Las vacunas no tienen la posibilidad de modificar la estructura propia del ser humano
agosto 17, 2021

Un video se publicó en la red social Tik Tok en la que se observa y se escucha a una persona que asegura que se vacunó con la vacuna Sinovac y que no tuvo ninguna novedad al principio, pero que luego terminó hablando chino. La información es satírica, ya que las vacunas no causan ese efecto secundario.

El doctor Enrique Terán dijo que es importante recordar que todos los medicamentos disponibles se fabrican en diferentes partes del mundo. Además, señaló que en Ecuador se consumen medicamentos que vienen de China, Corea, Pakistán, Francia y Estados Unidos.

“En ningún momento se nos cruzaría por la mente pensar que podría suceder algo tan fantástico como que al consumir un medicamento proveniente de Francia vamos a aprender francés o vamos a tener un estilo francés o si es que consumimos un medicamento americano vamos a asumir automáticamente las características de una persona de esa nacionalidad”, explicó el galeno.

Terán mencionó que en estos momentos de tensión que se vive estas declaraciones como la del video son procesos jocosos y que es importante tener en cuenta que lo que buscan es tratar de animar a través de la sátira o la burla sobre las preocupaciones que las personas tienen alrededor de las vacunas.

“Las vacunas no tienen absolutamente posibilidad alguna de modificar la estructura propia del ser humano, lo único que pretenden es generar defensas o anticuerpos contra un patógeno que pueden producir una enfermedad”, aseguró Enrique Terán.

“Para quienes ya se han vacunado no tengan la frustración que no han aprendido chino y para quienes todavía no lo han hecho pensando en que esto puede ser cierto dejen de lado completamente estos temores porque las vacunas son suficientemente seguras y no están ni cerca de producir ese tipo de acciones”, recalcó el doctor.

Sin embargo, actualmente existe otra preocupación en Ecuador con la vacuna Sinovac

Desde el jueves 12 de agosto de 2021, en Ecuador se registró un desabastecimiento de los lotes de la vacuna Sinovac. En los centros universitarios se suspendió el proceso de inoculación con esta vacuna. Sin embargo, el 13 de agosto de 2021, el Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado en el que informaba que la vacunación con Sinovac estaba suspendida durante el 13,14 y 15 de agosto y que se retomaría este 16 de agosto.

La jornada de inoculación con Sinovac se suspendió en el país porque hubo un retraso en el envío de las vacunas. El Universo informó que a causa de un rebrote de COVID-19 en China se retrasó el envío de las vacunas Sinovac.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) señaló que Ecuador recibiría 4 millones de dosis de la vacuna Sinovac para combatir la COVID-19. Además, informó que “las personas que tenían cita asignada entre el 12 y 15 de agosto, para aplicarse Sinovac, pueden acercarse desde el lunes 16 de agosto al mismo punto”.

El 15 de agosto el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que informó sobre el cronograma con el reagendamiento de las personas que no pudieron vacunarse con Sinovac. “La reprogramación es la siguiente el lunes 16 de agosto asisten a vacunarse quienes no lo hicieron el miércoles 11 de agosto, martes 17 de agosto, quienes tenían cita el jueves 12 de agosto, miércoles 18 de agosto, quienes fueron convocados el viernes 13 de agosto, jueves 19 de agosto, quienes debían acudir el sábado 14 de agosto y viernes 20 de agosto, quienes tenían que vacunarse el domingo 15 de agosto”, menciona el comunicado.

A través de diferentes medios de comunicación las personas que debían vacunarse con Sinovac manifestaron su preocupación enfatizando que se pasaban los 28 días en los que se deben colocar la segunda dosis de la vacuna.

El doctor Enrique Terán afirmó que desde la comunidad científica se ha hecho énfasis en lo crítico que son los periodos de administración de las vacunas, pero también recalcó que sobre la marcha han aprendido más sobre la enfermedad, los tratamientos y sobre las vacunas.

“Nosotros teníamos un período muy estrecho para la vacuna Sinovac que se hablaba de 14 a 28 días, pero afortunadamente hace unas semanas salió un estudio que evidencia que la vacuna de Sinovac puede tener también un periodo de administración tardía sin que eso afecte su eficacia”, explicó el doctor Enrique Terán.

Terán afirmó que con el retraso de las vacunas se generaron las dudas de parte de la ciudadanía e hizo un llamado a la calma. “Una persona puede recibir (la vacuna) inclusive una o dos semanas después de los 28 días la vacuna de Sinovac sin que se vea afectada en lo absoluto su eficacia”, reiteró el galeno.

El doctor Esteban Ortiz también manifestó a través de su cuenta de Tik Tok que la ciudadanía no debe estar preocupada si la vacuna de Sinovac se aplaza unos días o unas semanas.

“Las buenas noticias son que no hay ninguna contraindicación en aplazar la segunda dosis un par de días o inclusive unas semanas. (…) La farmacéutica Sinovac ha dicho que aplazar la segunda dosis podría inclusive ser beneficioso”. 

Te puede interesar:

LO MÁS RECIENTE

Carolina Garzón: el nombre que no se apaga

Carolina Garzón, una joven colombiana que llegó para establecerse en Quito, enamorada de Ecuador, desapareció el 28 de abril del 2012. Su historia es un profundo dolor para su familia, pero también fue semilla. Su padre, Walter Garzón, fue uno de los creadores de...

El sismo revivió en Esmeraldas el recuerdo del terremoto de 2016

Un temblor de magnitud 6,1 estremeció esta mañana a Esmeraldas, provocando temor entre los habitantes, aún marcados por el sismo de 7,8 del 16 de abril de 2016. Autoridades reportan al menos 20 heridos, daños en más de 60 viviendas y despliegue de policías y...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook