Al Grano
Las crisis que soportó Ecuador desataron la desinformación en 2024
diciembre 11, 2024

La inseguridad, los apagones y el estar a las puertas de las elecciones fueron los temas que marcaron la desinformación en este año. El 82% de los contenidos que verificamos este año correspondió a desinformación. Que este 2025 nos encuentre con más armas para no caer en el engaño. 

POR: Paola Simbaña Ramos

La creciente ola de violencia en el país, la inseguridad, la crisis eléctrica, el panorama electoral, las manifestaciones y el aumento de impuestos marcaron este 2024. Sin embargo, como una sombra que no se despegó de esta realidad, Ecuador vivió también un año marcado por la desinformación. Esta sombra se convirtió en protagonista de las conversaciones diarias de usuarios en redes sociales. Y es que, en medio de cada crisis, la desinformación espera pacientemente el momento preciso para salir al ataque y enredar en su trampa.

A los 8 días de empezar este 2024, los ecuatorianos se quedaron pasmados al ser testigos de la toma armada a TC Televisión en una transmisión en vivo. Y es que la crisis de inseguridad por la que atraviesa Ecuador no sólo dejó una profunda huella en los ciudadanos, sino que la desinformación sobre este tema se abrió paso con gran fuerza, cuando a días del ataque y hasta finalizar este año se ha dicho falsamente en redes sociales que lo ocurrido ha sido un montaje. En medio de estos escenarios, las redes sociales se convirtieron en el espacio perfecto para la viralización de todo tipo de contenidos sobre el tema —y otros que eran alarmantes—. Abordaban las cifras de homicidios en el país, por ejemplo; en publicaciones se aseguraba engañosamente que Ecuador es el país más violento del mundo. Estos posts generaron diferentes reacciones en los usuarios, muchos en sus comentarios demostraban su preocupación.

En medio de esta situación, el aumento del IVA al 15% por el conflicto armado interno, también puso a andar a la desinformación. Pues, se atribuyeron falsas declaraciones a ministros o se dijo que el aumento no sólo sería del 15%, sino del 16%. 

En medio de todo lo que ha vivido el país, algunas manifestaciones se han dado, pero estas han sido presentadas como que se han dado falsos paros nacionales. En este sentido, cabe recordar que las manifestaciones son movilizaciones sociales y no implica una paralización de actividades. Pese a ser un año con varios temas de interés ciudadano, se abrió la puerta a las elecciones de 2025. Sobre estas, un sinnúmero de contenidos circularon. Desde agosto, el contenido electoral no ha parado: desde sacar el pasado de los candidatos hasta atribuir las candidaturas de distintas figuras a los diferentes partidos políticos fueron los temas que más se viralizaron. Frente a todos estos escenarios, se sumó el más grave, la crisis eléctrica que enfrenta el país y que dejó a millones de ecuatorianos en la oscuridad con apagones recurrentes. Y es que la desinformación se aprovecha de estos momentos para proliferar. Desde el 18 de septiembre se agudizaron los cortes de luz y desde entonces, se ha dicho que iba a haber un alza de tarifa eléctrica o que la crisis ha sido autoinducida, o que el presidente, Daniel Noboa, habría dicho que destruirá las termoeléctricas y por eso ahora tenemos esta crisis. Todos esos contenidos fueron calificados como falsos. 

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la desinformación es una amenaza para el ecosistema de confianza. “La desinformación se considera el principal riesgo mundial en los próximos dos años, y el quinto riesgo mundial en los próximos diez años”, destaca la entidad. Para enfrentar este fenómeno, en medio de lo que este año ha vivido el país, Ecuador Chequea hizo un total de 659 verificaciones de contenidos que circulan en redes sociales. De estos posts, 373 fueron calificados como falsos, 141 como engañosos, 29 como imprecisos, 23 como inverificables, 90 ciertos y 3 fueron calificados como sátira. Eso significa que el 82,39% correspondió a desinformación. Pero, además, este medio también realizó 11 verificaciones exprés, es decir, contenido que se viraliza rápidamente en medio de la coyuntura, y todas estas publicaciones fueron catalogadas como falsas.

Además, se verificaron 11 afirmaciones de discurso público, es decir frases o datos entregados por algún político o funcionario, de los cuales 4 fueron engañosos, 2 inverificables, 3 imprecisos y 2 ciertos.

Para evitar caer en este engaño, expertos han recomendado cuestionar los contenidos que se ven en redes sociales y preguntarse, ¿en qué contexto sale dicho post? Además, aconsejan preguntarse quién publica lo que se dice y, sobre todo, fijarse en las emociones que un contenido de estos le produce, ya que la desinformación apela a la emotividad para lograr viralizar su contenido. Por ello, hay que estar atentos a lo que se consume a través de redes sociales, sobre todo, en circunstancias complicadas como las que ha vivido el país. 

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

6 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook