A profundidad | COVID-19
Las mujeres embarazadas tienen mayor probabilidad de sufrir complicaciones de salud debido al COVID-19
agosto 30, 2021

Las embarazadas son vulnerables en esta pandemia, sin embargo, quienes tienen afecciones preexistentes, como diabetes o hipertensión crónica, tienen más probabilidades de sufrir complicaciones graves de salud debido a la COVID-19.

Datos de 24 países indican que más de 200 mil mujeres embarazadas se han enfermado de COVID-19 en las Américas y más de mil embarazadas han muerto por complicaciones del virus, según información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La Directora de la Organización Panamericana de la Salud Carissa F. Etienne, enfatizó que las mujeres se han visto afectadas por la interrupción de los servicios de salud reproductiva y materna “Según estimaciones de la ONU, hasta 20 millones de mujeres en las Américas verán interrumpido su control de la natalidad durante la pandemia, ya sea porque los servicios no están disponibles o porque las mujeres ya no tendrán los medios para pagar la anticoncepción”.

En Ecuador, las mujeres embarazadas son vacunadas contra el COVID-19 como grupo prioritario. En el programa Contra la COVID-19: combatiendo la desinfodemia, se analizó sobre el embarazo y COVID-19, en el que participaron las obstetras Alicia Chicaiza, especialista de Calidad de los Servicios de Salud – Dirección Distrital 17D10 Cayambe -Pedro Moncayo y Cristina Morán del Complejo Clínico de Antonio Ante.


La obstetra Alicia Chicaiza señaló que el embarazo convierte a la mujer en una persona vulnerable, por lo que hay que seguirlas con mayor cuidado: “deben seguir con sus controles prenatales periódicos, sin descuidar las medidas de bioseguridad. Tienen mayor riesgo de contagiarse del COVID-19”.   

Mientras que la Obstetra Cristina Morán, dijo que “todas las mujeres embarazadas van a sufrir cambios adaptativos del embarazo, cambios fisiológicos (…) si a esto lo conllevamos el COVID-19, el riesgo va ser más significativo”. Además, hay algunos factores que pueden ser las comorbilidades, enfermedades que ya han estado previas al embarazo, como la diabetes, obesidad, hipertensión arterial, esto aumenta el riesgo de contagio.

Chicaiza, enfatizó que la atención y los servicios de salud continúan, las comodidades son las mismas para la labor de parto, los espacios se han adecuado para quienes tienen COVID-19 y los que no tienen COVID-19. Por ejemplo, en el Hospital Básico Cayambe “Raúl Maldonado Mejía” cuenta con una sala de parto intercultural, un espacio donde la mujer puede recibir una atención del parto culturalmente adecuada, siguiendo las costumbres y rituales dependiendo de cada cultura.   

¿Cómo se está realizando la vacunación en las personas embarazadas, aún es necesario el certificado médico del ginecólogo para poder vacunarse?

El Ministerio de Salud informó que a las mujeres embarazadas de Ecuador se les solicitará un certificado médico emitido por su ginecólogo, donde indique que su vida no corre riesgo para acceder a la vacuna contra la COVID-19. Sin embargo, actualmente no es necesario ese certificado, indicaron las especialistas de salud.

 Los contagios de COVID-19 han disminuido considerablemente, pero no se puede bajar la guardia. La vacunación ha influido bastante en esta disminución, mencionó Alicia Chicaiza.  

 La mujer puede acceder a la vacuna, preferiblemente de más de 12 semanas de embarazo. La vacuna CanSino no está permitida para mujeres embarazadas”, indicó la especialista de Calidad de los Servicios de Salud.

 ¿Una mujer embarazada puede transmitir la COVID-19 a su bebé?

No existe riesgo de transmisión durante el embarazo. Tiempo después con el recién nacido si se debe tener las medidas de prevención.

 

 

 

 

 

 

LO MÁS RECIENTE

Secuestros y extorsiones sostienen la economía criminal

Las cifras hablan solas: en 2018 se denunciaron 1.129 secuestros en el país; para 2024, hubo 3.566 casos. Las extorsiones pasaron de 1.570 denuncias en 2018, a 22.228 en 2024. Pero lo verdaderamente grave es todo lo que no se denuncia por miedo. Los grupos criminales...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook