Al Grano | Destacados
La Vicepresidencia inicia su propio proceso de transición
octubre 23, 2023

Hoy se reunieron el vicepresidente saliente, Alfredo Borrero, y Verónica Abad quien lo reemplazará en el cargo. Estuvieron acompañados de sus respectivos equipos de trabajo para iniciar el proceso de cambio de mando.

El Gobierno en funciones y el que se posesionará en las próximas semanas iniciaron hoy una nueva fase en el proceso de transición, con la reunión que mantuvieron en la Vicepresidencia de la República Alfredo Borrero, actual segundo mandatario, y Verónica Abad, quien será su reemplazo.  

Fue una reunión corta, de menos de una hora —incluidos los saludos protocolarios de rigor—. Estuvieron presentes en la cita los equipos que trabajarán en el proceso de entrega de información. Cristhina Rosero, secretaria general de la Vicepresidencia, indicó que para el cumplimiento de los decretos y funciones delegadas por el Presidente de la República, la institución maneja un presupuesto anual de 3’096.449 dólares; de los cuales, el 87,6% corresponde al pago de nómina.

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, que estuvo presente durante el diálogo entre Borrero

y Abad, manifestó que es importante que las nuevas autoridades “tengan los elementos suficientes para la toma de decisiones desde el primer momento” y que desde el Ejecutivo se dará todo el apoyo necesario para facilitar la transición.   

El ambiente 

En los exteriores de la Vicepresidencia se congregaron decenas de simpatizantes de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), integrada por los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Mover (antes Alianza PAIS), que auspició al binomio presidencial Daniel Noboa – Verónica Abad. Los simpatizantes gritaban expresiones de respaldo al binomio. 

Abad llegó en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, a cargo de la Policía Nacional, que incluyó carros blindados, motorizados, elementos de élite y personal de civil. 

A su ingreso al edificio, ubicado atrás del Palacio de Gobierno, fue recibida en alfombra roja y por una calle de honor que la formaron los Granaderos de Tarqui. Acompañada del equipo de protocolo de la Vicepresidencia, Abad se dirigió al tercer piso, donde Borrero le esperaba en su despacho. Luego, juntos se dirigieron a una sala de sesiones, donde dialogaron con los equipos de transición.  

Como parte de este saludo protocolar, dieron unas breves declaraciones a la prensa. Borrero destacó que los dos son cuencanos y le deseó el mayor de los éxitos en la gestión que espera, dijo, sea de largos años. “Se inició el proceso de transición de acuerdo con las disposiciones del presidente de la República, Guillermo Lasso “, dijo Borrero. Manifestó que en la reunión entregaron un corto informe al equipo de trabajo de Abad, pero que están a la disposición conforme se vayan generando la necesidades de más datos. “Estaremos a la disposición total de su equipo y de usted para la información que requieran”, dijo Borrero. 

A su turno, la vicepresidenta electa manifestó que, junto a Noboa, están agradecidos con el pueblo, por haber escogido su propuesta de Gobierno y espera que la transición se cumpla de manera ágil, rápida y profesional. 

Aseguró que tiene un equipo de trabajo multidisciplinario que ha venido trabajando en el tema social. “Tenemos mujeres destacadas que han apoyado siempre el tema de inclusividad; el equipo legal que nos acompaña está conformado por constitucionalistas, que es muy importante para generar una transición correcta”, dijo Abad. Ofreció que será una vicepresidenta de territorio y que tenderá puentes para ese “nuevo Ecuador que necesitamos con el presidente Daniel (Noboa)”, dijo.

El antecedente

La primera reunión de transición entre Noboa y el presidente en funciones, Guillermo Lasso, se cumplió el martes de la semana pasada en el Palacio de Carondelet, donde se definieron  algunos temas necesarios para este proceso, como la reunión del Consejo de Seguridad.  

Según las estimaciones del Consejo Nacional Electoral, si las organizaciones políticas no interponen recursos a los resultados de la segunda vuelta y a los de las elecciones de asambleístas del exterior, la entrega de credenciales al binomio presidencial ganador se podría cumplir el miércoles 15 de noviembre. 

Según la Ley de la Función Legislativa, en caso de elecciones anticipadas, las autoridades se posesionarán 15 días después de proclamados los resultados. 

Te puede interesar:

· Noboa habría declarado que va a seguir con el modelo de Lasso y Moreno

· Milei es el nuevo presidente de Argentina, ganó con un 47%

· Hija de Marlon Santi en fábrica de billetes falsos, por eso Santi apoyaba a Lasso

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

6 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook