Contra la Xenofobia | Destacados
La empatía desde el periodismo puede jugar un rol fundamental
enero 27, 2022

Antes de hacer hincapié en la nacionalidad de una persona envuelta en un hecho negativo, pregúntese si esa es realmente información relevante, porque el riesgo de discriminación es muy grande.

Un medio de comunicación publicó una noticia a través de sus redes sociales, en la que recalcaba la nacionalidad de una persona que había agredido a otra.

Y es importante, desde el periodismo, analizar si esto es realmente necesario o informativamente relevante.

En una columna del defensor del lector, diario El País, de España, asegura que destacar la nacionalidad del autor o autores de hechos negativos contribuye a la consolidación de estereotipos peligrosos.

Y agrega que las menciones a la nacionalidad se deben reducir al mínimo, si no son un aporte de información.

También dice que es importante entender cuáles son los datos vitales para una noticia —un ejercicio básico del periodismo— y con ello saber si esa información aporta en el tema o no.

“Aquí se cometen errores tanto para el nacional como para el extranjero. Una persona que comete un delito es una persona que tiene un nombre y apellido. Es una persona individual que cometió ese delito”, afirmó Daniel Regalado, presidente de la Asociación de venezolanos.

Regalado menciona que la Normativa señala que se debe decir el nombre de una persona y  la inicial de su apellido, cuando comete un hecho negativo, y que no se hace referencia a la nacionalidad.

Y aseguró que mencionar el territorio de una persona hace que se generalice el discurso o el estigma sobre una persona y estos elementos son discriminatorios.

Desde el periodismo

“Muchas veces cometemos el error de mencionar la nacionalidad cuando realmente no es un dato relevante. ¿En qué cambia la nacionalidad? Cuando matas a alguien, no cambia en absolutamente nada, igual tienes que pagar por un delito”, menciona Julia Guerra, editora de Diario La Hora.  

La periodista resaltó que en la redacción de un medio, suele cuestionarse si mencionar la nacionalidad de una persona frente a un hecho cambia o aporta información.

Además, aseguró que esta mala práctica de recalcar la nacionalidad es una situación que ocurre no sólo en el periodismo ecuatoriano, sino a nivel internacional. 

Primicias reportó que la migración de venezolanos en Ecuador corresponde a personas entre 19 y 35 años. Y que estos migrantes son más jóvenes que los de otras nacionalidades.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) establece que la seguridad de una sociedad depende de la protección que sea efectiva para los más vulnerables.

“El respeto por los derechos de todos, incluso de los migrantes, maximizará nuestro éxito en cuanto a contrarrestar los efectos de la pandemia y promover una recuperación inclusiva”, recalca el organismo.   

*Esta nota se realizó en alianza con @barometroxenofobia, una plataforma que analiza percepciones en redes hacia la población en condición de movilidad humana y busca transformar positivamente las narrativas alrededor de la migración.

Te puede interesar:

· Desde abril del 2021, cualquier mujer víctima de violación puede abortar legalmente

· Pfizer y BioNTech preparan una vacuna específica contra esta variante

· Las vacunas elevan la protección, pero no reducen por completo el riesgo de contagio

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook