A profundidad | Destacados
La inmunidad de rebaño puede considerarse como un estado de equilibrio
noviembre 25, 2021

Al llegar a ese punto, la tasa de contagio no es superior a la tasa de enfermedad que se produce. No obstante, no se garantiza que no existan más rebrotes.

En septiembre de este año, el Gobierno logró su objetivo de vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días. Esto se consiguió con la colaboración de distintas instituciones, como el Ejército y universidades, que permitieron agilizar el proceso. Sin embargo, esto no representó ni el 70% de la población. Ahora se han planteado en diciembre llegar a la añorada inmunidad de rebaño.

Enrique Terán, médico especialista en farmacología, en el programa Contra la Covid, de Ecuador Chequea, transmitido el 24 de noviembre del 2021, sobre la inmunidad de rebaño, indicó que luego de llegar a la meta del presidente Lasso “desafortunadamente bajamos de ese esfuerzo y en la creciente que veníamos, nos estancamos”. Actualmente, en el país hay un 67,5% de personas vacunadas.  

De igual manera, se habla de una tercera dosis de la vacuna para que esta sirva como un refuerzo. No obstante, hay personas que aún no se han vacunado por temor o desconocimiento. Terán hace un llamado a que estas personas “acudan a vacunarse, es una responsabilidad social, piense que si usted no se vacuna está fomentando que el virus persista durante más tiempo”. 

La tercera dosis se debe a la facilidad del virus de mutación y a las diversas cepas que han salido. “No es como con la vacuna de la influenza, que se actualiza cada año”. Marcelo Aguilar, médico, tropicalista y epidemiólogo, quien también participó en el programa, comentó que para lograr un equilibrio deben llegar a las comunidades donde la tasa de vacunados es baja “por problemas de acceso geográfico, de creencia de las personas o incluso por posiciones políticas e ideológicas”. 

Aguilar también puntualizó que el objetivo es que el Covid-19 se convierta “en un virus endémico, es decir, que circule con baja intensidad, que produzca casos aislados, brotes pequeños y que no represente un problema de salud pública sobre la mortalidad o la morbilidad”. No obstante, la flexibilización de medidas y la falta de autocuidado ha hecho que las cifras de contagios de nuevo aumenten. 

Ante esto, Terán mencionó que “si tuviéramos, desafortunadamente, un rebote, creo que nos agarraría de nuevo en contravía y no tendríamos capacidad de respuesta”, ya que muchas unidades de cuidados intensivos han sido desmanteladas. 

Los médicos destacaron la importancia de convencer a la gente a que no baje sus mecanismos de autoprotección: “Si usted ya se colocó las dos dosis de vacuna tiene

una protección adicional que debe ser reforzada con la mascarilla, el lavado de manos y sobre todo, en la medida de lo posible, evitar los sitios de aglomeración”. 

Recomendaciones para evitar el rebrote: 

  • Si debe estar con otras personas, es necesario que busque ventilación.
  • No descuidar el uso de mascarilla.
  • Distanciamiento social. 
  • Uso de alcohol y constante lavado de manos.
  • Reforzar la dosis de la vacuna.

 

Esta nota fue realizada por Andrés Mediavilla, estudiante de Periodismo de la Universidad San Francisco de Quito.

LO MÁS RECIENTE

CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa

El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana.  POR: Hugo Constante Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de...

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook