y en Ecuador, el cineasta Carlos Andrés Vera estuvo a cargo en la segunda unidad de la dirección del documental.

El cineasta Vera explicó que la producción del documental empezó en el 2015 y atravesó un proceso de alrededor de 7 años entre la investigación, filmación y postproducción.

La última filmación fue en diciembre de 2020, se acabó de filmar hace más de un año, la historia de Fernando Villavicencio es parte de la historia, pero es uno de los ejes y habla de cómo se hizo la deuda con China, explicó. 

Vera publicó a través de su cuenta de Twitter un hilo sobre ‘This Stolen Country of Mine’, como se ha denominado a esta producción. El cineasta cuenta que desde hace 6 años se encontraban trabajando en la investigación.  

<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Después de 6 años de trabajo, es un honor para mi anunciar el estreno de “This Stolen Country of Mine”, documental alemán que tuve el gusto de producir en Ecuador y cuya segunda unidad estuvo bajo mi dirección. La premiere será en “CPH DOX” de Copenhague. <br><br>🧵 <a href=»https://t.co/8phgggrARP»>pic.twitter.com/8phgggrARP</a></p>&mdash; Carlos Andrés Vera (@Polificcion) <a href=»https://twitter.com/Polificcion/status/1499058955980582918?ref_src=twsrc%5Etfw»>March 2, 2022</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>

“Villavicencio, Figueroa y Jiménez habían empezado a investigar el tema de China. En el fondo estaban siendo perseguidos por eso. Marc se enganchó de inmediato con la historia. Pero no se quedó ahí. Nos metimos de cabeza en la invasión de proyectos mineros a territorios indígenas”, aseguró Carlos Andrés Vera.

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Donald Trump no ha dicho que jamás apoyará a Luisa González

Es falso: Donald Trump no ha dicho que jamás apoyará a Luisa González

No hay registros de que Trump se haya referido a Luisa González  Tampoco se ha encontrado que el Presidente estadounidense haya hablado sobre las elecciones de Ecuador. No es posible determinar si ese país le quitó la visa a la candidata del correísmo, como menciona...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook