Al Grano | Destacados
Los ojos puestos sobre el medio millón de votos de Iza
febrero 19, 2025

La votación obtenida en la primera vuelta por Leonidas Iza lo colocó en la mira del oficialismo y del correísmo, cuyos candidatos presidenciales quedaron con una diferencia de cerca de 20.000 votos. Pachakutik busca una postura de consenso.  

POR: Hugo Constante

Con el 5,25% de votos obtenido por su candidato presidencial, Leonidas Iza, en las elecciones del 9 de febrero, y con 9 curules que tendrán en el próximo período Legislativo, el Movimiento Pachakutik se reunió hoy con el objetivo de analizar los resultados electorales. 

A la cita realizada en Quito fueron convocados coordinadores provinciales, cantonales, parroquiales; representantes de organizaciones sociales, indígenas, asambleístas y otros militantes del Movimiento. 

Como parte de la agenda está previsto que analicen cuál será su postura frente al balotaje. Sus dirigentes están conscientes de que en esta coyuntura electoral son el centro de la atención política en el país. Aunque dicen que los votos nos son endosables, los 538.444 que obtuvo iza son apetecidos por el correísmo y por el movimiento oficialista para la segunda vuelta, ya que a sus candidatos presidenciales Luisa González y Daniel Noboa, respectivamente, apenas les separaron 19.751 votos en la primera vuelta, a favor del candidato-presidente.

Para el analista político Giuseppe Cabrera, con tan poco margen de diferencia, las estrategias de los candidatos finalistas estarán enfocadas en captar los votos de Iza y de Andrea González, excandidata de Sociedad Patriótica, ya que juntos obtuvieron el 7,94% de preferencia electoral. 

La espera 

Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, solicitó a las bases mantener la unidad; aseguró que hay intentos de dividirlos. Añadió que la reunión de hoy será  la oportunidad de profundizar en las propuestas de gobierno de la organización que ponen a consideración de la sociedad. “Es importante decir que tenemos que conversar, dialogar y debatir en cada familia, barrio, comunidad, ya que necesitamos superar el tema del odio y del racismo. Han intentado crearnos miedo y esto es camino para la privatización, hacia el facismo que atentará a los derechos humanos y también a los derechos de la naturaleza”, manifestó el dirigente.

Iza llegó a esta reunión luego de haber mantenido ayer una jornada de análisis con la Conaie, de la que es presidente, y con los dirigentes de las tres regionales de esa organización. 

A sus bases les dio hasta el 7 de marzo para que en “democracia comunitaria” analicen la coyuntura y tomen una postura frente a la segunda vuelta presidencial, con base en sus demandas.  

Anoche, en una intervención de más de 16 minutos, gran parte del tiempo cuestionó al presidente Noboa en duros términos y hubo poquísimas referencias al correísmo. Hoy, antes de la reunión en Pachakutik, descartó sentarse a conversar con Noboa y el oficialismo. Aseguró que tampoco es correísta: “Yo jamás he sido correísta, nunca lo seré, no comparto sus ideas”, dijo. 

Pero considera que la coyuntura no da para el voto nulo en segunda vuelta y, sin decirlo, le da un voto de confianza a González. “Hay que diferenciar: (Rafael) Correa ya gobernó y no creo que vuelva a decidir en el Ecuador, ténganlo por seguro. (…) En estos momentos seguir pensando que por teléfono va a obligar a la señora González que gobierne, no creo; eso no es funcional en ninguna parte del mundo”, dijo el líder indígena.

Iza finalizó asegurando que su votación obtenida en las urnas no corresponde únicamente al sector indígena, por lo que será respetuoso de los que decida la mayoría de una manera orgánica.  

Mariana Yumbay, asambleísta reelecta por este Movimiento, manifestó que la decisión se tomará de manera colectiva, escuchando a las bases y que actuarán en bien del país; y que lo fundamental es salir del “estado de abandono en que nos encontramos”. Pero no ve que ni Noboa ni González sean esa alternativa que necesita la ciudadanía. “Los dos finalistas no son una opción. El movimiento quizás ha sido el más golpeado a lo largo de los últimos años de gobiernos y eso se deberá tomar en cuenta”, dijo la asambleísta, con lo que no descarta que en el escenario de decisión electoral aparezca la opción del voto nulo para la segunda vuelta.   

Te puede interesar:

. Es falso: La ministra Ivonne Núñez no ha dicho que Noboa hace bien en bajar los sueldos 

. Es impreciso decir que la inversión extranjera cayó 30% en 2024

. Informe recomienda juicio político a Ministro de Defensa por caso ‘Las Malvinas’

LO MÁS RECIENTE

La minería ilegal, más allá del Alto Punino

Tras el asesinato de 11 militares, los ojos se pusieron sobre el Alto Punino. Pero la minería ilegal está en otras zonas, muchas veces ligada a grupos armados, que han hallado en esa actividad un sustento para sus economías criminales.   Las voces en el país no han...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook