Al Grano | Destacados
Mejor que Netflix: se viene la maratón de debates electorales
enero 4, 2023

En dos fines de semana, habrá 38 ‘careos’ en total: 17 para prefecturas y 21 para alcaldías. En Durán, José Francisco Cevallos y su hijo, Francisco Cevallos Macías, confrontarán sus ideas a la misma hora. Conozca toda la cartelera. 

En el auditorio del Consejo Nacional Electoral se cumplió con la entrega de las preguntas a los moderadores de los debates electorales obligatorios que se realizarán previo a las elecciones del 5 de febrero. Serán en total 38 debates: 17 para prefecturas y 21 para alcaldías. Para las prefecturas los debates se cumplirán el 8 de enero; para las alcaldías entre el 14 y 15 del mismo mes. 

Los moderadores recibieron en sobre cerrado y sellado las preguntas, que sólo se abrirán el momento del debate. Pablo Escandón, miembro del Comité de Debates Electorales, aseguró que no son las mismas preguntas para todas las localidades, sino que tienen su particularidad tomando en cuenta la realidad que se vive, ya sea en las provincias o en los cantones donde se cumplirá este proceso, las que tienen más de 100 mil electores. 

Los debates se realizarán sobre cuatro ejes temáticos: seguridad y convivencia ciudadana; ámbito económico y reactivación; medio ambiente y territorio; y administración local y provincial. 

Guayas es la que tiene más jurisdicciones donde se cumplirán los debates: aparte del ‘careo’ para la Prefectura, también debatirán los aspirantes a alcaldes de cuatro cantones. En Milagro se enfrentarán en el mismo bloque José Francisco Cevallos y su hijo, Francisco Cevallos Macías, que por organizaciones diferentes se disputan esa Alcaldía. 

Le sigue Manabí, con el debate a la Prefectura y además con los debates de los candidatos a alcaldes de tres cantones. Mientras que en Bolívar, Cañar y Carchi se debatirá sólo entre los candidatos a la Prefectura, ya que sus cantones no alcanzan los 100 mil electores. 

Estas son las fechas y horarios de los distintos debates:

AZUAY: 

Los 10 candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero, divididos en dos bloques: Cinco de 19:00 a 20:30 y cinco de 20:30 a 22:00.

Los 9 candidatos a la Alcaldía de Cuenca debatirán el 15 de enero divididos en dos bloques: cinco de 19:00 a 20:30 y cuatro de 20:30 a 22:00.

BOLÍVAR: 

Los ocho candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero a partir de las 20:00. No habrá debate obligatorio entre candidatos a la Alcaldía, ya que son ciudades con menos de 100 mil electores. 

CAÑAR: 

Los seis candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero a partir de las 20:00. No habrá debate obligatorio entre candidatos a la Alcaldía, ya que son ciudades con menos de 100 mil electores. 

CARCHI:

Los cuatro candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero a partir de las 20:00. No habrá debate obligatorio entre candidatos a la Alcaldía, ya que son ciudades con menos de 100 mil electores. 

COTOPAXI:

Los ocho candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero a partir de las 20:00. 

Los siete candidatos a la Alcaldía de Latacunga debatirán el 15 de enero. No están disponibles los horarios en la página de la Delegación Provincial. 

CHIMBORAZO: 

Los nueve candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero, divididos en dos bloques: Cinco de 19:00 a 20:30 y cuatro de 20:30 a 22:00.

Los 11 candidatos a la Alcaldía de Riobamba debatirán el 15 de enero divididos en dos bloques: seis de 19:00 a 20:30 y cinco de 20:30 a 22:00.

EL ORO:

Los 10 candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero, divididos en dos bloques: Cinco de 19:00 a 20:30 y cinco de 20:30 a 22:00.

Los 14 candidatos a la Alcaldía de Machala debatirán el 15 de enero, divididos en dos bloques: siete de 19:00 a 20:30 y siete de 20:30 a 22:00.

ESMERALDAS:

Los siete postulantes a la Prefectura debatirán el 8 de enero, a partir de las 20:00. 

Los 11 candidatos a la Alcaldía de Esmeraldas debatirán el 15 de enero, entre las 19:00 y las 22:30. Seis en el primer bloque y cinco en el segundo bloque. 

GUAYAS: 

Los 13 candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero en dos bloques. Siete de 19:00 a 20:30 y seis de 20:30 a 22:00. 

Los 12 candidatos a la Alcaldía de Durán debatirán el 14 de enero, en dos bloques. Seis de 16:00 a 17:30 y seis de 17:30 a 19:00. 

Los 10 candidatos a la Alcaldía de Milagro también debatirán el 14 de enero en dos bloques. Cinco de 19:00 a 20:30 y cinco de 20:30 a 22:00. En este segundo grupo hay un dato llamativo: entre los candidatos que debatirán en este horario están José Francisco Cevallos (recordado arquero de la selección de fútbol de Ecuador) y su hijo Francisco Cevallos Macías, los dos aspirantes a la Alcaldía de ese cantón. 

Los 10 candidatos a la Alcaldía de Daule debatirán el 15 de enero en dos bloques. Cinco de 16:00 a 17:30 y cinco de 17:30 a 19:00.

Los 11 candidatos a la Alcaldía de Guayaquil debatirán también el 15 de enero en dos bloques. Seis de 19:00 a 20:30 y cinco de 20:30 a 22:00. 

IMBABURA:

Los 10 candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero, en dos bloques. Cinco de 19:00 a 20:30 y cinco de 20:30 a 22:00.

Los 10 candidatos a la Alcaldía de Otavalo debatirán el 15 de enero, en dos bloques. Cinco de 16:00 a 17:30 y cinco de 17:30 a 19:00. 

Los 10 candidatos a la Alcaldía de Ibarra debatirán el 15 de enero, en dos bloques: Cinco de 19:00 a 20:30 y cinco de 20:30 a 22:00. 

LOJA: 

Los 12 candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero, en dos bloques. Seis de 19:00 a 20:30 y seis de 20:30 a 22:00. 

Los 15 candidatos a la Alcaldía del cantón Loja debatirán el 15 de enero, en dos bloques. Ocho de 19:00 a 20:30 y siete de 20:30 a 22:00. 

LOS RÍOS:

Los cinco candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero, a partir de las 20:00.

Los aspirantes a las alcaldías de los cantones Babahoyo y Quevedo debatirán el 15 de enero, pero no hay horarios en la página oficial de la delegación electoral. 

MANABÍ:

Los 10 candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero en dos bloques: cinco de 19:00 a 20:30 y cinco de 20:30 a 22:00.

En la página web de la delegación electoral no constan los horarios para los debates de los aspirantes a las alcaldías de Portoviejo, Manta y Chone. 

PICHINCHA:

Los 12 candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero, en dos bloques: seis de 19:00 a 20:30 y seis de 20:30 a 22:00. 

Los 12 candidatos a la Alcaldía de Quito debatirán el 15 de enero, en dos bloques: seis de 19:00 a 20:30 y seis de 20:30 a 22:00.

TUNGURAHUA: 

Los 11 candidatos a la Prefectura debatirán el 8 de enero, en dos bloques: seis de 19:00 a 20:30 y cinco de 20:30 a 22:00.

Los nueve candidatos a la Alcaldía de Ambato debatirán el 15 de enero en dos bloques. Cinco de 19:00 a 20:30 y cuatro de 20:30 a 22:00.

STO. DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS:

Estaba pendiente por resolver una candidatura a la Prefectura, pero serían en total 11que debatirán el 8 de enero, en dos bloques. Uno de seis entre las 19:00 y 20:30 y otro de cinco entre las 20:30 y 22:00. 

Para la Alcaldía del cantón Santo Domingo hay 10 candidatos que debatirán el 15 de enero en dos bloques: cinco entre las 19:00 y 20:30 y cinco entre las 20:30 y 21:00. 

SANTA ELENA:

Hay seis candidatos a la Prefectura, que debatirán el 8 de enero a partir de las 20:00. 

Hay ocho candidatos para la Alcaldía del cantón Santa Elena, que debatirán el 15 de enero. En la página web de la delegación no constan horarios o bloques. 

Te puede interesar:

· El Ministerio de Transporte retiró vallas de campaña anticipada

· Cáceres está preso en Ecuador, no hay sentencia que hable de crimen de Estado

· La reducción de asambleístas no quitará representación a la Amazonía y el Exterior

LO MÁS RECIENTE

7 claves que Noboa podría usar para sortear la polarización

Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook