Al Grano | Destacados
Los tres ejes de Arosemena para la economía del país
julio 11, 2022

Bajar el costo de la vida, asegurar el gasto social y crecimiento económico plantea el nuevo Ministro. Sobre el diálogo con los indígenas, Arosemena dijo que deben estar conscientes de que los recursos para un sector van en desmedro de otro. 

Asegurar el gasto social; bajar el costo de la vida y los atrasos; crecer la economía y construir obra pública son los tres objetivos que el nuevo ministro de Economía, Pablo Arosemena, se ha puesto para cumplir durante su gestión como parte del Gobierno de Guillermo Lasso. 

El funcionario los llama “elementos que serán el ABC de la reactivación” para alcanzar orden con enfoque social. 

Durante un conversatorio con la prensa, Arosemena explicó que será la esencia de la gestión del Ministerio que preside, en reemplazo de Simón Cueva. El Ministro agregó que asegurar el gasto social implica que el dinero circule y llegue a la gente a través de salud, educación, bonos y créditos para quienes más lo necesitan.

El componente “bajar los atrasos” está relacionado con ponerse al día con la deuda que mantiene el Gobierno central con los gobiernos seccionales y otras entidades del sector público, como la seguridad social, para dinamizar la economía, especialmente la microeconomía.

El Ministerio afirmó que se ha definido un cronograma de pago mensual con los gobiernos seccionales que cubran los $172 millones pendientes por devolución de IVA, competencias de riego, drenaje y patrimonio. 

Con relación a la deuda que se mantiene con el IESS, informó que esta asciende a $1.150 millones y que se realizarán esfuerzos fiscales para cumplir con esta obligación heredada de gobiernos anteriores, por lo que se espera avanzar en los pagos de manera progresiva.

Mientras que en el crecimiento económico y la construcción de obra pública, Arosemana espera que en los cinco meses que faltan para acabar este año se aceleren los presupuestos de inversión para que los diferentes Ministerios ejecuten sus proyectos. 

El Ministro aclaró que se mantienen los objetivos fiscales que se trazaron al inicio del Gobierno, conforme los acuerdos internacionales.

Actividad petrolera 

Arosema manifestó que el precio internacional del petróleo es superior a lo proyectado a inicios de año a través de la Proforma Presupuestaria, que se calculó a $59,20 y hoy está por sobre los $100; pero que ese precio es muy volátil, por lo que deben ser prudentes y conservadores con los recursos que ingresen por este concepto. Según el funcionario, este año el país ha dejado de recibir alrededor de 500 millones de dólares por concepto de ingresos petroleros debido a dos factores: la rotura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) a inicios del 2022 y por el paro indígena del pasado junio. En el primer caso las pérdidas fueron de 300 millones y en el segundo de más de 230 millones, aproximadamente, según Arosemena. “Eso hay que tenerlo en cuenta, ya que cuando decimos que el precio del petróleo está alto y hay ingreso adicional, eso es verdad, pero se tienen que poner en equilibrio respecto a los gastos que tenemos. Arosemena sufrió un lapsus en el tiempo que duró el paro. El Ministro dijo “Por las paralizaciones que duraron ocho días. ¿Cuántos días fueron? ¿18 días? Bueno, bastantes días”, manifestó.

Los pedidos del sector indígena

El miércoles de esta semana iniciarán los diálogos entre el sector indígena que protagonizó el paro de 18 días y el Gobierno. Se realizarán 10 mesas técnicas en un plazo estimado de 90 días. Las dos primeras mesas que se instalarán, de acuerdo con el cronograma aprobado, son la de focalización de subsidios y la relacionada con créditos y moratoria. 

Arosemena informó que acompañará a algunas mesas técnicas, pero no especificó cuáles, con el objetivo de buscar un punto medio en este diálogo con el sector indígena campesino. Y advirtió: “Nuestros compatriotas indígenas deben comprender que en el Ecuador los recursos no sobran y que cuando uno asigna recursos a un sector, necesariamente esos recursos salen de algún otro lado. El dólar que ponemos en un lugar es un dólar que lo tenemos que financiar, lo tendremos que sostener con deuda en el futuro o lo tendremos que sacar de recursos de otro lado”, dijo. En ese contexto anticipó que la reunión servirá para cuantificar los pedidos del sector que se movilizó para lograr un entendimiento y cumplir con las demandas sociales enmarcados en el orden y la prudencia fiscal. 

UNA FRASE: 

“Mi misión es recaudar más, sin necesidad de subir impuestos”. 

Pablo Arosemena, ministro de Finanzas.

Te puede interesar:

· Congresistas de EE.UU. reconocen a Lasso como evasor de impuestos

· Agua Baltazar, un emprendimiento desde los glaciares de Chimborazo

· Presidente de Sri Lanka huye tras protestas

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook