Al Grano | COVID-19
LatamChequea lanza serie de pódcast en nueve lenguas originarias para combatir desinformación sobre vacunas anticovid-19 en pueblos indígenas
octubre 11, 2021

Son cerca de 40 producciones en formato audio elaboradas por medios independientes dedicados al fact-checking de Bolivia, Ecuador, México y Perú que se difundirán en más de 40 radios aliadas de América

 

Desde el inicio de la pandemia, mucha información ha circulado en el mundo, algunas verdaderas, otras engañosas y varias de ellas falsas. Son estas últimas dos las que han provocado temores e incertidumbre no sólo en las poblaciones de las grandes ciudades, sino también y con más fuerza, en aquellas comunidades alejadas de las grandes urbes, donde se encuentran las poblaciones indígenas u originarias.

Según información del Banco Mundial, en el mundo hay aproximadamente 476 millones de indígenas en más de 90 países, lo que representa más del 6 % de la población mundial. Solo en América Latina existen más de 800 pueblos indígenas y cerca de 200 en aislamiento voluntario.

La aparición del COVID-19 acrecentó la brecha existente entre estas poblaciones y las que viven en las zonas urbanas, no sólo en cuanto al acceso a la salud, sino también a la información oportuna y veraz sobre la pandemia y la vacuna contra el COVID-19.

Para combatir la desinformación sobre la aplicación de las vacunas contra el coronavirus en las poblaciones indígenas u originarias de América, nació “Escudo”, una serie de pódcast en lenguas nativas que busca aclarar las dudas sobre el proceso de inmunización contra el COVID-19.

Con el apoyo de Google News Initiative y como parte del trabajo de la Red de verificadores LatamChequea encabezada por Chequeado, principal proyecto de la Fundación La Voz Pública de Argentina, Convoca.pe lidera este proyecto de fact checking junto a cuatro medios independientes aliados: Ecuador Chequea (Ecuador) OjoPúblico (Perú), Bolivia Verifica (Bolivia) y Animal Político (México).

Son en total cerca de 30 podcast en nueve lenguas originarias los que se producirán y difundirán en más de 40 radios aliadas de gran sintonía en las comunidades indígenas a fin de absolver las dudas y temores que tienen estas poblaciones con respecto a las vacunas contra el COVID-19.

En “Escudo” encontrarás pódcast en quechua, aymara, kichwa, mixteco, asháninka, entre otros, que contienen no solo el punto de vista científico y oficial sobre la vacunación contra el COVID-19, sino también las voces de líderes y profesionales de a las comunidades nativas para impulsar una mirada intercultural en el tratamiento de la información.

Para la ejecución del proyecto, los periodistas han realizado diversas reuniones previas para elaborar una metodología de verificación del discurso público y de detección de noticias falsas que permita generar contenidos de manera más cercana para las poblaciones indígenas. En ese camino, se ha privilegiado la explicación, la evidencia y el contexto antes que el veredicto final de los reporteros. El proceso de este trabajo colaborativo es un continuo aprendizaje en beneficio del interés público.

Los invitamos a escuchar los pódcast en lenguas originarias de “Escudo”, un proyecto que busca combatir la desinformación sobre la vacunación contra el COVID-19 en las comunidades indígenas de América, mediante un formato cercano, el pódcast, y una metodología rigurosa para llegar a los ciudadanos que usualmente no suelen ser escuchados ni tomados en cuenta en el diseño de políticas públicas: las poblaciones originarias del continente.

 

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook