Al Grano | Destacados
Las redes de la desinformación atacan con fuerza en estas elecciones
junio 2, 2023

El 71,4% de los posts de corte electoral verificados por Ecuador Chequea durante esta semana resultó falso, y el 28,5% engañoso. ¡Cuidado! En esta temporada electoral, los usuarios deben tener especial atención para no caer en la trampa. 

La desinformación es un fenómeno que amenaza a la democracia, la libertad de expresión y de prensa; y que suele tener mayor impacto en las elecciones, pues busca manipular y engañar a la ciudadanía dentro de ese proceso.

Ecuador se enfrenta a unas nuevas elecciones para elegir al Presidente, Vicepresidente y asambleístas, debido a que el presidente, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea y pidió convocar a nuevas elecciones. El 20 de agosto, los ecuatorianos acudiran a las urnas.

Por ello, en un período como este, la desinformación aumenta y se expande mucho más rápido. Desde esta semana, Ecuador Chequea se declaró a fondo en cobertura electoral. En cuanto a desinformación, verificó 14 contenidos que circularon en redes sociales alrededor de estas elecciones. De estos contenidos, todos corresponden a desinformación, pues el 71,4% fueron posts calificados como falsos y, el 28,5% fueron publicaciones engañosas.

Los contenidos verificados incluyeron uno que aseguraba que el exasambleísta del correísmo Roberto Cuero fue detenido con $80.000 en su vehículo. Sin embargo, este contenido fue calificado como falso. Ni en la Policía Nacional, ni en la Fiscalía consta ninguna información sobre este supuesto incidente. Y el exasambleísta lo negó.

Otra de las publicaciones que chequeamos fue de una que circuló en varias cuentas de Facebook, sobre una supuesta encuesta, que aseguraba que 9 de cada 10 ecuatorianos quieren que el presidente, Guillermo Lasso, termine su período, pero en la cárcel. Dicho post es falso y se viralizó en distintas redes sociales desde mayo. La imagen original fue manipulada y tiene un claro sesgo político. Además, es acompañado de un post atribuido al diario La Hora, que también fue manipulado. La encuesta publicada por el medio no establecía lo que en el post se afirma. 

También se viralizó, en alrededor de 20 cuentas de Facebook, un post con una supuesta declaración del periodista de la cadena CNN Fernando del Rincón en la que habría mencionado que sólo en unidad se puede derrotar al correísmo, dirigiéndose a los ecuatorianos. Este contenido es falso. La cuenta que publicó el tuit no es oficial y tampoco pertenece al periodista.

Esta desinformación nació en Twitter, de la cuenta @fdelrinconve, cuyo usuario es Fernando Del Rincón / Noticias y fue publicada el 19 de mayo, dos días después de que el presidente Lasso firmará el Decreto de la muerte cruzada. En una búsqueda en la cuenta oficial de Twitter de Fernando Del Rincon (@soyfdelrincon) no se encontró ninguna publicación que hable sobre las elecciones anticipadas en Ecuador. 

Otros ejemplos de los contenidos que hemos desmentido han sido sobre los supuestos candidatos que estarán en este proceso. Se ha sugerido incluso que Álvaro Noboa y Rafael Correa son aliados electorales, pues se publicó una imagen de los dos políticos que aparecen sorprendentemente tomados de la mano y vistiendo la misma camisa. Sin embargo, este contenido fue un fotomontaje.

Análisis

La desinformación se asienta en los procesos electorales y aumenta a partir de que inicia una campaña, explica la periodista y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, Saudia Levoyer. Sin embargo, detalla que este fenómeno es un proceso continuo, ya que tiene un objetivo: que la ciudadanía se sature de contenido o crear tendencias en redes sociales, en donde se posicionan posturas que no son reales.

Levoyer afirma que este es un fenómeno que proviene de la comunicación política y que es viejo, pero que se ha logrado amplificar con las redes sociales.

La Unesco menciona que la desinformación en época electoral tiene un impacto negativo en el ejercicio de los derechos de expresión, de información y de decisión, en el ejercicio de un voto informado y libre. Para enfrentarlo, recomienda saber de qué hablamos cuando hablamos de desinformación, cuáles son sus características y orígenes, para construir un frente común para que la ciudadanía, el periodismo, las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, se coordinen para proteger a “uno de los principales bienes comunes de nuestras sociedades: la información”.

“El riesgo de la desinformación en un proceso electoral es alto”, recalca este organismo. Además, detalla que la desinformación está presente en las distintas etapas de una elección como son: Durante el funcionamiento del proceso, el día de la elección y, las horas y días posteriores a los resultados de los comicios

Te puede interesar:

· Con título ‘chimbo’, Fiscal intenta acusar de peculado a Glas

· Chao, Unasur, ahora es Bio-Diversa

·Villavicencio catalogó a su partido de “mierda”

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook