El nombre de Fernando Villavicencio no aparece en el apartado de “Medidas Cautelares » Otorgamientos y ampliaciones”, del portal de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entre 2016 y 2017. Esto se traduce en que la solicitud entregada por el investigador ecuatoriano el 2 de noviembre de 2016 para evitar la prisión preventiva ordenada por el juez Jorge Blum, dentro del caso que investiga la supuesta publicación de información reservada de funcionarios de la Presidencia de la República, no ha sido, hasta el momento, concedida.
Este lunes 18 de septiembre #FernandoVillavicencio fue tendencia. La razón, el periodista reapareció públicamente en Ecuador, luego de aproximadamente cinco meses en Perú, a la espera de asilo político. En rueda de prensa, el exsindicalista petrolero se refirió a la intermediación que existiera con Petrochina respecto a la venta de crudo ecuatoriano, hecho que representaría la pérdida de millones de dólares para el Estado. En la noche, agentes policiales rodearon los exteriores de su casa, en el norte de Quito, “para meterlo preso”.
Esposa de @fevillavicencio pide respaldo ciudadano y dice que no es justo que esto le pase a su familia, teme por sus hijos pic.twitter.com/nWSyNRXb1d
— Vero Larrea (@verocha16) 19 de septiembre de 2017
En efecto, este 19 septiembre, el fiscal Carlos Baca Mancheno aseguró que la orden de detención contra Fernando Villavicencio sigue en firme. Esto, luego de que el 28 de octubre de 2016, el juez Jorge Blum ordenara su captura y la de Cléver Jiménez, por la presunta difusión de información sensible, obtenida, supuestamente, de correos electrónicos de altos funcionarios del Estado.
En ese contexto, Ramiro García, abogado del autor de varios libros sobre corrupción en Ecuador, tuiteó “Increíble, el Fiscal Baca Mancheno desconoce las medidas cautelares dictadas por la @CIDH en favor de Villavicencio”. ECUADOR CHEQUEA contactó al también Presidente del Colegio de Abogados de Pichincha y reiteró que Villavicencio cuenta con medidas cautelares otorgadas por la CIDH, lo cual busca evitar que se ejecute la orden de prisión preventiva.
Increíble, el Fiscal Baca Mancheno desconoce las medidas cautelares dictadas por la @CIDH en favor de Villavidencio https://t.co/yye51nnxoL
— Ramiro García F (@ramirogarciaf) 19 de septiembre de 2017
Pero esta información no coincide con los datos del portal de la Comisión. En la página de la CIDH, las únicas medidas cautelares concedidas para Villavicencio datan de 2014. Mauricio Alarcón, abogado que participó de dicho proceso, explica que “en marzo de 2014, con Fundamedios tramitamos y obtuvimos medidas cautelares de la CIDH a favor de Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa. De acuerdo con la resolución 6/2014, dentro del trámite MC30-14, la CIDH solicitó al Estado de Ecuador suspender inmediatamente los efectos de la sentencia del 14 de enero de 2014, emitida por la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia. Las medidas cautelares, por lo tanto, se dictaron en el marco del proceso seguido por Rafael Correa contra Jiménez, Villavicencio y Figueroa por el denominado delito de ‘injuria judicial’. Lamentablemente las medidas cautelares no se relacionan con ningún otro proceso judicial que no sea este. Además, la pena dictada en dicha sentencia de enero de 2014 ya prescribió”.
En este sentido, tal como ayer (18 de octubre) lo reconoció García, la orden está vigente y Fernando Villavicencio puede ir a prisión en cualquier momento. Para evitarlo, la defensa presentará un escrito, solicitando que se llame a otra audiencia de medidas cautelares.