“En 2024 los homicidios bajaron un 18%, respecto al mismo periodo de 2023”. Mónica Palencia, ministra del Interior.
noviembre 25, 2024

La reducción de homicidios, según cifras oficiales, es del 17,3%

Entre enero y el 24 de noviembre de 2024 se han registrado 6.052 homicidios en el país. En el mismo periodo de 2023 la cifra fue de 7.318 homicidios. 

POR: Redacción Ecuador Chequea 

El presidente, Daniel Noboa, cumplió un año en el cargo el sábado. 

Por este primer aniversario, Noboa emitió un informe videográfico que fue emitido por redes sociales y en cadena nacional. En este espacio el Gobierno hizo su propio balance de lo que ha sido su mandato. El primer mandatario y su gabinete hablaron de cómo ha avanzado su trabajo en temas de seguridad y los resultados que han tenido en los últimos meses. 

“En lo que va de 2024, se han reducido los homicidios intencionales en un 18% con respecto al mismo periodo del año pasado”, fue el mensaje que dio la ministra del Interior, Mónica Palencia, como parte del informe oficial. Calificamos esta afirmación como imprecisa. Si bien ha existido una reducción en las cifras, el porcentaje no corresponde al que dijo la Ministra; de hecho, fue su propio viceministro de Seguridad Ciudadana, Lyonel Calderón, quien salió a desmentirla esta mañana y confirmó que la reducción es del 17,3% y no del 18%, como dijo Palencia. 

Según el Ministerio del Interior, entre enero y el 24 de noviembre de 2024 se han registrado un total de 6.052 homicidios en el país. Esto, si se compara con la estadística que se dio en el mismo periodo de 2023, que fue de 7.318 homicidios, representa esa reducción del 17,3%.

Además, según los últimos datos publicados, con corte a octubre de este año, el país había reportado un total de 5.552 homicidios. Esto se traduce en una tasa de alrededor de 31,02 por cada 100 mil habitantes. Esto, a su vez, representa una reducción que ronda el 14,97% si se compara con el número de homicidios que se dieron de enero a octubre de 2023; dado que en este periodo se reportaron 6.530 homicidios. Aunque existe la reducción, el registro aún es el segundo más grave que ha reportado Ecuador desde el 2000. 

Para entender esto, hay que recordar que en 2023 Ecuador terminó el año posicionándose como el país más violento de América Latina y el cuarto más violento si se incluye a las naciones del Caribe. Esto se alcanzó, según InSight Crime, organización internacional dedicada a estudiar los índices de inseguridad, con una tasa de 44,5 homicidios por cada 100 mil habitantes. 

Este dato se convirtió en el registro más alto que ha vivido el país en este siglo, con un despunte que refleja la realidad en seguridad y su agravamiento en los últimos años. Luego de una reducción clara registrada en 2017, la tasa alcanzada en 2023 se detectó como la más severa del país. 

Cabe aclarar que octubre fue el mes más violento para el país en este año, con un total de 679 muertes violentas; lo que representa una reducción del 16% con relación a 2024, cuando octubre reportó un total de 809 homicidios. Así, se puede ver que la cifra de reducción que destaca el Gobierno sí se acerca a los registros detallados. Pero estos no son del todo precisos.

Si se analiza a nivel macro, el país continúa con una estadística de homicidios alta en relación a los reportes de este siglo. La tasa de homicidios continúa siendo la segunda más alta desde el 2000, algo que para expertos como Daniel Pontón, sigue representando una situación de seguridad crítica. Y es que si bien se ha visto una mejoría en el último año, todavía Ecuador se encuentra en una situación compleja y crítica “sobre la que hay que trabajar mucho”. 

Te puede interesar:

. Es cierto que un reportaje de The Economist llama narcoestado a Ecuador

. Napo, donde la minería legal y la ilegal se funden como el oro

. Noboa, un año gobernando entre polémicas

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook