Las vacunas contra la COVID-19 no contienen grafeno
julio 8, 2021

El 28 de junio de 2021, a través de una cuenta de Twitter llamada Jefecito se publicó un video en el que se observa al ufólogo, Jaime Rodríguez hablar sobre las vacunas contra la COVID-19. “(…) No estoy seguro con la fecha si, a fines de este mes o a comienzos de julio se activan en todo el planeta las antenas 5G. Observen por favor todas las personas que estén vacunadas cual va a ser su reacción cuando activen todas las antenas 5G, porque esas vacunas tienen grafeno y averigüe lo que es el grafeno. (…)”, dijo Rodríguez. La información es falsa.

El epidemiólogo, Daniel Simancas afirmó que “(De los compuestos de las vacunas) Generalmente se sabe que hay vehículos que llevan este material genético, sustancias, algunas de ellas que se utilizan en otros medicamentos (…). Lo más importante es que contienen la información para generar anticuerpos”  

El experto explicó que la función que realizan las vacunas es enseñar a nuestras células a producir una proteína, que desencadena una respuesta inmunitaria dentro de nuestro organismo. “Es decir, produce anticuerpos y es la que a la larga nos protegería frente a infecciones del virus, si es que este llegase a infectarnos. (…) (Con las vacunas) Nuestro organismo queda entrenado para que, el momento en que se infecte logre controlar la enfermedad”, aseguró Simancas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que los ingredientes de las vacunas son: fragmentos minúsculos del organismo causante de la enfermedad, otros ingredientes para mantener la seguridad y la eficacia de la vacuna, que “se han utilizado durante decenios en miles de millones de dosis de vacunas”.

Además, esta entidad asegura que todas las vacunas contienen un componente activo que es el antígeno, el cual genera una respuesta inmunitaria, conservantes que impiden que la vacuna se contamine cuando se abre, estabilizantes que impiden que se produzcan reacciones químicas en la vacuna y evitan que los componentes de la vacuna se adhieran al vial.  

Según la OMS, los estabilizantes pueden ser azúcares: como la lactosa o sacarosa, aminoácidos como glicina, gelatina y proteínas como albúmina humana recombinante, derivada de levaduras.

Las vacunas también contienen sustancias tensioactivas, que mantienen mezclados todos los ingredientes de la vacuna, sustancias residuales, diluyente que sirve para para diluir una vacuna en la concentración correcta y algunas vacunas contienen coadyuvantes que mejora la respuesta inmunitaria a la vacuna.  

Sin embargo, el Ministerio de Salud de Argentina publicó el manual del vacunador en donde se puede conocer los componentes de las vacunas, Sputnik V, que señala que sus componentes son el principio activo y excipientes, mientras que para la vacuna Sinopharm señalan que su composición es de antígenos, adyuvantes y excipientes. La agencia internacional AFP, reportó el documento en el que se encuentran los compuestos de la vacuna Pfizer que son ARNm, lípidos, cloruro de potasio, potasio monobásico fosfato, cloruro de sodio, fosfato de sodio dibásico dihidrato y sucro

AFP informó que Thomas Hope, investigador de vacunas y profesor de biología celular y del desarrollo en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, afirmó que «no hay nada en las vacunas con lo que un imán pueda interactuar. Hay proteínas, lípidos, sales, agua y sustancias químicas que mantienen el pH. Eso es básicamente todo».

Pero ¿qué es el grafeno? ¿Y puede esta sustancia formar parte de las vacunas para controlarnos a través del 5G?

De acuerdo con el sitio web Graphenano nanotecnologies, el grafeno es un material nanométrico bidimensional que consiste en una capa de átomos de carbono. “El grafeno es una de las formas alotrópicas del carbono, como lo son también el grafito y el diamante. Así, un milímetro de grafito contiene tres millones de capas de grafeno. Es el material más resistente que se conoce en la naturaleza”, señala la página web.

Diego Peña, investigador del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de España aseguró a AFP que “el grafeno no es soluble, por tanto, un dispositivo de grafeno no se podría inyectar en disolución. Si hubiese grafeno las vacunas serian suspensiones de color oscuro».

El 11 de mayo de 2021, el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares publicó en su sitio web que el grafeno es un material diamagnético, es decir que no le gusta el magnetismo,  y se muestra reacio a magnetizarse.

El especialista en Salud Pública, Esteban Ortiz, se refirió al video en el que el ufólogo, Jaime Rodíguez, habla sobre que supuestamente las vacunas contra la COVID-19 contendrían grafeno para controlarnos a través de la tecnología 5G. “Las vacunas y las antenas 5G no tienen relación de ningún tipo, ojalá así fuera para ver si programamos la mente de millones de personas y les enseñamos a saludar, no robar y no contaminar”. publicó en su cuenta de Twitter, Esteban Ortiz

Te puede interesar: 

LO MÁS RECIENTE

Migrantes: el ‘chivo expiatorio’ de los políticos en campaña

Migrantes: el ‘chivo expiatorio’ de los políticos en campaña

Candidatos se han expresado y actuado en contra de la migración venezolana en medio de la campaña electoral. ¿Por qué esto es dañino y cómo se pueden ver afectadas estas poblaciones? Te contamos.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto El ruido se cuela por las rendijas de...

Ecuador se prepara para una votación en ‘Domingo de Ramos’

Ecuador se prepara para una votación en ‘Domingo de Ramos’

La participación en las elecciones es obligatoria; la conmemoración del Domingo de Ramos, un acto de fe. Este domingo, ambas realidades coincidirán en Ecuador. Ciudadanos consultados anticipan cómo se repartirán su tiempo en esa jornada, que incluirá —además de su...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

10 hours ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

10 hours ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook