¿Las vacunas tienen relación con el autismo? Descubre la verdad detrás del mito
octubre 29, 2021

De acuerdo con la OMS, aproximadamente existen 20 millones de niños menores de cinco años anualmente que no son vacunados o que no cumplen con su esquema de vacunación.

María Augusta Guerrero, médico pediatra y profesora de medicina en la Universidad Católica de Quito, explica que el mito sobre que las vacunas causan autismo se originó en el año 1998, en un artículo que fue publicado en una “revista muy prestigiosa , The Lancet’ por un médico, científico e investigador británico llamado Andrew Wakefield’’. Según el artículo, se descubrió que 12 niños que tenían problemas gastrointestinales desarrollaron también autismo y, como antecedente, poseían la vacuna contra el sarampión. 

Sin embargo, Guerrero señala que el mito se desmintió gracias a un periodista de investigación, en el año 2004, cuando se encontraron incongruencias en el estudio. Los niños ya presentaban síntomas neurológicos antes de que hubieran recibido su vacunación. Incluso se llegó a demostrar que existía un fuerte conflicto de intereses. Andrew Wakefield tenía planes de comercializar una nueva vacuna contra el sarampión, por ende, buscaba desacreditar a la vacuna inicial, conocida como MMR (vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola).

Wakefield fue separado del colegio médico y perdió su carné. Él pasó de firmar recetas médicas a firmar autógrafos para movimientos antivacunas. 

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS) aseguran que no existe evidencia de relación entre ninguna vacuna y el autismo o trastornos autistas. Y que, además, no existe asociación entre la vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas con el autismo. Apuntan que un estudio que señala este supuesto efecto de autismo con estas vacunas fue mal diseñado.

El conflicto con las demás vacunas se basa en ¿qué efectos me podrán producir el resto de vacunas, si la del sarampión causa autismo?, a partir de esta interrogante nació el movimiento antivacunas.

¿Por qué seguimos creyendo mitos?

Según la pediatra Myriam Abril, es importante tener buena información y ser críticos con la información que se consume en redes. “Cada vez que nos alejamos de las vacunas, retrocedemos. No queremos polio, ni sarampión, ni tétanos, ni difteria. Muchas de estas enfermedades son del pasado, pero, si seguimos al paso que vamos, es posible que las volvamos a tener. Si queremos salir de la pandemia, las vacunas son uno de los ingredientes principales”.

Pero ¿qué es el autismo y por qué se produce?

El autismo ‘‘es un trastorno del neurodesarrollo’’, explica Estefanía Sevilla, sicóloga clínica. Es un espectro dentro de la gama de las enfermedades mentales. ‘‘Cada vez más, la neurociencia apunta a que el autismo es algo congénito, es decir, que la persona nace con esta condición y no es algo que se pueda desarrollar por una causal a lo largo de la vida’’, agrega Sevilla. La sicóloga aclara que el mayor problema de las personas con el espectro autista son las habilidades sociales relacionadas con las relaciones interpersonales e incluso resalta que poseen un cerebro diferente, con conexiones distintas al resto.

Sebastián Robalino, también sicólogo clínico, agrega que es importante entender que el autismo es multifactorial. No existe una sola causa y, definitivamente, no son las vacunas. El artículo mencionado anteriormente, fue desacreditado por no tener suficiente sustento científico y a lo largo de todos estos años múltiples estudios han confirmado y concluido que no existe una asociación entre las vacunas, sus componentes y el TEA ( trastorno del espectro autista).

“Para mí es importante decir y recalcar que no hay asociación. En redes, la desinformación vuela, el objetivo es generar interacción y se empiezan a generar este tipo de burbujas sin evidencias científicas. La ciencia es buscar lo que ocurre, no es buscar que mis creencias sean comprobadas”, agrega Robalino. 

*Esta nota fue realizada por Paz Capelo y Alejandra Larrea, estudiantes de Periodismo de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Te puede interesar: 

LO MÁS RECIENTE

Migrantes: el ‘chivo expiatorio’ de los políticos en campaña

Migrantes: el ‘chivo expiatorio’ de los políticos en campaña

Candidatos se han expresado y actuado en contra de la migración venezolana en medio de la campaña electoral. ¿Por qué esto es dañino y cómo se pueden ver afectadas estas poblaciones? Te contamos.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto El ruido se cuela por las rendijas de...

Ecuador se prepara para una votación en ‘Domingo de Ramos’

Ecuador se prepara para una votación en ‘Domingo de Ramos’

La participación en las elecciones es obligatoria; la conmemoración del Domingo de Ramos, un acto de fe. Este domingo, ambas realidades coincidirán en Ecuador. Ciudadanos consultados anticipan cómo se repartirán su tiempo en esa jornada, que incluirá —además de su...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

4 hours ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 hours ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

23 hours ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

23 hours ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook