Al Grano | Destacados
Muchas manos solidarias se han sumado en las tareas de limpieza
febrero 4, 2022

A cuatro días del aluvión que afectó La Comuna, La Gasca y Pambachupa el lodo y los escombros no se terminan.

Un cuadro del Corazón de Jesús con el marco destrozado, una tabla para planchar, un velador, una mesa de centro y cajones de una cómoda asoman en medio del lodazal. Son parte del mobiliario de lo que hasta el 31 de enero fue una casa en la parte baja de La Comuna y que fue arrasada por el aluvión. 

A cuatro días del desastre, que hasta la mañana de hoy dejaba 27 fallecidos, la limpieza de escombros en la zona continúa y parece no acabar.

Maquinaria pesada, personal de instituciones públicas y privadas, voluntarios de universidades, e institutos se han dado cita para apoyar con la tarea y, aun así, en ciertos sectores el lodo todavía cubre la calzada, que se mezcla con los escombros que salen de las viviendas y que forman montículos hasta que sean llevados por las volquetas. 

“Es verdaderamente dramático verificar el impacto del aluvión. Duele ver la magnitud del desastre, no sabemos con qué nos podemos encontrar cuando estamos paleando”, dijo Juan Osorio, voluntario de una organización social.

Entre los moradores está fresco el recuerdo de los sucedido la tarde y la noche del lunes. Luis, vecino de La Comuna, cuenta que escuchó como una explosión y reventó la quebrada. “Se fue llevando carros, casas. En la cancha de voley, todos los días jugaban los vecinos, se reunían como 50 personas”, manifestó. 

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, explicó que la llamada ‘Zona Cero’ pasará de fase 4 a 5, que implica una recuperación del sector.

La labor se concentrará en estructuras colapsadas y lugares de trabajo con pilas de escombros, por lo cual se usará maquinaria pesada para levantar placas o vigas de mucho peso.

“Se trabajará hasta las 20:00 y a la mañana siguiente seguirán con las actividades”, dijo. A partir de esta noche se habilitarán las vías aledañas al tránsito vehicular. 

El comandante de Bomberos, Esteban Cárdenas, explicó que, por las características del fenómeno, con colapsos estructurales debido al ingreso de lodo a las viviendas, no se contempla la posibilidad de encontrar personas con vida.

Según las cifras oficiales, hay dos personas desaparecidas. “Sin embargo, en el marco teórico, en fase 5 se contempla el hallazgo ‘milagro’ de una víctima viva”, dijo Cardenas.

En uno de los pasajes se instaló una carpa con personal de la Cruz Roja y del Ministerio de Salud con dos camillas. Paulina Armas, médica general de la Cruz Roja, informó que, hasta el mediodía de hoy atendieron a dos personas, una menor de un año y dos meses afectada por gastroenteritis de origen infeccioso debido a que estaba jugando en el lodo y a un paciente de 61 años con una herida en la cabeza al ayudar a recoger los escombros.    

El apoyo no declina 

En el parque Pambachupa, antes de llegar a La Comuna, la remoción de escombros ha avanzado rápido. Es el lugar donde quedaron atrapados varios vehículos, incluidos dos patrulleros, uno de ellos ‘estampado’ en la pared trasera de la UPC. 

Ya sin lodo de por medio, se puede divisar el camino de adoquín y lo que en su momento debió ser el espacio verde. La UPC se mantiene en pie, pero sumamente afectada. Un poste de luz se encuentra en el piso, difícil de moverlo por el tamaño.

Lo que sí desapareció, cuentan los vecinos, son la cancha de voley y el parque infantil. En el lugar ahora sólo hay maquinaria retirando los escombros. 

Día después del aluvión 

Para apoyar la limpieza llegan vecinos de la administración zonal de Quitumbe, en el extremos sur de la ciudad, y jóvenes de un centro de preparación para ingresar a establecimientos militares. Se les distribuye el trabajo en varias zonas. 

Mientras que a la esquina de este parque llegó ayuda “foránea” para aportar a la limpieza. Jóvenes extranjeros se han sumado a la mano de obra para ayudar a los moradores.

Desde diferentes empresas les han donado ripio, costales y tablones. Con eso construyen barricadas frente a las viviendas, para contener el lodo que, producto de la limpieza, en zonas más altas sigue bajando, explica Sabrina Toledo, de la Fundación Casa Mis Sueños.

“Venimos el primer día, limpiamos, ayudamos a sacar el lodo; el siguiente día el lodo volvió a bajar y hoy lo mismo. El trabajo se vuelve muy duro si no protegemos las casas con las barricadas”, manifestó. Cuenta que ahora el problema que enfrentan los moradores son los malos olores producto de las aguas servidas y de la acumulación de desechos. 

Mientras que en La Gasca, el otro frente afectado, la limpieza de la calzada se mantenía con cuadrillas de empresas metropolitanas y maquinaria que removían el lodo que cubría hasta esta mañana esta avenida. 

LAS CIFRAS DEL ALUVIÓN

Fallecidos: 27 personas

Heridos: 55 personas

Desaparecidos: dos personas

Personas afectadas: 348.

Viviendas evaluadas: 203

Viviendas afectadas el primer piso: 41

Viviendas colapsadas: 8

Vehículos afectados: 28

Motos afectadas: 22 motos

Cerramientos colapsados: 14

Contenedores de basura afectados: 40

Postes de energía eléctrica destruidos: 20

Te puede interesar:

· La periodista estaba haciendo su trabajo en la zona del aluvión

· Existen 156 barrios susceptibles a inundaciones en Quito

· La vacuna podría usarse en niños de 6 meses a 4 años de edad


               

LO MÁS RECIENTE

Ministros trabajarán ‘blindados’ ante juicio políticos

Se requerirán 101 votos para censurar a un ministro, misión casi imposible por la composición de la próxima Asamblea, que tendrá dos fuerzas dominantes. ¿Qué podrán hacer oficialismo y oposición con los votos con que cuentan? POR: Hugo Constante En la Asamblea las...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook