2022: la canasta básica más cara de la historia; ecuatorianos ya no pueden acceder a ella
enero 16, 2023

La inflación encareció la canasta básica, pero aún hay un excedente en ingresos familiares

Pese a que en diciembre el valor de esta canasta se ubicó en USD 763,44, el más alto de la historia, según el INEC, el promedio de ingresos por familia aún es superior a ese valor.

Pese a los buenos comportamientos de algunos indicadores económicos, la inflación no da tregua a las familias ecuatorianas. Según se afirma en una publicación de Facebook, el país cerró con la canasta básica más cara de su historia. Sin embargo y pese a que esa afirmación es cierta, calificamos este post como engañoso, pues también se asegura que la población ya no puede acceder a esta canasta. Sin embargo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), después de adquirir los productos que contiene esta canasta, todavía existe un excedente para las familias tomando, en cuenta sus ingresos. Además, el post incluye algunas opiniones de sesgo político. 

https://www.facebook.com/100006607482642/posts/pfbid0SjYrEwbXfLy6Vb6NUHLafox9Dme6Tb4gzGvymL2Vx8WEhRcXYpExzamRazRYiUUol/?mibextid=Nif5oz

En diciembre, el costo de la Canasta Familiar Básica se ubicó en USD 763,44. Y de acuerdo con las series históricas del INEC, este es el valor más alto de la historia. 

La Canasta Básica Familiar está compuesta por 75 productos y está pensada para satisfacer las necesidades de un hogar de 4 miembros. En ese sentido, el ingreso mensual del hogar se calcula con base en 1,6 perceptores que ganan la remuneración básica unificada. Así, el ingreso mensual de diciembre fue de USD 793,33.

Es decir, si se compara el ingreso del hogar con el costo de la Canasta Familiar Básica, los ingresos logran cubrir el 103,91% de la canasta básica, según el INEC. Es decir, hay un excedente de USD 29,89.

Esto significa que, según los cálculos que realiza el INEC, las familias ecuatorianas todavía pueden acceder a todos los productos de la Canasta Básica Familiar. Esto difiere con lo que se afirma en el post. 

Por otro lado, en la publicación se asegura que el encarecimiento de la canasta se debe a la mala administración del presidente Lasso, es decir, tiene un tinte político.

Sin embargo, el encarecimiento de la canasta se debe al aumento de la inflación. Y este fenómeno no es un problema local. Muchos factores internacionales han desatado este incremento: la demanda de los consumidores tras la pandemia del covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania.

Y de hecho, tanto Ecuador como muchos otros países han experimentado un alza en la inflación que no se había visto en mucho tiempo. 

Los precios suben, por una parte, porque la oferta actual es limitada frente a la gran demanda de los consumidores. Pero, por otro lado, este incremento se debe a la incertidumbre que causa la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Ese conflicto, a su vez, ha provocado el aumento de los precios de los combustibles, lo que también incide en la subida de la inflación.

Pese a toda esta situación, según cifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la inflación de Ecuador es una de las más bajas de la región.

Es decir, frente a todas las dificultades que el mundo y la región se ha enfrentado, se podría asegurar —en todo caso— que la administración actual ha logrado contener la inflación, que se ha disparado en casi todo el mundo.

Te puede interesar:

· Alemania encontró la cura final para el coronavirus

· La desinformación ‘brilla’ en campaña, mientras hay más necesidad de información

· 88 artículos del COIP fueron reformados en paquete por la Asamblea

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

13 hours ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

14 hours ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

14 hours ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook