Al Grano | Destacados
La violencia del país obliga a resguardar a los binomios presidenciales 
junio 28, 2023

Desde el lunes, todos los candidatos a Presidente y Vicepresidente tendrán seguridad dotada por la Policía; además, se identificarán zonas conflictivas para evitar actos violentos el día mismo de las elecciones. Se analizará posibles riesgos de otros candidatos. 

Desde este lunes los ocho binomios aspirantes a la Presidencia y Vicepresidencia de la República contarán con personal de seguridad de la Policía, informó el ministro del Interior, Juan Zapata, durante la instalación de la mesa de seguridad electoral para los comicios de agosto. 

El personal que protegerá a los candidatos ya ha sido seleccionado y está en proceso de capacitación; el número destinado para el efecto se mantiene en reserva, ya que comprende personal operativo y de inteligencia. «Todos (los binomios) serán tratados en igualdad de condiciones, no habrá preferencias, será el mismo número de efectivos para todos», garantizó el Ministro. Zapata manifestó que todos los binomios son importantes y el objetivo es garantizar su seguridad en los recorridos proselitistas que hagan a escala nacional. “La seguridad de los candidatos es una prioridad para nosotros y rechazamos cualquier hecho de violencia que se dé en estas elecciones”, dijo Zapata. 

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), manifestó que la inseguridad en el país no es un asunto fácil ni se lo puede tomar a la ligera. “La democracia es paz, es consenso y es civismo; jamás las contiendas electorales deben ser espacios violentos o inseguros”, manifestó.  Agregó que el organismo electoral tiene la obligación de garantizar la seguridad del proceso, mientras que la Policía, como parte de sus atribuciones, tiene la competencia de brindar protección a los binomios y a otros candidatos, según su perfil de riesgo. “Esta seguridad el candidato la puede aceptar o no; si no la acepta, es responsabilidad absoluta del candidato”, indicó el comandante de la Policía, Fausto Salinas. 

Con relación a los candidatos a asambleístas nacionales y provinciales, dependerá del análisis de riesgo, para determinar si amerita o no otorgarle seguridad policial. “No se puede poner de custodia un policía por cada candidato que se postula, sino que se debe hacer en los casos que correspondan”, manifestó Zapata. 

En estos casos el pedido se canalizará a través del CNE, organismo que espera notificar en estos días a las organizaciones políticas el procedimiento para acceder a este tipo de protección. Zapata aclaró que el candidato presidencial Fernando Villavicencio tiene seguridad policial desde cuando se desempeñaba como asambleísta, ya que el análisis de riesgo así lo determinó. Sobre esto, Ecuador Chequea ya hizo una verificación

De acuerdo con un informe elaborado por Fundamedios tras las elecciones seccionales del 5 de febrero de este año, cuatro candidatos fueron asesinados bajo la modalidad de sicariato: Gerardo Delgado (Manta), Alba Bermero (Molleturo), Julio Farachio (Santa Elena) y Omar Méndez (Puerto López). 

También se reportaron atentados contra siete candidatos: Frickson Erazo (Esmeraldas), Javier Pincay (Portoviejo), Richard Firmat (Simón Bolívar), Humberto Alvarado (Quevedo), Wilson Erazo (Santo Domingo), Luis Suárez (Palestina) y Franklin Espinoza (El Carmen). 

Operativos especiales 

En las elecciones de febrero el incremento de la violencia delictiva en provincias como Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, obligó a las autoridades a ejecutar operativos especiales en ciertas zonas para garantizar la seguridad del proceso. Salinas recuerda que se identificaron 162 puntos críticos, que fueron fortalecidos en coordinación con las Fuerzas Armadas para armar dispositivos especiales de seguridad, aunque no se produjeron mayores incidentes.  

Agregó que para los comicios de agosto la Policía ya tiene listo el plan que ejecutará antes, durante y después del proceso. Están evaluando cuáles serán los sitios que requerirán operativos especiales, que irán desde la seguridad perimetral, equipos de reacción, y equipos antimotines, todo en coordinación con los militares. 

La mesa de seguridad electoral 

Esta instancia creada hoy está liderada por el CNE y la integran más de 16 instituciones. Se apoya en la infraestructura del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911 y está previsto que se activen 17 salas de crisis y 14 salas operativas. Como parte de este proceso el Ministerio del Interior y el CNE firmaron un convenio interinstitucional por USD 2 millones, para garantizar la operatividad de la Policía durante el proceso electoral. 

Te puede interesar:

· SRI investiga posible evasión o defraudación tributaria de 5 binomios

· Así será el regreso a clases en el Régimen Sierra-Amazonía

· Hervas impugnado por presunta ‘offshore’, el TCE aún no se pronuncia

LO MÁS RECIENTE

Así operó la desinformación durante la campaña

Desde el uso de la geopolítica, usurpación de imágenes de medios hasta el uso de inteligencia artificial han sido las principales estrategias de la desinformación. Entre enero y abril, Ecuador Chequea verificó 178 contenidos, de los cuales 87,6% son falsos y...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

4 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook