Desde el 20 de junio circulan en redes sociales vídeos afirmando que la Central Hidroeléctrica Yguazú, ubicada en el río Yguazú en el Departamento del Alto Paraná, Paraguay y administrada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), colapsó y «podría ser la causa del apagón» que sufrieron Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil durante el domingo 16 de junio.
De acuerdo a ANDE, el fallo en el servicio eléctrico se produjo en el sistema argentino de interconexion (SADI), provocando el bloqueo de siete unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá (EBY) y la desconexión posterior de todas las unidades en servicio en aquel momento. Es decir, la entidad encargada de administrar la Presa de Yguazú confirmó que el daño en el servicio eléctrico no se produjo en sus instalaciones.
Esta versión fue corroborada por la Distribuidora de Energía Sur Sociedad Anónima (EDESUR), empresa distribuidora de energía eléctrica privada concesionada por el Gobierno argentino, sostuvo que a pesar de que aún se mantienen abiertas las investigaciones para saber el origen de la «falla en el sistema de interconexión», nunca se hizo referencia al desborde de la represa del Yguazú como causa del corte eléctrico.
¿Cuál es el origen de estos vídeos?
El primer vídeo se difundió el 10 de mayo de 2019 a través de Twitter, en la descripción de la publicación se aseguró que existe una «extrema alerta por las represas que bajan agua sobre Argentina». El mismo corresponde al Complejo Hidroeléctrico Yacyretá-Apipé, conjunto de obras civiles realizadas entre Argentina y Paraguay, sobre el curso del río Paraná.
Leopoldo Melo, representante de la represa binacional Yaciretá afirmó. el 10 mayo de 2019, que esta grabación es antigua. El vocero de la entidad destacó que el clip fue «difundido de forma irresponsable preocupando a la población» y desmintió la actualidad del mismo:
Ninguno de los vídeos corresponde al 20 de junio de 2019. El segundo audiovisual analizado, en el que se muestra a ganado bovino arrastrado por una crecida del río fue grabado en la provincia de Corrientes, específicamente en la zona del Río Miriñay, entre las localidades de Curuzu Cuatia y Paso de Los Libres. El mismo fue filmado el 12 de enero de 2019.
En la zona del Río Miriñay, entre las localidades de Curuzu Cuatia y Paso de Los Libres, en la provincia de #Corrientes , la hacienda se va. Se ahoga. Dramática situación para los productores del norte argentino. #lluvias pic.twitter.com/4fTVvNoqes
— CRA (@CRAprensa) January 12, 2019
Otro de los vídeos corresponde al colapso de la represa de San Benito en la población de Itapúa en Paraguay, el 9 de abril del año 2017.
El último corresponde a la represa de Itaipú, la cual abrió el vertedero de salida de agua el día 1 de junio del 2019 y además se invitó a los turistas de la zona para acercarse a «presenciar el espectáculo de las aguas».
La empresa Itaipu Binacional informó sobre la apertura de las compuertas del vertedero.