A profundidad | Destacados
Alcaldía de Quito: dos meses de una pugna a la que no se le ve salida
agosto 10, 2021

Para este martes, 10 de agosto, organizaciones ciudadanas y empresariales de Quito anunciaron una movilización para que la Corte Constitucional dirima el conflicto que se vive entre Jorge Yunda y Santiago Guarderas por la Alcaldía de Quito.

Con la medida esperan que se ponga fin a una crisis institucional que prácticamente ha paralizado a Quito por la pugna política y “por el juego de la justicia”, según manifestó Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, una de las entidades que convocan a la marcha que se cumplirá a partir de las 16:30.

Es la reacción a una incertidumbre institucional que tiene como principal protagonista a Yunda, un alcalde que usa grillete electrónico porque es investigado a nivel judicial por el presunto peculado en la compra de las pruebas PCR para detectar el coronavirus.

La justicia vincula a alcalde de Quito en investigación por presunto peculado en compra de pruebas de covid-19

Este proceso, al que se le vinculó en febrero de este año, no fue suficiente como para que avancen pedidos aislados de remoción del cargo que se habían presentado. En el Municipio, Yunda mantenía mayoría dentro del Consejo, especialmente por el respaldo de la bancada de Compromiso Social (correísta).

El detonante fue la filtración –en marzo— de los chats del teléfono de su hijo Jorge Sebastián Yunda, que demostrarían que el joven usaba a la Alcaldía para negocios particulares, pero con bienes del Municipio, lo que también está bajo investigación.

Ese fue el antecedente para que se activaran tres solicitudes de remoción, dos fueron calificadas: la presentada por el Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito y la interpuesta por el colectivo Quito Unido.

El día de la audiencia, el 2 de junio, Marcelo Hallo, de Quito Unido, retiró la solicitud de remoción aduciendo que conocía de antemano que no iba a obtener los votos y provocó a la bancada correísta.

https://fb.watch/7isuEq0fn9/

Parecía que Yunda se salvaba de la remoción. Sin embargo, en la segunda audiencia, Jessica Jaramillo y Camila Moreno, del Frente de Profesionales, expusieron sus argumentos y en la votación 14 concejales mocionaron a favor de la salida del Alcalde. Esto significó la división de la bancada correísta.

Yunda no se dio por vencido y recurrió primero al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que ratificó la remoción, y luego al ámbito judicial. La jueza Belén Domínguez le otorgó una acción de protección parcial mientras que el magistrado Carlos Soto dictó medida cautelar a su favor suspendiendo temporalmente la remoción.

Hoy los dos jueces están suspendidos y son investigados por la justicia. Según el Consejo de la Judicatura, se detectaron aparentes sorteos direccionados de los casos que presentó el Alcalde. Al final, y por el momento, Yunda es el ganador en esta contienda. La Corte Provincial de Justicia rechazó la apelación que los concejales de oposición habían presentado a la acción de protección, y en el dictamen revocaron la resolución de remoción.

Esto generó que Yunda regrese a la Alcaldía, mientras que Santiago Guarderas, que asumió por 11 días el cargo, se quedó en el “limbo” hasta que resuelva la situación la Corte Constitucional.

Pero Yunda todavía no es ganador absoluto. En el TCE admitió a trámite una denuncia por infracción electoral grave que según el Código de la Democracia le podría significar su destitución.

En tanto en el ámbito judicial, Yunda está llamado a juicio en calidad de autor mediato del delito de peculado en el caso de las pruebas PCR. Aún se espera conocer la fecha de inicio del juicio.

LO MÁS RECIENTE

La minería ilegal, más allá del Alto Punino

Tras el asesinato de 11 militares, los ojos se pusieron sobre el Alto Punino. Pero la minería ilegal está en otras zonas, muchas veces ligada a grupos armados, que han hallado en esa actividad un sustento para sus economías criminales.   Las voces en el país no han...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook