Al Grano | Destacados
La pregunta del millón: ¿cómo se metió Noboa en segunda vuelta?
agosto 21, 2023

Analistas consideran que su sorpresiva irrupción no obedece sólo al resultado del debate, sino que pesan factores como ‘el rostro nuevo’. ¿Fue una decisión de última hora? Tomará tiempo descubrir las razones; pero la segunda vuelta se le viene encima al país.  

La segunda vuelta presidencial, que se cumplirá el 15 de octubre, enfrentará a Luisa González, de la Revolución Ciudadana, con Daniel Noboa, de la alianza ‘ADN’. De acuerdo con los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 94,61% de actas válidas escrutadas, González obtiene el 33,4% de la votación, mientras que Noboa el 23,6%. 

Para el analista político Alfredo Espinosa, este proceso electoral revive un escenario similar al del 2006, pero con nuevos rostros, ya que enfrentará a los “herederos” de esa elección: al hijo de Álvaro Noboa con la candidata de Rafael Correa, una de sus ‘hijas políticas’. 

En efecto, en las elecciones del 2006, en la primera vuelta, Correa obtuvo el 22,84% de la votación y Álvaro Noboa el 26,84%, lo que les permitió pasar a la segunda vuelta, en la que Correa se alzó con el triunfo, al obtener el 56,67% de la votación, mientras que Álvaro Noboa el 43,33%. 

En las presidenciales del 2009, los mismos personajes volvieron a enfrentarse. Correa ganó en primera vuelta, con el 51,99%, Lucio Gutiérrez se ubicó segundo, con el 28,24% y Álvaro Noboa en tercer lugar, con el 11,41%.

La politóloga Verónica Albuja considera que los resultados de esta primera vuelta son fruto de un escenario pospandemia de mucha incertidumbre para el país, con una campaña electoral corta, con organizaciones políticas fragmentadas internamente, con candidaturas que no lograron llegar a la ciudadanía y con un incidente tan fuerte y trágico como fue el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. “La ciudadanía entró en shock y, de última hora, empezó a fijarse en quiénes eran los candidatos y tomar una decisión respecto al voto”, dijo Albuja.

Camino a la segunda vuelta 

Espinosa y Albuja coinciden en que a González no le alcanzaban los votos para ganar en primera vuelta, pero que entraba fija al balotaje, por el voto “duro” que mantiene el correísmo, a pesar de los pronósticos en contra, y de que muchos especularon con que su candidatura se “desinflaba” luego del asesinato de Villavicencio y de realizado el debate presidencial. 

Sin embargo, dicen los analistas, la pregunta era quién iba a acompañar a González en la papeleta para el balotaje, y ahí sí se abrían varias posibilidades. 

Si bien, entre estas posibilidades estaba la de Noboa, sobre todo después del debate, como lo señalan varios sectores, los analistas consideran que ese factor, si bien fue importante, no fue decisivo al momento de inclinar la balanza a su favor, ya que se mostró frío, parco, sin posicionar alguna frase o idea importante pero, a la vez, no lanzó estribillos violentos o entró a la lógica de la confrontación, como lo hicieron los otros candidatos.   

Espinosa considera que el debate permite captar el voto de los indecisos, pero que, previo a eso, el candidato debe tener una base sólida para lograr un resultado favorable. Esto, debido a que Noboa, en sus dos años de asambleísta, presentó apenas dos proyectos de Ley, tuvo escasas intervenciones en el Pleno y pocas asistencias a la Comisión que presidía. “¿Cómo llega a catapultarse? Me parece que el trabajo en territorio fue clave. Creo que ahí, soterradamente, entretejió una red clientelar o terminó heredando la red clientelar de su padre. Sería de ver si hubo o no la presencia de brigadas médicas impulsadas por su madre. Recordemos que en el 2021, para llegar a la Asamblea, entregó indiscriminadamente tabletas en Santa Elena”, dijo el analista.  

Por su parte, Albuja considera que Noboa supo interactuar con la ciudadanía con propuestas y planteamientos de lo que haría en su gestión, alejándose del discurso confrontativo correísta-anticorreista, del que está, dice la analista, cansada la ciudadanía. Añade que se presentó como una persona muy natural, joven, con proyectos concretos y se conecta con los jóvenes. Albuja agrega que, de una u otra forma, el debate sí le favoreció, ya que tomó postura por el Yasuní, por ejemplo, con un discurso claro y con cifras de que la no explotación petrolera en esa zona no afectaría económicamente al país, ya que hay otras formas de obtener recursos.  

Tanto Albuja como Espinosa señalan que Noboa es la representación del rostro “fresco” en política, de la renovación. 

¿Qué se viene para el 15 de octubre? 

Para esta segunda vuelta electoral, Albuja considera que la clave para llegar al poder será conocer cómo van desarrollando sus propuestas, cómo se conectan con el electorado, cuál es la posición de los otros grupos políticos que presentaron candidatos y cómo logren consensos y acuerdos. 

Espinosa anticipa que a González no le bastará con el voto duro del correísmo, al que calificó como un “techo de cristal”, y que habrá que ver cuál es su propuesta y su discurso, ya que le urge salir del estribillo que manejó en el debate: “Eso ya lo hicimos y lo volveremos a hacer” para captar nuevas voluntades y, sobre todo, dejar de lado la apología al odio y a la venganza que maneja su líder. Mientras que de Noboa habrá que analizar qué tipo de concesiones está dispuesto a realizar en caso de llegar al Gobierno y su capacidad de tender puentes y consensos con el resto de actores políticos. 

Te puede interesar:

· Noboa es el candidato de Lasso

· ‘Chito’ Vera apoyó a Fernando Villavicencio

· Ecuador fue a las urnas con un ‘sinsabor’ por la inseguridad

LO MÁS RECIENTE

El IESS tiene casi 3 millones de casos de coactivas pendientes

En total, la entidad debe recuperar unos 2.000 millones de dólares. La crisis energética del año pasado disparó la cifra. Los recursos —económicos y humanos— que destina la entidad para recuperar ese dinero podrían ser usados para enfocarse en su misión.  POR: Juan...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

20 hours ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

23 hours ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook