Al Grano | Destacados
¡Llegó el día! Ecuador decide este domingo su destino para los próximos cuatro años
abril 11, 2025

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas. La jornada estará atravesada por medidas inéditas, como la prohibición del uso de celulares al votar, pero también por el trabajo periodístico de Ecuador Chequea. 

POR: Juan Camilo Escobar

Con más de 13,7 millones de ecuatorianos habilitados para votar, este domingo Ecuador celebrará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Los votantes decidirán quién ocupará el Palacio de Carondelet durante el periodo de 2025 a 2029.

En esta segunda vuelta, los electores deberán elegir entre dos propuestas políticas antagónicas: el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección tras un mandato interino de apenas un año y 8 meses, y Luisa González, la candidata respaldada por el expresidente Rafael Correa, sentenciado por corrupción y prófugo de la justicia. 

Ambos aspirantes alcanzaron un empate técnico en la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, con una diferencia de apenas 16.746 votos, menos del 1% del total. 

Según la proclamación oficial realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 12 de marzo, Noboa y González concentraron en conjunto más del 88% de los votos válidos, en una contienda que inicialmente contó con 16 candidaturas. Y, además, se registraron un 2,16% de votos en blanco y un 6,80% de votos nulos.

CandidatoAuspicianteVotosPorcentaje
1. Daniel NoboaMovimiento Acción Democrática Nacional (ADN)4.527.60644,17%
2. Luisa GonzálezRevolución Ciudadana – Renovación Total4.510.86044,00%

47 DÓLARES DE MULTA

De acuerdo con el artículo 11 del Código de la Democracia, el voto es obligatorio para los ecuatorianos entre 18 y 65 años de edad. En tanto, es opcional para los jóvenes de 16 y 17 años, las personas mayores de 65 años, así como para quienes presentan discapacidad certificada.

Quienes se abstengan de votar sin justificación deberán pagar una multa equivalente al 10% del salario básico unificado, que para 2025 asciende a 47 dólares, considerando que el salario básico actual es de USD 470. Esta sanción está contemplada en el artículo 292 del Código de la Democracia, y su cumplimiento es requisito para acceder a múltiples servicios del Estado. 

El pago de la multa debe efectuarse de manera presencial en las delegaciones provinciales del CNE, conforme al domicilio electoral registrado. Una vez cancelada, el ciudadano recibe un certificado oficial de votación, indispensable para realizar trámites administrativos en instituciones públicas, como la obtención de pasaportes, matrículas vehiculares o inscripción en programas sociales.

PROHIBICIÓN SIN PRECEDENTES

En estas elecciones regirá una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos durante la votación. 

La normativa se sustenta en el artículo 279 del Código de la Democracia, que tipifica como infracción muy grave cualquier acción que comprometa el carácter libre y secreto del voto. La sanción contempla multas de entre 70 y 200 salarios básicos unificados (entre $9.870 y $28.200), así como la posibilidad de suspensión de los derechos de participación por un periodo de hasta dos años, según la gravedad del caso y a discreción del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

La resolución fue adoptada por el Pleno del organismo, el 13 de marzo, tras analizar el creciente uso de dispositivos móviles para registrar y difundir imágenes de las papeletas, una práctica que —según argumentaron los consejeros— vulnera los principios de libertad e intimidad del sufragio y podría facilitar mecanismos de coacción o compraventa del voto.

UNA HORA PARA EMPEZAR A CONOCER LOS PRIMEROS RESULTADOS

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto comenzar a difundir los primeros resultados de la segunda vuelta presidencial este domingo a partir de las 18:00, a través de su página web. 

Según este anuncio, se espera que una tendencia consolidada se estabilice hacia las 21:00, siempre y cuando el margen entre los dos candidatos no sea excesivamente estrecho. Atamaint aclaró que si la diferencia es mínima, se deberá esperar la llegada de las actas desde zonas de difícil acceso, pero se prevé que más del 90% de las actas sean contabilizadas durante la noche del domingo.

El conteo comenzará a las 17:00, cuando se cierren las votaciones. Los miembros de las juntas receptoras del voto clasificarán las papeletas, contarán los votos, llenarán las actas y las enviarán a los puntos de escaneo para su digitalización y transmisión.

Atamaint explicó que, a diferencia de la primera vuelta —en la que participaron 16 candidatos—, el conteo será más rápido al tratarse sólo de dos finalistas. Además, como los electores recibirán únicamente una papeleta, se prevé que las tareas de apertura de urnas, clasificación, conteo, llenado de actas y transmisión de resultados se realicen con mayor agilidad, lo que permitiría conocer los primeros resultados en menos tiempo.

En la práctica, la presión por conocer los datos preliminares se incrementa ante la ausencia de un conteo rápido oficial por parte del CNE. Frente a este contexto, expertos electorales consultados recomendaron esperar con cautela los resultados oficiales del CNE y recordaron que los exit polls son sólo estimaciones preliminares, que no deben interpretarse como conteo oficial ni utilizarse para proclamar un triunfo anticipado.

LA CONVOCATORIA

Un total de 13’736.314 ciudadanos están habilitados para votar, según datos del CNE. Del total de electores, 13’279.827 están empadronados en el territorio nacional y 456.487 en circunscripciones del exterior.

El CNE también designó por sorteo a 287.534 personas para integrar las juntas receptoras del voto, de las cuales 284.319 corresponden al padrón nacional y 3.215 al extranjero.

De los seleccionados, el 79,3% son estudiantes de educación superior. El resto se distribuye entre servidores públicos con título profesional (6,4%), empleados privados con título profesional (4,5%), empleados privados bachilleres (3,3%), servidores públicos bachilleres (2,2%), estudiantes de bachillerato (0,3%), ciudadanos de zonas rurales (3,7%) y personas registradas en el padrón electoral (0,3%).

Cobertura periodística y fact-checking

Ecuador Chequea activará toda su redacción para hacer cobertura de toda la jornada, así como el fact checking y la lucha contra la desinformación. 

Ecuador Chequea realizará, con la colaboración de Fundamedios, una jornada especial de cobertura en vivo centrada en la información, verificación de datos y el análisis político en el marco de la segunda esta segunda vuelta presidencial. Todo esto, además de la cobertura de nuestros reporteros en los lugares clave donde se desarrollarán las elecciones.

La cobertura se difundirá a través de nuestras plataformas digitales. Además, tendremos una transmisión especial, bajo el lema ‘Ecuador lo define en las urnas’, que incluirá tres segmentos principales: a las 11:00, un espacio de análisis con la politóloga Gabriela Guerrero; a las 14:30, un balance de incidencias registradas en la jornada; y a las 17:30, el cierre de cara a la presentación de los primeros resultados oficiales.

Esta transmisión busca no sólo informar, sino también brindar herramientas de análisis y criterios para interpretar el caudal de datos y noticias que circulan en redes sociales.

El trabajo y la metodología de Ecuador Chequea se sustenta en su pertenencia a la International Fact-Checking Network, cuyos estándares nos obligan a una validación constante de nuestro método. Ayer, además, en la redacción de Ecuador Chequea recibimos de manera oficial la certificación Journalism Trust Initiative (JTI), promovida por Reporteros Sin Fronteras. Además somos parte de la red Latam Chequea. 

Te puede interesar:

. Es impreciso decir que Anabella Azín buscará controlar las redes sociales

. Es falso: la ONU no ha respaldado la propuesta de Luisa González sobre gestores de paz

. Es falso: Milei no ha dicho que Noboa acepta venezolanos con antecedentes para quedar bien con Trump

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook