Al Grano | Destacados
Las reformas post consulta se tratarán a contrarreloj 
mayo 23, 2024

Por lo regular, los proyectos de Ley se tramitan en un año. Pero los cinco proyectos de reforma post consulta deben tramitarse, todos, en 45 días, de acuerdo con la resolución del Pleno. Los tiempos están corriendo. 

Optimizar los tiempos, priorizar el tratamiento de los temas en orden de complejidad, convocar a expertos que aporten con criterios puntuales, trabajar en dos jornadas al día o de corrido, son algunas alternativas que sugieren los asambleístas para cumplir con los plazos para el tratamiento de los proyectos de Ley que el Ejecutivo remitió a la Legislatura en cumplimiento de los resultados de la consulta popular. 

De acuerdo con la Ley de la Función Legislativa, una Ley económica urgente debe ser tratada en 30 días y una Ley con tratamiento ordinario se demora aproximadamente un año, entre la calificación del proyecto, hasta que es aprobado por el Pleno en segundo debate. 

Sin embargo, las reformas producto de la consulta popular tienen sus propios plazos. 60 días según el anexo de las preguntas y 45 días (con opción a prórroga por igual tiempo) según la resolución aprobada por el Pleno con la que se creó la Comisión Ocasional para el tratamiento de las reformas. En los dos casos los tiempos están corriendo para tratar, no uno, sino cinco proyectos de Ley. Los más complejos por sus temáticas y números de articulados son las reformas reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) relacionadas con el incremento de penas, y la reforma a la Ley de Extinción de Dominio, donde se tratan plazos y la posibilidad de que no haya sentencia condenatoria para iniciar el proceso de extinción de dominio, un tema que en su momento fue muy polémico y de amplio debate en la Legislatura.

Los comisionados

La asambleísta Lucía Posso, vicepresidenta de la Comisión Ocasional, dijo que harán los mejores esfuerzos y oficios para cumplir en los tiempos señalados. “Es una meta que se puede lograr. Deberemos trabajar 24/7, declararnos en sesión permanente”, aseguró. A su criterio, el trabajo fluirá, ya que no hay la posibilidad de incorporar temas, ya que son aspectos específicos los que se deberán tratar. “A nombre del sector que represento (independientes), no permitiré la incorporación de temas que no sean parte de lo que la ciudadanía aprobó en la consulta popular”, dijo la legisladora.

El mismo criterio mantiene el presidente de la Comisión, el socialcristiano Carlos Vera Mora, quien garantizó llevar un proceso democrático en las sesiones de la Comisión, para cumplir con el pronunciamiento popular en las urnas. Vera Mora aseguró que el propósito es darle a los administradores de justicia los elementos necesarios para luchar contra el crimen organizado y la inseguridad. Reconoce que los tiempos están corriendo para el tratamiento de las reformas, pero confía en mantener un trabajo dinámico para alcanzar los objetivos. 

Mientras que Patricia Mendoza, asambleísta del correísmo e integrante de la Comisión, considera que el tiempo dado por el Pleno —45 días— es demasiado corto, ya que tendrán que generar dos informes (primer y segundo debate). Mendoza dijo que muchos de los temas de reforma al COIP que el presidente de la República, Daniel Noboa, incluyó en las preguntas constaban en el proyecto de reformas a ese cuerpo normativo que entró a segundo debate en la Asamblea, cuyo trámite en el Pleno se suspendió en febrero de este año y no se retomó. La legisladora correísta agregó que si esas reformas hubiesen sido aprobadas, el Gobierno se hubiese ahorrado una consulta popular que costó al país 60 millones de dólares. 

La aprobación de la Comisión con la lista de sus integrantes se cumplió el martes de esta semana. Esa tarde la Mesa eligió a sus autoridades y, desde entonces, no se ha difundido alguna otra convocatoria para sesionar. Extraoficialmente, se conoció que lo harían el martes que viene y que en estos días se reunirían los asesores de cada asambleísta miembros de la Comisión para tratar el mecanismo de trabajo. Las labores regulares en la Asamblea se interrumpieron desde la tarde de este martes, ya que iniciaron los trabajos para la sesión solemne de mañana en la que Noboa presentará su informe a la Nación. Mientras tanto los plazos están corriendo. 

Te puede interesar:

· Noboa fue denunciado ante el TCE por infracción electoral

· Noboa habría dicho que no va a usar el avión presidencial y ya ha hecho 8 viajes

· El Gobierno ‘ha fracasado’ al demostrar que hay conflicto interno, dice HRW

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook