Al Grano | Destacados
Los mismos nombres: la apuesta correísta para la Asamblea
junio 16, 2023

De los 47 legisladores cesados con la muerte cruzada, 45 vuelven a postularse. La lista de la Revolución Ciudadana incluye dirigentes del paro del 2022, un exmiembro del CPC destituido por la Corte Constitucional, y un candidato condenado por secuestro. 

La Revolución Ciudadana va con cuadros propios a las elecciones anticipadas de agosto y en la lista de candidatos a asambleístas apuesta por mantener casi intacta su bancada de la Asamblea disuelta tras la muerte cruzada. 45 de los 47 asambleístas de esa bancada a los que la muerte cruzada “sorprendió” en sus cargos intentan regresar al Parlamento para completar el periodo. 

Entre ellos están: Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa —prófugo de la Justicia por actos de corrupción en su Gobierno y con estatus de refugio en Bélgica—, que encabeza la lista de asambleístas nacionales; Pamela Aguirre, por Imbabura; Roberto Cuero, por Guayas; Comps Córdova, por Sucumbíos; Esther Cuesta, por el exterior; Marcela Holguín, por Pichincha; Fernando Cedeño, por Manabí; Jahiren Noriega, candidata por Pichincha, quien se principalizó en reemplazo de Pabel Muñoz cuando este se postuló para la Alcaldía de Quito; y Viviana Veloz, por Santo Domingo de los Tsáchilas, quien ganó notoriedad en la última etapa de la Asamblea disuelta, al ser la principal proponente del juicio político al presidente, Guillermo Lasso. 

No van a la reelección Luisa González, que ahora es la candidata presidencial, y Ronny Aleaga, quien no consta en los listados del correísmo. 

También hay asambleístas que ocuparon una curul correísta entre el 2017 y el 2021 y que ahora esperan regresar a la legislatura. Entre este grupo se encuentran Franklin Samaniego y Liliana Durán. Otra figura que colaboró con el Gobierno de Rafael Correa y que hoy quiere llegar a la Asamblea es Ledy Zúñiga, exministra de Justicia. 

2021 vs. 2023 

En las elecciones del 2021 se unieron el correísmo y Centro Democrático en la alianza denominada UNES, que presentó una lista conjunta para asambleístas nacionales. Lista conjunta en teoría, ya que la mayor parte de inscritos fueron correístas. 

Para este agosto, la Revolución Ciudadana va sin alianza en la lista de asambleístas nacionales que, al igual que el 2021, vuelve a encabezar Pierina Correa. El cambio que se registra en ese primer casillero es el alterno. En el 2021 constaba Carlos Acosta, pero para esta elección el altero de Correa, de ganar la elección, será Nanki Saant Juank, quien en el 2021 constaba en el casillero 10 de la lista nacional, mientras que en las elecciones de febrero del 2023 fue candidato al Consejo de Participación Ciudadana en la lista de pueblos y nacionalidades. 

Los casilleros 2 y 3 de las elecciones de 2021 estaban ocupados por Ricardo Ulcuango y Raisa Corral, respectivamente.  Hoy en esos casilleros van, en el mismo orden, Eustaquio Tuala y Margarita Arotingo, dirigentes de la Feine y de la Fenocin, quienes junto a Leonidas Iza, presidente de la Conaie, impulsaron, en junio del 2022, el paro nacional indígena que dejó graves afectaciones al país. Por su parte, Ulcuango esta vez va en el casillero 6 nacional y Corral se postuló para asambleísta por Azuay. 

José Agualsaca y Paola Cabezas conservan los casilleros 4 y 5, respectivamente. Mientras del casillero 6 que hoy ocupa Ulcuango, antes fue para Bolívar Aramijos, que hoy postula a la presidencia de la República por el Movimiento Amigo. 

Liliana Durán, al igual que en las elecciones del 2021, ocupa el casillero 7. Completan la lista de candidatos nacionales principales Hoover Delgado, Elizabeth Rueda, Jaime Marquinez, Nicole Ramos, Gabriel Cruz, Diana Sanmartín, Daniel Montaño y Nina Franco. Ninguno de ellos constaba en el 2021 en la lista nacional de esa alianza. 

Otros nombres polémicos 

En los listados de candidatos a la Asamblea presentados por el correísmo constan personajes controversiales. Uno de ellos es Pablo Romero Quezada, exsecretario de Inteligencia condenado por el secuestro del activista político Fernando Balda.

En el Gobierno de Correa, Romero fue uno de los que dirigió la extinta SENAIN, cuestionada por la oposición por dedicarse, denunciaron en su momento, al espionaje político y a perseguir a los opositores al Régimen. 

Romero fue sentenciado a nueve años de cárcel por el secuestro de Balda. Cumplía su condena en la cárcel 4 de Quito pero salió en libertad en marzo de este año, luego de cumplir tres años y un mes de la condena impuesta, gracias a una medida cautelar provisional otorgada por un juez, quien dispuso que se presente cada 15 días ante autoridad competente. 

Romero consta hoy como candidato alterno de Elizabeth Rueda en la lista nacional. En el 2021 también intentó llegar a la Asamblea como candidato principal de la lista nacional del correísmo, en el casillero 10.

Otro candidato es Juan Javier Dávalos, quien se postula para asambleísta  principal por Pichincha en la circunscripción 1, casillero 2. Encabeza esa lista Marcela Holguín. Dávalos fue uno de los siete consejeros del Consejo de Participación Ciudadana destituidos el 23 de enero del 2023 por la Corte Constitucional, al haber incumplido con la designación del Presidente titular del Consejo de la Judicatura. La destitución implicaría la prohibición de ejercer cargo público por dos años; sin embargo, en las elecciones de febrero del 2023 buscó la reelección al Consejo por la lista de hombres, pero perdió. Hoy quiere llegar a la Asamblea. 

Te puede interesar:

· Breve ‘radiografía’ de los presidenciables

· 8 binomios para ¿‘salvar la patria’?

· La Conaie no participará en las elecciones del 2023

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook