Una erupción solar viene a la Tierra y provocará un terremoto
noviembre 29, 2023

Las erupciones solares no provocan terremotos

La NASA no ha emitido ningún boletín al respecto. La última erupción solar fue entre julio y agosto de este año.  

Según la NASA, las erupciones solares son potentes estallidos de energía que pueden afectar las comunicaciones por radio, redes eléctricas y las señales de navegación, además de suponer un riesgo para las naves espaciales y los astronautas. 

Este es un tema que ha sido usado por los desinformadores para crear pánico en su comunidad. Por ejemplo, en Facebook circula un video en el que se asegura que una erupción solar viene a la Tierra y que esto provocará un gran terremoto. Esto es falso. 

En primer lugar, la NASA no ha emitido ningún boletín al respecto. Además, los expertos coinciden que las erupciones solares no tienen un efecto directo en los terremotos. La última erupción solar fue entre julio y agosto de este año.  

Ni desde las cuentas oficiales de la NASA, ni las del  Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, que es la fuente oficial del gobierno de EE. UU. para pronósticos, alertas, advertencias y alertas del clima espacial se ha publicado un boletín o informe sobre una nueva tormenta solar. Las dos entidades son las encargadas oficialmente de advertir sobre este tipo de fenómenos naturales. 

El video fue compartido desde la cuenta de Facebook del usuario denominado ‘Alertas y Curiosidades’ y tiene una duración de dos minutos. En este se escucha decir que, a finales de noviembre, “una potente tormenta solar impactará la Tierra” y, casi al finalizar, el moderador asegura que esto traerá un “gran terremoto”. En el clip se muestran varias imágenes, pero no brinda mayor información. 

Ecuador Chequea se comunicó con el experto en sismología Mario Ruiz, quien es parte del Instituto Geofísico del Ecuador y explicó que, de producirse una tormenta solar, esto no provocará un gran terremoto. “No hay un efecto directo en los terremotos, es imposible”, dijo. 

Él asegura que las tormentas solares tienen otras consecuencias, “puede alterar el campo electromagnético, por ejemplo, alterar las telecomunicaciones o incluso la transmisión de energía”. 

Con esto también concuerda una investigación realizada por científicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), en la que se analiza si las tormentas solares pueden causar terremotos. 

Ahí, el geofísico Jeffrey Love, del USGS, analizó el estado del Sol el mismo día que se produjeron distintos terremotos. Y en la investigación, realizada junto con el Northwest Research Associates , no se encontró un parámetro que se repitiera. “Hay algunos seísmos, como el de Chile de 1960, de magnitud 9,5, en el que había más manchas solares y más actividad geomagnética de lo que es habitual, pero en el de Alaska de 1964 todo estaba más tranquilo de lo normal”, pone como ejemplo Love a Universe Today .  

Los expertos mencionan que algunos terremotos han coincidido con momentos de gran actividad solar y otros no, y se han producido grandes tormentas solares sin que la corteza terrestre se quebrara al mismo tiempo.  “Pero eso no quiere decir que esa relación exista realmente”.

Más sobre las tormentas solares 

La NASA explica que estas tormentas solares generalmente se originan a partir de eventos en la superficie del Sol, como las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), erupciones solares y corrientes de viento solar de alta velocidad. 

Entonces, las eyecciones de masa coronal son liberaciones masivas de plasma y campos magnéticos del Sol, mientras que las erupciones solares son explosiones repentinas de energía que liberan radiación electromagnética.

La Agencia calcula que, aproximadamente cada 11 años, el Sol pasa de un punto bajo de actividad solar, conocido como mínimo solar, a un máximo solar y viceversa. Aunque no se ha encontrado una explicación para este ciclo, los astrónomos han podido observar este patrón desde que se registró el llamado Ciclo Solar 1, que ocurrió entre 1755 y 1766. 

Actualmente nos encontramos en el ciclo Ciclo Solar 25, que comenzó oficialmente en diciembre del 2019, según la NASA.

La NASA observa el Sol y nuestro entorno espacial constantemente con una flota de naves espaciales que estudian todo, desde la actividad del Sol hasta la atmósfera solar y las partículas y campos magnéticos en el espacio que rodea a la Tierra. 

Entre julio y agosto de 2023, la NOAA, informó que se registró una tormenta solar, y estas erupciones provocaron un apagón de radio parcial en Estados Unidos. Según expertos, las fuertes tormentas solares también pueden dañar las infraestructuras metálicas, incluidas las antiguas redes eléctricas y las líneas de ferrocarril.

Una imagen


Imagen de una erupción solar el 5 de agosto de 2023. /NASA/

Te puede interesar:

· 4pelagatos publica que Kendry Páez es correísta y participa un complot contra la Fiscal

· Daniel Noboa dijo que seguirá el modelo de Nayib Bukele

· “No me debo a ningún partido político”: Mauricio Torres, nuevo contralor 

LO MÁS RECIENTE

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

El Gobierno no ha planteado rematar la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair  No hay ningún registro sobre información oficial al respecto. Según datos de Cenace, la central hidroeléctrica es una de las que más energía aporta al sistema nacional interconectado. POR:...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook