Los estudiantes regresarán a clases presenciales desde el 22 de noviembre
noviembre 17, 2021

Uno de los requisitos que plantea el plan del Ministerio de Educación es que todos los cantones del país cumplan un 85% de inmunidad en la población de 2 a 17 años y de 5 a 11 años.

Una página de Facebook publicó que el COE Nacional aprobó el plan de regreso a clases presenciales presentado por el Ministerio de Educación. Señala que se consideraron las condiciones epidemiológicas y el avance de la vacunación. Detalla que vacunarse es uno de los requisitos para asistir a clases presenciales. La información es imprecisa. La ministra de Educación, Maria Brown, informó que el retorno se dará una vez que el cantón haya alcanzado una cobertura del 85% de vacunación de la segunda dosis, entre la población de 12 a 17 años y de 5 a 11 años. Pero no hablo de que este será un requisito obligatorio para cada estudiante.

Este martes 16 de noviembre, el COE Nacional aprobó el retorno obligatorio a clases presenciales. El director del organismo, Juan Zapata, anunció que, luego de una discusión en la plenaria —y con voto unánime— se aprobó el plan de retorno a clases presenciales. Como ha comentado la Ministra, el retorno será progresivo y empezará el 22 de noviembre. El primer grupo pertenece a bachilleratos técnicos, entre los 15 a 17 años. Son en total 402.309 estudiantes. El 6 de diciembre retornan los estudiantes de básica superior y estudiantes de bachillerato urbano. Con ellos, se incrementan a 1,8 millones de estudiantes a clases presenciales. En Quito los alumnos regresarán el 7 de diciembre. La educación inicial y media asistirá a clases presenciales el 17 de enero del 2022.

En una rueda de prensa, la ministra Brown Pérez, señaló que el retorno depende de que los cantones hayan alcanzado una cobertura del 85% de vacunación de la segunda dosis en la población entre 12 a 17 años y de 5 a 11 años. Dio a conocer que el regreso de los estudiantes de Educación Inicial, es decir entre 3 y 4 años, depende del plan de vacunación. Detalló: “Una vez que iniciemos el proceso de vacunación de este rango etario y el 85% de esta edad esté inmunizado, podrán retornar a clases”.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, informó que Pichincha y Guayas son las provincias que menos vacunación ha alcanzado. Informó que en los niños de 12 a 17 años hay una cobertura de vacunación del 70%. Y en el rango etario de 5 a 11 años hay un 42%. Comentó que son las dos poblaciones más grandes del país.

Brown informó que en el caso de que los cantones no lleguen, en los plazos establecidos, a conseguir el 85% de inmunidad en los menores, no se permitirá el inicio de las clases. Sin embargo, no comentó que es un requisito individual que evitará o prohibirá que los estudiantes no vacunados asistan a clases presenciales.

Por si te interesa:

Fernando Villavicencio presentó un tercer informe sobre los Pandora Papers

Leonidas Iza propone justicia indígena contra el hacinamiento

La inmunidad que genera la enfermedad no se puede comparar con la de la vacuna

LO MÁS RECIENTE

Carolina Garzón: el nombre que no se apaga

Carolina Garzón, una joven colombiana que llegó para establecerse en Quito, enamorada de Ecuador, desapareció el 28 de abril del 2012. Su historia es un profundo dolor para su familia, pero también fue semilla. Su padre, Walter Garzón, fue uno de los creadores de...

El sismo revivió en Esmeraldas el recuerdo del terremoto de 2016

Un temblor de magnitud 6,1 estremeció esta mañana a Esmeraldas, provocando temor entre los habitantes, aún marcados por el sismo de 7,8 del 16 de abril de 2016. Autoridades reportan al menos 20 heridos, daños en más de 60 viviendas y despliegue de policías y...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook