Contra la Xenofobia | Destacados
Los migrantes tienen un alto nivel académico, pero la xenofobia les cierra puertas
enero 18, 2022

Según un estudio de la OIT, 48% tiene estudios superiores, la mayoría en carreras como Economía, Administración, Educación, Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Salud.

En un contenido que se publicó en redes sociales, se menciona que a los migrantes que pidan dinero no se les debe apoyar, ya que ellos no quieren trabajar.

Sin embargo, la realidad es radicalmente diferente. Un estudio del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evaluó que los migrantes venezolanos con un alto nivel educativo podrían contribuir a la economía. Así lo informó Primicias.

El estudio menciona que los ecuatorianos creen que los migrantes tienen un impacto negativo para la sociedad. Sin embargo, esos son argumentos discriminatorios que fomentan la xenofobia.

El reportaje de Primicias explica que, debido a la situación económica de los migrantes venezolanos, en ocasiones trabajan en condiciones que son menos favorables que las que tiene un ecuatoriano.  

Lo cierto es que la migración podría ser un fuerte dinamizador de la economía. El Comercio reportó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el 48% de los migrantes venezolanos que llegó a Cuenca, Manta y Santo Domingo tiene estudios superiores. Y de ellos, el 73% se especializa en Ciencias Económicas y Administración, Pedagogía, Educación, Ingeniería Mecánica, Eléctrica e Industrial y Ciencias de la Salud.

Sin embargo, según este estudio, los venezolanos tienen problemas para su inserción laboral en actividades relacionadas a su formación y nivel educativo.

Las causas de esta problemática tienen que ver con la carencia de estatus migratorio regular, falta de acceso a capital o medios para emprender, situación del mercado laboral ecuatoriano y la xenofobia.

La doctora Rosa Bolaños, miembro de Inredh, organización que defiende los Derechos Humanos, sugiere: “El problema del estereotipo es que se internaliza en el imaginario social.

Luego se transforma hacia un pensamiento social que nos hace pensar que la nacionalidad nos puede volver superiores”, afirma Bolaños.

A causa de la pandemia del Covid-19, la comunidad migrante que se encuentra en situación irregular es más vulnerable, señala otro reportaje de Primicias.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) antes de la emergencia sanitaria, el 55% de los venezolanos sentía discriminación.

Además, menciona que los migrantes venezolanos no pueden recibir las ayudas sociales que otorga el Gobierno a las personas y familias en situación de vulnerabilidad.

La asociación Venezuela en Ecuador señaló que, hasta abril de 2020, alrededor de 17.000 personas estaban en situación de vulnerabilidad y, de ellos, 8.500 venezolanos se encontraban en situación grave.

Bolaños agrega que lo primero que debemos hacer para romper estos lastres de discriminación y estigmatización es tener empatía con las personas y que se debe luchar contra un sistema generacional que viene de años atrás.

Además, es necesario mostrar los puntos positivos que conllevan los movimientos migratorios, para dejar de centrar el discurso en frases xenófobas normalizadas.

*Esta nota se realizó en alianza con @barometroxenofobia, una plataforma que analiza percepciones en redes hacia la población en condición de movilidad humana y busca transformar positivamente las narrativas alrededor de la migración.

Te puede interesar:

· El Presidente de Banco del Pacífico explica el desplome de las utilidades

· El organismo no aprobó el presupuesto ni el Plan anual de contrataciones

· Clases presenciales suspendidas y varias medidas más anunció el COE

 

 

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

6 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook