Al Grano | COVID-19
LatamChequea lanza serie de pódcast en nueve lenguas originarias para combatir desinformación sobre vacunas anticovid-19 en pueblos indígenas
octubre 11, 2021

Son cerca de 40 producciones en formato audio elaboradas por medios independientes dedicados al fact-checking de Bolivia, Ecuador, México y Perú que se difundirán en más de 40 radios aliadas de América

 

Desde el inicio de la pandemia, mucha información ha circulado en el mundo, algunas verdaderas, otras engañosas y varias de ellas falsas. Son estas últimas dos las que han provocado temores e incertidumbre no sólo en las poblaciones de las grandes ciudades, sino también y con más fuerza, en aquellas comunidades alejadas de las grandes urbes, donde se encuentran las poblaciones indígenas u originarias.

Según información del Banco Mundial, en el mundo hay aproximadamente 476 millones de indígenas en más de 90 países, lo que representa más del 6 % de la población mundial. Solo en América Latina existen más de 800 pueblos indígenas y cerca de 200 en aislamiento voluntario.

La aparición del COVID-19 acrecentó la brecha existente entre estas poblaciones y las que viven en las zonas urbanas, no sólo en cuanto al acceso a la salud, sino también a la información oportuna y veraz sobre la pandemia y la vacuna contra el COVID-19.

Para combatir la desinformación sobre la aplicación de las vacunas contra el coronavirus en las poblaciones indígenas u originarias de América, nació “Escudo”, una serie de pódcast en lenguas nativas que busca aclarar las dudas sobre el proceso de inmunización contra el COVID-19.

Con el apoyo de Google News Initiative y como parte del trabajo de la Red de verificadores LatamChequea encabezada por Chequeado, principal proyecto de la Fundación La Voz Pública de Argentina, Convoca.pe lidera este proyecto de fact checking junto a cuatro medios independientes aliados: Ecuador Chequea (Ecuador) OjoPúblico (Perú), Bolivia Verifica (Bolivia) y Animal Político (México).

Son en total cerca de 30 podcast en nueve lenguas originarias los que se producirán y difundirán en más de 40 radios aliadas de gran sintonía en las comunidades indígenas a fin de absolver las dudas y temores que tienen estas poblaciones con respecto a las vacunas contra el COVID-19.

En “Escudo” encontrarás pódcast en quechua, aymara, kichwa, mixteco, asháninka, entre otros, que contienen no solo el punto de vista científico y oficial sobre la vacunación contra el COVID-19, sino también las voces de líderes y profesionales de a las comunidades nativas para impulsar una mirada intercultural en el tratamiento de la información.

Para la ejecución del proyecto, los periodistas han realizado diversas reuniones previas para elaborar una metodología de verificación del discurso público y de detección de noticias falsas que permita generar contenidos de manera más cercana para las poblaciones indígenas. En ese camino, se ha privilegiado la explicación, la evidencia y el contexto antes que el veredicto final de los reporteros. El proceso de este trabajo colaborativo es un continuo aprendizaje en beneficio del interés público.

Los invitamos a escuchar los pódcast en lenguas originarias de “Escudo”, un proyecto que busca combatir la desinformación sobre la vacunación contra el COVID-19 en las comunidades indígenas de América, mediante un formato cercano, el pódcast, y una metodología rigurosa para llegar a los ciudadanos que usualmente no suelen ser escuchados ni tomados en cuenta en el diseño de políticas públicas: las poblaciones originarias del continente.

 

LO MÁS RECIENTE

Control policial en las vías genera expectativa entre transportistas

La presencia de policías en la vías podría disuadir a los delincuentes de cometer delitos, pero aún son necesarios cambios sustanciales para frenar no sólo los asaltos violentos a buses y camiones, sino también las extorsiones y el tráfico de drogas. El desafío es...

Las estafas digitales crecen, pero sí es posible evitarlas

Sólo en 2024 se denunciaron 25.085 casos, número sustancialmente mayor que el de 2015: unas 14.600. Activar las alertas, desconfiar de todo lo que sea ‘demasiado fácil para ser verdad’ y no dejarse ganar por la impaciencia pueden ser las claves para no ser víctima. ...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook