Al Grano | Destacados
Los maestros festejan por su nuevo escalafón salarial
julio 29, 2022

Tras la publicación en el Registro Oficial de las reformas a la Ley de Educación, 160.906 docentes se beneficiarán. El sueldo más bajo para el magisterio será de 817 dólares, y el más alto de 2.034. 

Son días buenos para los maestros del país. Ayer se publicaron en el Registro Oficial las reformas a la Ley de Educación y, con ello, el Gobierno se vio en la obligación de establecer un nuevo escalafón, con la equiparación salarial que manda esa Ley, con el aval de la Corte Constitucional. 

De hecho, la ministra de Educación, María Brown, ya hizo pública la tabla que regirá este escalafón, que entrará en vigencia en tres meses, desde el 28 de octubre. Los salarios más bajos serán para los maestros con contratos ocasionales o nombramientos provisionales. Ellos ganarán 817 dólares, y actualmente ganan 527. Y la categoría más alta, que actualmente representa un sueldo de 1.676 dólares, pasará a ser de 2.034. Para esto, el Estado requiere un presupuesto que ronda los 490 millones de dólares. 

Marchas, paralizaciones, encadenamientos y hasta huelgas de hambre han tenido que atravesar los aproximadamente 160.906 docentes públicos que existen en Ecuador. 

Con la nueva Ley publicada en el Registro Oficial se incorporaron 10 categorías del escalafón docente, entre las que se establece que las categorías H, I y J estarán conformadas por los docentes de contrato ocasional.

Reacciones

Para Isabel Vargas, presidenta de la UNE, este hecho es una celebración, que ha traído consigo mucha lucha: “10 años hemos venido peleando, no nos han querido escuchar, hemos hecho movilizaciones y huelgas de hambre para que hoy podamos festejar”. Vargas afirma que esto no sólo va a beneficiar a los docentes, sino que también a los jóvenes. “Gana el país, ganan los estudiantes, ganamos todos”, afirma. 

Para Vargas, esto debía haberse hecho en el 2012, pero no ha existido la voluntad política por parte de los gobiernos de turno. Como motivo de celebración, la UNE ha convocado a una movilización para el 19 de agosto.

Hubo 20 mesas de diálogo para la elaboración del reglamento a la Ley,  junto a varios gremios de maestros e instituciones educativas y sociales, participando en reuniones para revisar el articulado.

Esperanza en los educadores 

“La labor más grande es la educación en nuestros niños, somos como sus madres”, menciona la maestra Dalinda Uvidia. Ella está agradecida por este paso; sin embargo, recalca que el alza de salarios llega muy tarde. 25 años se ha dedicado a la docencia, viendo cómo pasaban distintos Gobiernos y no había garantías de nada.  

Desde los expertos 

El exministro de educación Milton Luna dice que este es un logro muy importante y con resultados positivos. Además, hace un énfasis, en que esto “motive a los docentes para que puedan realizar un mejor trabajo y que puedan contribuir en las aulas avanzadas en la educación”. 

También considera que este es solo un punto, de los muchos que faltan por ser mejorados.  

Para lo que va el 2022 habrá un impacto salarial durante dos meses y tres días y se deberá incorporar en la proforma del Estado y del Ministerio de Educación la diferencia del presupuesto para la equiparación salarial en el 2023. 

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook