Al Grano | COVID-19
Ministerio de Salud vacunará contra la COVID-19 a niños y adolescentes con enfermedades agravantes
julio 21, 2021

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que, a partir de este 21 de julio de 2021, se vacunará a la población de 12 a 17 años con enfermedades agravantes. En este grupo se incluirá a adolescentes embarazadas a partir de las 12 semanas de gestación. Según la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (SEP), 1 de cada 10 adolescentes en Ecuador sufre de alguna enfermedad crónica o agravante.

Los menores de edad deben acudir al mismo Centro de Vacunación que les fue asignado a sus padres para recibir la vacuna contra la COVID-19. Es necesario llevar cédula de ciudadanía y certificado médico que certifique que el adolescente padece de  este tipo de patologías agravantes para recibir la dosis.

El documento técnico recoge datos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Food and Drug Administration (FDA), sobre la aprobación de emergencia para la vacunación a población de 12 a 15 años con dosis de PfizerBioNTech, informó el MSP. Esta será la marca de vacuna que recibirán los niños y adolescentes.

El doctor Fernando Aguinaga, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (SEP) explicó a Ecuador Verifica que “hay que tener en cuenta los antecedentes médicos del niño o joven para determinar si una enfermedad es crónica o agravante, si el niño nació con problemas cardíacos o del corazón, si de niño sufrió asma, si sufrió de convulsiones o de una cirugía producto de una afectación de salud que aún requiere de tratamiento periódicos. Estas son enfermedades graves que necesitan tratamiento continuo,  en eso se basa un pediatra para determinar una enfermedad agravante o crónica”.

El vocero de los pediatras en Ecuador explicó que la razón por el cual a este grupo etario se le colocará la dosis de la marca PfizerBioNTech es porque “esta farmacéutica fue la primera que hizo exámenes y estudios para adolescentes mayores de 12 años y Estados Unidos fue el primer país en inocular esta vacuna en personas mayores de 12 años teniendo buenos resultados. Otros países siguieron esos pasos. Las otras vacunas aún no tienen estudios suficientes para iniciar su inoculación, pero sin duda en los próximos meses la tendrán, incluso para niños menores de 12 años”.

Aguinaga informó que hablar de cifras exactas en este aspecto es muy difícil, pero estudios realizados por la SEP indican que en promedio 1 de cada 10 adolescentes en Ecuador sufre de alguna enfermedad agravante o crónica.

La Fundación Cecilia Rivadeneira informó la primera jornada desde este 21 de julio de 2021 para 200 jóvenes que tienen este tipo de enfermedades.

Solo en Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo la Fundación Cecilia Rivadeneira ha identificado 700 casos de familias afectadas por el cáncer.

Según la información del Ministerio de Salud, se consideran enfermedades agravantes a:

Obesidad cuyo índice de masa corporal (IMC) sea mayor o igual a 30kg/m2.

Enfermedad cardiovascular crónica: Insuficiencia cardíaca, enfermedad arterial coronaria, vavulopatías, arritmias, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, hipertensión arterial no controlada.

Enfermedad respiratoria crónica moderada o grave: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma moderada o grave, hipertensión pulmonar.

Diabetes Mellitus tipo 1 y 2.

Enfermedad renal crónica que incluye a personas en diálisis.

Enfermedad hepática crónica relacionada con el consumo del alcohol, hígado graso no alcohólico, cirrosis hepática.

VIH.

Personas inmunodeprimidas o con sistema inmunitario debilitado.

Enfermedades de células falciformes o talasemia.

Trasplante de órganos sólidos o células madre sanguíneas. Se incluye a las personas que estén en lista de espera.

Enfermedad neurológica crónica, que incluye demencia, accidentes cerebrovasculares o enfermedades cerebrovasculares que afectan el flujo sanguíneo hacia el cerebro.

Pacientes oncológicos y oncohematológicos, con diagnóstico reciente o enfermedad activa (menos de un año desde el diagnóstico, tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunodepresor en los últimos 12 meses, enfermedad en recaída o no controlada).

Tuberculosis activa, los casos nuevos o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses.

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook